Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1933) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Los científicos predicen rara "hibernación" de las manchas solares
Página 1 de 1. • Comparte •
Los científicos predicen rara "hibernación" de las manchas solares
Los científicos predicen rara "hibernación" de las manchas solares
WASHINGTON
(AFP) - Durante años, los científicos han estado prediciendo el Sol se
mueve alrededor de 2012 en el máximo solar, un período de intensas
llamaradas y la actividad de manchas solares, pero últimamente una
curiosa calma ha sugerido todo lo contrario.
Según
tres estudios publicados en los Estados Unidos el martes, los expertos
creen que el ciclo de manchas solares familiar puede ser el cierre y la
partida hacia un patrón de inactividad no se veían desde el siglo 17.
Los
signos incluyen una corriente en chorro que faltan, manchas
desvanecimiento, y una menor actividad cerca de los polos, dijo que los
expertos del Observatorio Solar Nacional y la Air Force Research
Laboratory.
"Esto es muy inusual e
inesperado", dijo Frank Hill, director asociado del solar de redes de
la NSO sinópticos, como los resultados de los tres estudios fueron
presentados en la reunión anual de la energía solar División de la
Sociedad Astronómica Americana de Física en Las Cruces, Nuevo México.
"Pero
el hecho de que tres puntos de vista completamente diferente del punto
de Sol en la misma dirección es un claro indicador de que el ciclo de
manchas solares pueden entrar en hibernación".
La actividad solar tiende a subir y bajar cada 11 años aproximadamente. El
máximo solar y el mínimo solar cada marca la mitad del intervalo de la
inversión del polo magnético en el Sol, que ocurre cada 22 años.
Hill
dijo que el ciclo actual, número 24, "puede ser el último normales por
algún tiempo y el ciclo siguiente, 25 años, no puede suceder por algún
tiempo.
"Esto es importante debido
a que el ciclo solar hace que el clima espacial que afecta a la
tecnología moderna y puede contribuir al cambio climático", dijo a
periodistas.
Los expertos están
ahora investigando si este periodo de inactividad podría ser un segundo
Mínimo de Maunder, que fue un período de 70 años, cuando casi no se
observaron manchas solares entre 1645-1715, un período conocido como la
"Pequeña Edad de Hielo".
"Si
estamos en lo correcto, esto podría ser el último máximo solar, vamos a
ver por unas pocas décadas. Esto afectaría a todo, desde la exploración
del espacio con el clima de la Tierra", dijo Hill.
Las
llamaradas solares y las erupciones pueden enviar partículas altamente
cargadas a toda velocidad hacia la Tierra e interferir con las
comunicaciones por satélite, sistemas GPS e incluso controles de las
aerolíneas.
fuerzas geomagnéticas
se ha sabido que en ocasiones distorsionar aparatos modernos del mundo, y
las advertencias fueron emitidas en fecha tan reciente como la semana
pasada, cuando una erupción solar moderada envió una eyección de masa
coronal en dirección a la Tierra.
El
cambio de temperatura asociado a una reducción en la actividad de
manchas solares probablemente sería mínimo y no puede ser suficiente
para compensar el impacto de los gases de efecto invernadero en el
calentamiento global, según los científicos que han publicado trabajos
recientes sobre el tema.
"Las
recientes ciclos solares de 11 años están asociados empíricamente con
los cambios en la temperatura superficial global de 0,1 grados Celsius",
dijo Judith Lean, físico solar en los EE.UU. Laboratorio de
Investigación Naval.
Si el ciclo
se para detener o reducir la velocidad, la fluctuación en la temperatura
podría hacer lo mismo, eliminando el efecto ligeramente más frías de un
mínimo solar en comparación con el máximo solar más caliente. El fenómeno fue observado durante la fase descendente del ciclo solar pasado.
Esta
parte "cancelado parte del calentamiento de los gases de efecto
invernadero durante el periodo 2000-2008, haciendo que la temperatura de
la superficie neta global de permanecer aproximadamente plana - y que
conduce al gran debate de por qué la Tierra no había (sido) el
calentamiento en la última década, "Lean, quien no participó en los tres estudios presentados, dijo en un correo electrónico a la AFP.
Un
estudio realizado en marzo de 2010 cuestión de Geophysical Research
Letters explorar el efecto que un mínimo solar prolongado pueda tener, y
no encontró más de un chapuzón 0,3 grados Celsius para el año 2100 en
comparación con las fluctuaciones normales solar.
"Un
nuevo mínimo de actividad solar de Maunder-tipo no puede compensar el
calentamiento global causado por las emisiones humanas de gases de
efecto invernadero", escribieron los autores Georg Feulner y Stefan
Rahmstorf, teniendo en cuenta que las previsiones del Panel
Intergubernamental sobre el Cambio Climático han encontrado una gama de
3,7 C y 4,5 C lugar a finales de este siglo en comparación con la segunda mitad del siglo 20.
"Por
otra parte, cualquier desplazamiento del calentamiento global debido a
un gran mínimo de actividad solar no sería más que un efecto temporal,
ya que los mínimos solares distintos durante el último milenio
normalmente sólo duró varias décadas o un siglo la mayoría de los
casos."
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
WASHINGTON
(AFP) - Durante años, los científicos han estado prediciendo el Sol se
mueve alrededor de 2012 en el máximo solar, un período de intensas
llamaradas y la actividad de manchas solares, pero últimamente una
curiosa calma ha sugerido todo lo contrario.
Según
tres estudios publicados en los Estados Unidos el martes, los expertos
creen que el ciclo de manchas solares familiar puede ser el cierre y la
partida hacia un patrón de inactividad no se veían desde el siglo 17.
Los
signos incluyen una corriente en chorro que faltan, manchas
desvanecimiento, y una menor actividad cerca de los polos, dijo que los
expertos del Observatorio Solar Nacional y la Air Force Research
Laboratory.
"Esto es muy inusual e
inesperado", dijo Frank Hill, director asociado del solar de redes de
la NSO sinópticos, como los resultados de los tres estudios fueron
presentados en la reunión anual de la energía solar División de la
Sociedad Astronómica Americana de Física en Las Cruces, Nuevo México.
"Pero
el hecho de que tres puntos de vista completamente diferente del punto
de Sol en la misma dirección es un claro indicador de que el ciclo de
manchas solares pueden entrar en hibernación".
La actividad solar tiende a subir y bajar cada 11 años aproximadamente. El
máximo solar y el mínimo solar cada marca la mitad del intervalo de la
inversión del polo magnético en el Sol, que ocurre cada 22 años.
Hill
dijo que el ciclo actual, número 24, "puede ser el último normales por
algún tiempo y el ciclo siguiente, 25 años, no puede suceder por algún
tiempo.
"Esto es importante debido
a que el ciclo solar hace que el clima espacial que afecta a la
tecnología moderna y puede contribuir al cambio climático", dijo a
periodistas.
Los expertos están
ahora investigando si este periodo de inactividad podría ser un segundo
Mínimo de Maunder, que fue un período de 70 años, cuando casi no se
observaron manchas solares entre 1645-1715, un período conocido como la
"Pequeña Edad de Hielo".
"Si
estamos en lo correcto, esto podría ser el último máximo solar, vamos a
ver por unas pocas décadas. Esto afectaría a todo, desde la exploración
del espacio con el clima de la Tierra", dijo Hill.
Las
llamaradas solares y las erupciones pueden enviar partículas altamente
cargadas a toda velocidad hacia la Tierra e interferir con las
comunicaciones por satélite, sistemas GPS e incluso controles de las
aerolíneas.
fuerzas geomagnéticas
se ha sabido que en ocasiones distorsionar aparatos modernos del mundo, y
las advertencias fueron emitidas en fecha tan reciente como la semana
pasada, cuando una erupción solar moderada envió una eyección de masa
coronal en dirección a la Tierra.
El
cambio de temperatura asociado a una reducción en la actividad de
manchas solares probablemente sería mínimo y no puede ser suficiente
para compensar el impacto de los gases de efecto invernadero en el
calentamiento global, según los científicos que han publicado trabajos
recientes sobre el tema.
"Las
recientes ciclos solares de 11 años están asociados empíricamente con
los cambios en la temperatura superficial global de 0,1 grados Celsius",
dijo Judith Lean, físico solar en los EE.UU. Laboratorio de
Investigación Naval.
Si el ciclo
se para detener o reducir la velocidad, la fluctuación en la temperatura
podría hacer lo mismo, eliminando el efecto ligeramente más frías de un
mínimo solar en comparación con el máximo solar más caliente. El fenómeno fue observado durante la fase descendente del ciclo solar pasado.
Esta
parte "cancelado parte del calentamiento de los gases de efecto
invernadero durante el periodo 2000-2008, haciendo que la temperatura de
la superficie neta global de permanecer aproximadamente plana - y que
conduce al gran debate de por qué la Tierra no había (sido) el
calentamiento en la última década, "Lean, quien no participó en los tres estudios presentados, dijo en un correo electrónico a la AFP.
Un
estudio realizado en marzo de 2010 cuestión de Geophysical Research
Letters explorar el efecto que un mínimo solar prolongado pueda tener, y
no encontró más de un chapuzón 0,3 grados Celsius para el año 2100 en
comparación con las fluctuaciones normales solar.
"Un
nuevo mínimo de actividad solar de Maunder-tipo no puede compensar el
calentamiento global causado por las emisiones humanas de gases de
efecto invernadero", escribieron los autores Georg Feulner y Stefan
Rahmstorf, teniendo en cuenta que las previsiones del Panel
Intergubernamental sobre el Cambio Climático han encontrado una gama de
3,7 C y 4,5 C lugar a finales de este siglo en comparación con la segunda mitad del siglo 20.
"Por
otra parte, cualquier desplazamiento del calentamiento global debido a
un gran mínimo de actividad solar no sería más que un efecto temporal,
ya que los mínimos solares distintos durante el último milenio
normalmente sólo duró varias décadas o un siglo la mayoría de los
casos."
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Los científicos predicen rara "hibernación" de las manchas solares
No entiendo :S , si estamos viendo tanta actividad porque dicen eso ?,
Re: Los científicos predicen rara "hibernación" de las manchas solares
Tal vez no es la que esperaban ...
saludos sancho
saludos sancho
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Los científicos predicen rara "hibernación" de las manchas solares
Disminución de la actividad solar podría provocar "pequeña era del hielo"
Científicos de EE.UU. mostraron estudios que dicen que actividad solar
es la más baja en 13 años y que el Sol casi no exhibe manchas.
Entre 1550 y 1850, la Tierra vivió una "pequeña era del hielo",
nombre que usaron los científicos para describir un período frío que
significó una disminución en la temperatura del planeta en 1 °C y que
afectó especialmente el hemisferio norte, donde se vivieron inviernos
más crudos, menos lluvias y una mayor sequía, además de fenómenos
inusuales, entre ellos, el congelamiento de ríos como el Támesis y el
Mar Báltico, entre otros.
Tal período se dividió en tres fases, siendo la más fría la
experimentada entre 1645 y 1715, en que se registró una casi nula
actividad solar, fenómeno que se conoce hasta hoy como el mínimo de
Maunder y que revela la falta de manchas solares en la superficie del
astro.
Justamente eso es lo que está pasando actualmente con el Sol, según
revelaron esta semana científicos de la National Solar Observatory (NSO)
de EE.UU., en la conferencia anual de la Sociedad Astronómica
Americana, donde dieron a conocer una serie de estudios que indican que
nuestra estrella se encamina a una nueva baja en su actividad y a lo que
promete ser el fin de uno de sus ciclos. No sólo hay menor actividad en
su corona y núcleo, sino que prácticamente no exhibe manchas solares.
"Esto es muy inusual e inesperado", dijo Frank Hill, director de la Red
Solar de la NSO. De hecho, para Hill, el hecho de que tres diferentes
estudios del Sol indiquen lo mismo es una fuerte señal de que el Sol
puede entrar "en hibernación".
Esto podría empezar a partir del 2013, cuando se acabe el actual
ciclo del Sol (Nº 24), para entrar en uno menos activo y con una
extensión de más de 11 años.
Consecuencias
Durante el mínimo de Maunder (1645 -1715) se congeló el río Támesis
varias veces. Desde ese entonces, los londinenses nunca más han visto
este fenómeno en su río.
Sin embargo, los científicos no saben si se repetirán fenómenos
similares y han llamado a investigar más el hecho. "No estamos
prediciendo una mini edad de hielo. No sabemos qué realmente pasará. Lo
que podemos predecir, por el momento, es el comportamiento del ciclo
solar", dijo Hill. Sin embargo, el científico reconoce que hay estudios
que indican que un ciclo solar de menor actividad solar podría bajar la
temperatura global del planeta como mínimo en 0,3 grado.
Andrés Rivera, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), explica a La Tercera
que todo dependerá de la duración e intensidad de esta disminución
solar. "De prolongarse en el tiempo y aumentar en intensidad, el
descenso de la actividad solar podría tener un efecto en las
temperaturas atmosféricas globales".
Sin embargo, este fenómeno no ayudaría a compensar el calentamiento
global, según algunos expertos. "No con las actuales tasas de
calentamiento atmosférico, que son mucho más altas que los cambios
generados por las oscilaciones observadas en la intensidad del Sol",
dice Rivera.
De hecho, desde 2007, informes del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) han demostrado que la
temperatura de la Tierra parece estar subiendo de forma independiente a
la influencia solar. "Los cambios que produce el hombre en la atmósfera
de la Tierra son cada vez más grandes que los cambios solares", explica a
la Tercera Matt Penn, del National Optical Astronomy Observatory (NOAO), de Estados Unidos.
Por el momento, los científicos deberán esperar hasta 2021 -cuando
empiece un nuevo ciclo solar-, para ver finalmente qué efectos tuvo la
disminución de la actividad solar en el clima del mundo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Científicos de EE.UU. mostraron estudios que dicen que actividad solar
es la más baja en 13 años y que el Sol casi no exhibe manchas.
Entre 1550 y 1850, la Tierra vivió una "pequeña era del hielo",
nombre que usaron los científicos para describir un período frío que
significó una disminución en la temperatura del planeta en 1 °C y que
afectó especialmente el hemisferio norte, donde se vivieron inviernos
más crudos, menos lluvias y una mayor sequía, además de fenómenos
inusuales, entre ellos, el congelamiento de ríos como el Támesis y el
Mar Báltico, entre otros.
Tal período se dividió en tres fases, siendo la más fría la
experimentada entre 1645 y 1715, en que se registró una casi nula
actividad solar, fenómeno que se conoce hasta hoy como el mínimo de
Maunder y que revela la falta de manchas solares en la superficie del
astro.
Justamente eso es lo que está pasando actualmente con el Sol, según
revelaron esta semana científicos de la National Solar Observatory (NSO)
de EE.UU., en la conferencia anual de la Sociedad Astronómica
Americana, donde dieron a conocer una serie de estudios que indican que
nuestra estrella se encamina a una nueva baja en su actividad y a lo que
promete ser el fin de uno de sus ciclos. No sólo hay menor actividad en
su corona y núcleo, sino que prácticamente no exhibe manchas solares.
"Esto es muy inusual e inesperado", dijo Frank Hill, director de la Red
Solar de la NSO. De hecho, para Hill, el hecho de que tres diferentes
estudios del Sol indiquen lo mismo es una fuerte señal de que el Sol
puede entrar "en hibernación".
Esto podría empezar a partir del 2013, cuando se acabe el actual
ciclo del Sol (Nº 24), para entrar en uno menos activo y con una
extensión de más de 11 años.
Consecuencias
Durante el mínimo de Maunder (1645 -1715) se congeló el río Támesis
varias veces. Desde ese entonces, los londinenses nunca más han visto
este fenómeno en su río.
Sin embargo, los científicos no saben si se repetirán fenómenos
similares y han llamado a investigar más el hecho. "No estamos
prediciendo una mini edad de hielo. No sabemos qué realmente pasará. Lo
que podemos predecir, por el momento, es el comportamiento del ciclo
solar", dijo Hill. Sin embargo, el científico reconoce que hay estudios
que indican que un ciclo solar de menor actividad solar podría bajar la
temperatura global del planeta como mínimo en 0,3 grado.
Andrés Rivera, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), explica a La Tercera
que todo dependerá de la duración e intensidad de esta disminución
solar. "De prolongarse en el tiempo y aumentar en intensidad, el
descenso de la actividad solar podría tener un efecto en las
temperaturas atmosféricas globales".
Sin embargo, este fenómeno no ayudaría a compensar el calentamiento
global, según algunos expertos. "No con las actuales tasas de
calentamiento atmosférico, que son mucho más altas que los cambios
generados por las oscilaciones observadas en la intensidad del Sol",
dice Rivera.
De hecho, desde 2007, informes del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) han demostrado que la
temperatura de la Tierra parece estar subiendo de forma independiente a
la influencia solar. "Los cambios que produce el hombre en la atmósfera
de la Tierra son cada vez más grandes que los cambios solares", explica a
la Tercera Matt Penn, del National Optical Astronomy Observatory (NOAO), de Estados Unidos.
Por el momento, los científicos deberán esperar hasta 2021 -cuando
empiece un nuevo ciclo solar-, para ver finalmente qué efectos tuvo la
disminución de la actividad solar en el clima del mundo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Los científicos predicen rara "hibernación" de las manchas solares
QUIERO RESCATAR ESTE PARRAFO DE LO ANTES ESCRITO, QUE ES IMPORTANTE DE ANALIZAR.
SE ESTA DICIENDO QUE ESTE ES UN CICLO SOLAR MUY BAJO POR LA POCA CANTIDAD DE MANCHAS SOLARES, A LA VEZ SE DICE QUE ESTO INFLUYE EN LA TEMPERATURA ATMOSFERICA DE LA TIERRA Y QUE A PESAR DE ELLO NO AYUDARIA A BAJAR EL NIVEL DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.
POR UN LADO SEGUN YO SI LA BAJA DE ACTIVIDAD DEL SOL INTERFIERE EN NUESTRA ATMOSFERA ENTONCES TAMBIEN LO HACE LA ALTA ACTIVIDAD.
POR OTRO LADO DE PRODUCIRSE UNA MINI ERA DE HIELO SERIA CON EFECTOS DESCONOCIDOS HASTA EL MOMENTO PORQUE LA TIERRA ESTA EN UN CALENTAMIENTO GLOBAL NO COMO EN SIGLOS PASADOS CUANDO SE PRODUJO UNA ERA DE HIELO EN EUROPA.
LOS EFECTOS AUN SON DESCONOCIDOS PARA LOS CIENTIFICOS, LA NATURALEZA NOS SORPRENDE A DIARIO Y LO UNICO QUE PODEMOS RESCATAR DE TODO ESTO ES QUE DEBEMOS CUIDAR MUCHO MAS NUESTRO PLANETA.
AQUI EL ESCRITO:
No estamos
prediciendo una mini edad de hielo. No sabemos qué realmente pasará. Lo
que podemos predecir, por el momento, es el comportamiento del ciclo
solar", dijo Hill. Sin embargo, el científico reconoce que hay estudios
que indican que un ciclo solar de menor actividad solar podría bajar la
temperatura global del planeta como mínimo en 0,3 grado.
Andrés Rivera, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), explica a La Tercera
que todo dependerá de la duración e intensidad de esta disminución
solar. "De prolongarse en el tiempo y aumentar en intensidad, el
descenso de la actividad solar podría tener un efecto en las
temperaturas atmosféricas globales".
Sin embargo, este fenómeno no ayudaría a compensar el calentamiento
global, según algunos expertos. "No con las actuales tasas de
calentamiento atmosférico, que son mucho más altas que los cambios
generados por las oscilaciones observadas en la intensidad del Sol",
dice Rivera.
SE ESTA DICIENDO QUE ESTE ES UN CICLO SOLAR MUY BAJO POR LA POCA CANTIDAD DE MANCHAS SOLARES, A LA VEZ SE DICE QUE ESTO INFLUYE EN LA TEMPERATURA ATMOSFERICA DE LA TIERRA Y QUE A PESAR DE ELLO NO AYUDARIA A BAJAR EL NIVEL DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.
POR UN LADO SEGUN YO SI LA BAJA DE ACTIVIDAD DEL SOL INTERFIERE EN NUESTRA ATMOSFERA ENTONCES TAMBIEN LO HACE LA ALTA ACTIVIDAD.
POR OTRO LADO DE PRODUCIRSE UNA MINI ERA DE HIELO SERIA CON EFECTOS DESCONOCIDOS HASTA EL MOMENTO PORQUE LA TIERRA ESTA EN UN CALENTAMIENTO GLOBAL NO COMO EN SIGLOS PASADOS CUANDO SE PRODUJO UNA ERA DE HIELO EN EUROPA.
LOS EFECTOS AUN SON DESCONOCIDOS PARA LOS CIENTIFICOS, LA NATURALEZA NOS SORPRENDE A DIARIO Y LO UNICO QUE PODEMOS RESCATAR DE TODO ESTO ES QUE DEBEMOS CUIDAR MUCHO MAS NUESTRO PLANETA.
AQUI EL ESCRITO:
No estamos
prediciendo una mini edad de hielo. No sabemos qué realmente pasará. Lo
que podemos predecir, por el momento, es el comportamiento del ciclo
solar", dijo Hill. Sin embargo, el científico reconoce que hay estudios
que indican que un ciclo solar de menor actividad solar podría bajar la
temperatura global del planeta como mínimo en 0,3 grado.
Andrés Rivera, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), explica a La Tercera
que todo dependerá de la duración e intensidad de esta disminución
solar. "De prolongarse en el tiempo y aumentar en intensidad, el
descenso de la actividad solar podría tener un efecto en las
temperaturas atmosféricas globales".
Sin embargo, este fenómeno no ayudaría a compensar el calentamiento
global, según algunos expertos. "No con las actuales tasas de
calentamiento atmosférico, que son mucho más altas que los cambios
generados por las oscilaciones observadas en la intensidad del Sol",
dice Rivera.
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010

» Científicos predicen la llegada de un megatsunami que ya ocurrió hace 73.000 años
» Según científicos: los delfines deben ser tratados como personas no humanas
» Científicos: el poder de la imaginacion es real
» Videos científicos
» ¿Están los Científicos ocultando algo?
» Según científicos: los delfines deben ser tratados como personas no humanas
» Científicos: el poder de la imaginacion es real
» Videos científicos
» ¿Están los Científicos ocultando algo?
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe