Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Un alud sepulta una barriada en Colombia y podría haber atrapado a al menos 150 personas
Página 1 de 1. • Comparte •
Un alud sepulta una barriada en Colombia y podría haber atrapado a al menos 150 personas
http://www.20minutos.es/noticia/895407/0/alud/sepulta/colombia/ aqui les pongo el enlace a la noticia original dodne tb hay un video.
Hasta 150 personas pueden estar sepultadas por un alud de tierra, provocado por las fuertes lluvias que caen en Colombia, en la localidad de Bello, cercana a Medellín (noroeste), según confirmó el director del Departamento Administrativo para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Freddy Rendón.
El funcionario reconoció que por ahora es difícil determinar el número de víctimas, al señalar que "la gente reclama, con nombres y apellidos a 145 personas que estaban en las viviendas" en el momento del deslizamiento de tierras que cayó sobre el barrio La Gabriela de Bello.
El número de desaparecidos, explicó Rendón, sale de un censo realizado conjuntamente con la Cruz Roja y otros organismos que ayudan a atender la tragedia de la que ya se ha rescatado un cadáver y a otras siete personas vivas.
El deslizamiento prácticamente sepultó completamente la barriada de La Gabriela, que estaba situada en la ladera de una montaña, justo en una curva de la autopista que comunica Bogotá con Medellín.
Los vecinos, según relataron, escucharon primero un gran estruendo y poco después se vieron cegados por una nube de polvo, que les mantuvo sin visibilidad durante un buen tiempo hasta que pudieron observar que la montaña literalmente se había venido abajo.
Justo en el lugar de la tragedia había una obra aparentemente de ensanchamiento de la carretera, así como una zona donde se depositaban escombros.
Rendón agregó que el presidente Juan Manuel Santos, quien viajó a Nueva York para asistir a la asamblea anual de los Estados parte de la Corte Penal Internacional (CPI), llamó inmediatamente al gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, y no descartó que tras su regreso mañana a Colombia visite Bello.
Al explicar las causas de la tragedia, dijo que consecuencia de "la saturación de agua en la montaña una masa de tierra se desprendió", al informar de que las labores de rescate continuarán durante toda la noche "siempre y cuando el clima lo permita".
Como medida preventiva unas 30 familias serán evacuadas del sector y de algunos otros barrios aledaños.
En las labores de rescate participan unas 200 personas entre miembros de la comunidad, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía y Ejército, quienes "trabajan en turnos y sin utilizar maquinaria pesada" ante la esperanza de encontrar sobrevivientes, agregó Rendón.
Daños por las fuertes lluvias
Las fuertes lluvias que caen en Colombia desde hace semanas, que se han cobrado hasta ahora la vida de 174 personas, afectan a la mayoría de los departamentos del país, entre ellos Antioquía, donde se ubica Bello, localidad en la que no había parado de llover en las últimas 12 horas.
El presidente Santos había calculado este fin de semana que la temporada de lluvias en Colombia podría dejar alrededor de dos millones de damnificados.
Según la Cruz Roja, hasta el momento las lluvias han causado 174 muertos, 1,6 millones de damnificados, 19 desaparecidos y 225 heridos, sin contar a las víctimas del alud de Bello.
El Gobierno anunció también el sábado que estaba estudiando la posibilidad de decretar el estado de excepción para captar recursos económicos extras y poder atender la emergencia que afecta a 28 de los 32 departamentos de Colombia.
Hasta 150 personas pueden estar sepultadas por un alud de tierra, provocado por las fuertes lluvias que caen en Colombia, en la localidad de Bello, cercana a Medellín (noroeste), según confirmó el director del Departamento Administrativo para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Freddy Rendón.
El funcionario reconoció que por ahora es difícil determinar el número de víctimas, al señalar que "la gente reclama, con nombres y apellidos a 145 personas que estaban en las viviendas" en el momento del deslizamiento de tierras que cayó sobre el barrio La Gabriela de Bello.
El número de desaparecidos, explicó Rendón, sale de un censo realizado conjuntamente con la Cruz Roja y otros organismos que ayudan a atender la tragedia de la que ya se ha rescatado un cadáver y a otras siete personas vivas.
El deslizamiento prácticamente sepultó completamente la barriada de La Gabriela, que estaba situada en la ladera de una montaña, justo en una curva de la autopista que comunica Bogotá con Medellín.
Los vecinos, según relataron, escucharon primero un gran estruendo y poco después se vieron cegados por una nube de polvo, que les mantuvo sin visibilidad durante un buen tiempo hasta que pudieron observar que la montaña literalmente se había venido abajo.
Justo en el lugar de la tragedia había una obra aparentemente de ensanchamiento de la carretera, así como una zona donde se depositaban escombros.
Rendón agregó que el presidente Juan Manuel Santos, quien viajó a Nueva York para asistir a la asamblea anual de los Estados parte de la Corte Penal Internacional (CPI), llamó inmediatamente al gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, y no descartó que tras su regreso mañana a Colombia visite Bello.
Al explicar las causas de la tragedia, dijo que consecuencia de "la saturación de agua en la montaña una masa de tierra se desprendió", al informar de que las labores de rescate continuarán durante toda la noche "siempre y cuando el clima lo permita".
Como medida preventiva unas 30 familias serán evacuadas del sector y de algunos otros barrios aledaños.
En las labores de rescate participan unas 200 personas entre miembros de la comunidad, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía y Ejército, quienes "trabajan en turnos y sin utilizar maquinaria pesada" ante la esperanza de encontrar sobrevivientes, agregó Rendón.
Daños por las fuertes lluvias
Las fuertes lluvias que caen en Colombia desde hace semanas, que se han cobrado hasta ahora la vida de 174 personas, afectan a la mayoría de los departamentos del país, entre ellos Antioquía, donde se ubica Bello, localidad en la que no había parado de llover en las últimas 12 horas.
El presidente Santos había calculado este fin de semana que la temporada de lluvias en Colombia podría dejar alrededor de dos millones de damnificados.
Según la Cruz Roja, hasta el momento las lluvias han causado 174 muertos, 1,6 millones de damnificados, 19 desaparecidos y 225 heridos, sin contar a las víctimas del alud de Bello.
El Gobierno anunció también el sábado que estaba estudiando la posibilidad de decretar el estado de excepción para captar recursos económicos extras y poder atender la emergencia que afecta a 28 de los 32 departamentos de Colombia.
brad- Colaborador en Proceso
- Mensajes : 12
Puntos a la fecha : 21
Valoración : 0
Fecha de inscripción : 04/12/2010
Localización : En algún lugar etereo del ciclo espacio-temporal

» Un niño muere y 12 personas desaparecen tras alud en el noreste de Colombia
» actividad del volcán Cerro Machín Colombia
» Nace ‘Anticristo’: madre teme estar criando al hijo del diablo en Colombia
» COLOMBIA - Asociaciones de ayuda a los jugadores patológicos.
» Ludopatía: la ruleta rusa de la salud pública (Colombia)
» actividad del volcán Cerro Machín Colombia
» Nace ‘Anticristo’: madre teme estar criando al hijo del diablo en Colombia
» COLOMBIA - Asociaciones de ayuda a los jugadores patológicos.
» Ludopatía: la ruleta rusa de la salud pública (Colombia)
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe