Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Mexico, Responden a simulacro en áreas estratégicas
Página 1 de 1. • Comparte •
Mexico, Responden a simulacro en áreas estratégicas
Responden a simulacro en áreas estratégicas
El ejercicio de repliegue supuso un temblor de 8 grados Richter
OBJETIVO. En la Línea 1 del Metro el simulacro tuvo como fin verificar la capacidad de reacción de protección civil (Foto: JOSÉ PAZOSNOTIMEX )
El ejercicio de repliegue supuso un temblor de 8 grados Richter

OBJETIVO. En la Línea 1 del Metro el simulacro tuvo como fin verificar la capacidad de reacción de protección civil (Foto: JOSÉ PAZOSNOTIMEX )
- Sábado 16 de abril de 2011
- Las luces se apagaron y el Metro se detuvo, pero sólo para realizar el tercer simulacro sectorial de respuesta inmediata ante un sismo de gran magnitud, en instalaciones estratégicas, en el que participaron más de 10 mil personas en 59 inmuebles.
Las estaciones Isabel La Católica y Cuauhtémoc del Metrobús participaron en este ejercicio para medir la respuesta de autoridades y ciudadanía.
Ayer tocó turno a ambos sistemas de transporte, así como a la Comisión de Aguas de la Ciudad de México, que simuló un colapso en sus redes de suministro, así como del drenaje.
El Plan Permanente ante Contingencias de la Ciudad de México, en su Capítulo Sismos, hizo el ejercicio de evacuación y repliegue, simulando un temblor de 8.0 grados Richter con epicentro a 30 kilómetros al sureste de San Marcos, Guerrero, y 60 segundos de duración.
Se tomó como modelo la estación del Metro Isabel La Católica de la Línea 1 del STC-Metro, a fin de verificar la capacidad de reacción de los 45 elementos de protección civil de éste.
El director del STC Metro, Francisco Bojórquez, informó que en 31 inmuebles —16 edificios administrativos, 4 clínicas, 10 talleres de mantenimiento y una estación del Metro— se realizó el ejercicio.
Dijo que a las 10:00 horas cuando se realizó el simulacro en las 175 estaciones del Metro, circularon 269 trenes con 350 mil usuarios desplazándose de un lugar a otro.
El secretario de Protección Civil del Distrito Federal, Miguel Elías Moreno Brizuela, consideró: “Tuvimos muy buenos resultados, participaron como cuatro mil usuarios del Metro. Se hizo muy bien el repliegue, la evacuación, pero tenemos que ver los resultados a detalle”, indicó.
El director del SACM, Ramón Aguirre, comentó que en esa dependencia el ejercicio se realizó en 26 inmuebles, entre ellos instalaciones de desazolve, drenaje y bombeo, y en oficinas administrativas; participaron casi siete mil personas.
El director general del Metrobús, Guillermo Calderón, añadió que en las oficinas de esta dependencia, se realizó un ejercicio de repliegue y participaron 120 personas.
También se sumaron la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, así como Pemex, pues se simuló un incendio en una gasolinera ubicada en Iztacalco.
El secretario de Protección Civil destacó la necesidad de que las personas sepan qué hacer durante un sismo
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/105787.html
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010

» El mayor simulacro de un apagón en la red eléctrica en Estados Unidos, Canadá y México
» ¿será el comienzo?: cuba, mexico y venezuela caos!
» La Religion presiona a la politica en Mexico.
» ÁREAS PROTEGIDAS DE EGIPTO
» luces en la ciudad de México / lights over Mexico City
» ¿será el comienzo?: cuba, mexico y venezuela caos!
» La Religion presiona a la politica en Mexico.
» ÁREAS PROTEGIDAS DE EGIPTO
» luces en la ciudad de México / lights over Mexico City
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe