Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1933) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados :: 2 Motores de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Página 2 de 3. • Comparte •
Página 2 de 3. • 1, 2, 3
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Estimado Enrique, muy buena tu apreciacion, y si tienes mucha razon en la reflexion que nos planteas, no es tan simple crear una red de prevencion sin antes formar una cultura de prevencion en la gente.
La gente primero debe informarse de los posibles eventos que puedan ocurrir en el lugar donde viven, La ignorancia, la pobreza y la falta de planificación son los peores
enemigos en la prevención de desastres.
Hay que tener en cuenta tambien el idioma, como por ejemplo prevenir las regiones del sector de Brasil ( en relacion a sismos o volcanes submarinos que tal vez mucha gente ignore ).
Creo debieramos abrir un tema especial para ello, y alli especificariamos los paises por los cuales empezariamos, dando prioridad a aquellos que por sus caracteristicas no son sismicos, ( sector de los paises del atlantico sur por ejemplo ) Tendriamos que empezar a informarnos nosotros detalladamente de las regiones sector por sector, en cuanto a su clima, relieve, poblacion y eventos naturales a los cuales estan sometidas.
Una vez que conozcamos en detalle esas regiones podriamos empezar a organizar la informacion ya sea creando una red en twiter para dar las posibles alertas o prevenciones por posibles lluvias, tormentas, nieve, sismos, etc. ( por jemplo existe la pagina en twiter de heliosfera que habla del sol ). Esta pagina tendria como referencia nuestro foro y seria una continuacion donde dar aviso en forma masiva.
Es una larga tarea pero a mi me gustan los desafios.... no se que opinas enrique, es mas o menos lo que nos planteas. ? o tu proyecto va mucho mas alla??
. Creo que si debemos empezar lo hagamos municiosamente y por un sector especifico y luego nos podriamos expandir a medida que las personas nos quieran ayudar.
saludos
La gente primero debe informarse de los posibles eventos que puedan ocurrir en el lugar donde viven, La ignorancia, la pobreza y la falta de planificación son los peores
enemigos en la prevención de desastres.
Hay que tener en cuenta tambien el idioma, como por ejemplo prevenir las regiones del sector de Brasil ( en relacion a sismos o volcanes submarinos que tal vez mucha gente ignore ).
Creo debieramos abrir un tema especial para ello, y alli especificariamos los paises por los cuales empezariamos, dando prioridad a aquellos que por sus caracteristicas no son sismicos, ( sector de los paises del atlantico sur por ejemplo ) Tendriamos que empezar a informarnos nosotros detalladamente de las regiones sector por sector, en cuanto a su clima, relieve, poblacion y eventos naturales a los cuales estan sometidas.
Una vez que conozcamos en detalle esas regiones podriamos empezar a organizar la informacion ya sea creando una red en twiter para dar las posibles alertas o prevenciones por posibles lluvias, tormentas, nieve, sismos, etc. ( por jemplo existe la pagina en twiter de heliosfera que habla del sol ). Esta pagina tendria como referencia nuestro foro y seria una continuacion donde dar aviso en forma masiva.
Es una larga tarea pero a mi me gustan los desafios.... no se que opinas enrique, es mas o menos lo que nos planteas. ? o tu proyecto va mucho mas alla??

saludos
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Invito tambien a Morfeo, Elita, Lobezno, Alagide, Lizz, Bella, Xerathon, Jenny, Esteban, Susi, Sancho y tantos otros queridos miembros del foro a que nos den sus ideas y/o aportes a este reto que nos hemos propuesto, y que ira en beneficio de tantas personas.
¿ que opinan ?
¿ que opinan ?

AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Es muy apropiado Ana lo que planteas ,esto ha sido para mi desde el comienzo de mi primera entrada un espacio de gente que piensa y que tiene vocación comunitaria. Además es un lugar de reflexión en equipo, y a veces más operativamente en el sentido de analizar que si fuera un trabajo de equipo presencial. Tan así lo veo, lo percibo.
En cuanto a la estrategia para continuar con la idea de la red,
si el primer paso es conocer las regiones en el caso de la costa atlántica, también en cuanto demografía, concentraciones urbanas, ver
también si hay gente que está haciendo algo por estas latitudes, también la historia sísmica, aunque sea leve .
Por otro lado las instituciones como la Universidad, que aquí a punto de partida del tsunami de las islas sandwich del sur realiza un firme gestión de denuncia por las consecuencias que hubiera provocado ese evento en enero del 2006.
También los argentinos que están en las costas de Patagonia y Tierra del fuego que han vivido algunos acontecimientos aislados en la costa oceánica. En el mismo Río de la Plata hay marejadas, sobre todo cuando hay meteos de turbonadas, que son muy destructivos y que hacen avanzar las olas sobre las costas, arrasando médanos y destruyendo murallas y parte de una rambla(Ruta) ,fue en 2005 con vientos de 120 km/hora.( Piriápolis-Maldonado). Hace muy poco tiempo unos meses atrás, hubo una subida muy importante en el Río de la Plata
que alcanzó a tapar parte la plaza de Trouville en la costa de Montevideo. Este mismo evento movió bloques de hormigón y piedra parte de murallas de contención de la costa. Habría mucho más para narrar ,pero nos quedamos por acá, esperando las opiniones e ideas de otros compañeros acerca de este tema tan importante para todos y en cualquier lugar del planeta.
Enrique
En cuanto a la estrategia para continuar con la idea de la red,
si el primer paso es conocer las regiones en el caso de la costa atlántica, también en cuanto demografía, concentraciones urbanas, ver
también si hay gente que está haciendo algo por estas latitudes, también la historia sísmica, aunque sea leve .
Por otro lado las instituciones como la Universidad, que aquí a punto de partida del tsunami de las islas sandwich del sur realiza un firme gestión de denuncia por las consecuencias que hubiera provocado ese evento en enero del 2006.
También los argentinos que están en las costas de Patagonia y Tierra del fuego que han vivido algunos acontecimientos aislados en la costa oceánica. En el mismo Río de la Plata hay marejadas, sobre todo cuando hay meteos de turbonadas, que son muy destructivos y que hacen avanzar las olas sobre las costas, arrasando médanos y destruyendo murallas y parte de una rambla(Ruta) ,fue en 2005 con vientos de 120 km/hora.( Piriápolis-Maldonado). Hace muy poco tiempo unos meses atrás, hubo una subida muy importante en el Río de la Plata
que alcanzó a tapar parte la plaza de Trouville en la costa de Montevideo. Este mismo evento movió bloques de hormigón y piedra parte de murallas de contención de la costa. Habría mucho más para narrar ,pero nos quedamos por acá, esperando las opiniones e ideas de otros compañeros acerca de este tema tan importante para todos y en cualquier lugar del planeta.
Enrique
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
AnaPaula escribió:Invito tambien a Morfeo, Elita, Lobezno, Alagide, Lizz, Bella, Xerathon, Jenny, Esteban, Susi, Sancho y tantos otros queridos miembros del foro a que nos den sus ideas y/o aportes a este reto que nos hemos propuesto, y que ira en beneficio de tantas personas.
¿ que opinan ?
Gracias enrique, veo que
tenemos mucho material para trabajar. Esos vientos tan fuertes en el
sector de argentina se deben a que hay un lugar de ese pais que puede
recibir los efectos de ciclores ( hace unos dias subi un mapa de los
lugares mas vulnerables ).
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Ana Paula para ver sismos registrados en Argentina, tenes la pagina INPRES, Instituto Nacional de Prevencion Sismica diferencia ultimos sismos sentidos de otra lista de los registrados (mucho mas larga).
En cuanto a la idea de organizar una cadena de alertas, me parece excelente idea, aunque hace poco que estoy aqui, en lo que pueda aportar...
En otro foro del que participo comence a ubicar datos de la historia sismica de Argentina, con tiempo los subo aqui tambien, (seria bueno colaborar entre foros que abordan los mismos temas), pero pueden ver la info en http://www.inpres.gov.ar/seismology/seismology/historic/hist.panel.htm
La unica contra de INPRES es que las tablas son pesadas para subirlas al foro. Poca gente sabe que tuvimos sismos en 1888 en el Rio de la Plata mag. 5.5 e intensidad VI, si algo asi ocurriera hoy con la falta de precaucion en las construciones pues no se toma como sitio con riesgo sismico... seria un desastre.
Enrique tambien me tienen preocupada,las Sandwich del Sur siguen temblando frecuentemente y se vio que hay alli una cadena de volcanes en el mar, algunos de ellos son las islas. No estamos preparados en el cono sur para eventos como los que se estan dando en este tiempo.
Saludos
En cuanto a la idea de organizar una cadena de alertas, me parece excelente idea, aunque hace poco que estoy aqui, en lo que pueda aportar...
En otro foro del que participo comence a ubicar datos de la historia sismica de Argentina, con tiempo los subo aqui tambien, (seria bueno colaborar entre foros que abordan los mismos temas), pero pueden ver la info en http://www.inpres.gov.ar/seismology/seismology/historic/hist.panel.htm
La unica contra de INPRES es que las tablas son pesadas para subirlas al foro. Poca gente sabe que tuvimos sismos en 1888 en el Rio de la Plata mag. 5.5 e intensidad VI, si algo asi ocurriera hoy con la falta de precaucion en las construciones pues no se toma como sitio con riesgo sismico... seria un desastre.
Enrique tambien me tienen preocupada,las Sandwich del Sur siguen temblando frecuentemente y se vio que hay alli una cadena de volcanes en el mar, algunos de ellos son las islas. No estamos preparados en el cono sur para eventos como los que se estan dando en este tiempo.
Saludos
Ensoñadora- Mensajes : 16
Puntos a la fecha : 18
Valoración : 0
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Si absolutamente de acuerdo con los riesgos que tienen las costas del Plata que ademas son zonas de cota muy baja. Quizás lo peor es la indiferencia de las autoridades ya que es muy difícil realizar una buena organización para un sistema de alerta sin la intervención de los estados. No sólo es preocupante la situación sísmica de las islas sandwich compañera, sino también los cada vez más frecuentes sismos en la dorsal atlántica aunque no han pasado 5.0 pero están sucediendo en la cercanía de islas de estructura volcánica en medio del Océano atlántico y a distancias relativamente próximas de las costas de América del Sur.
Sólo basta ver también como se comporta la geografía de las dos capitales del Río de la Plata cuando hay marejadas, sudestadas, tormentas muy fuertes y otros meteos
que destruyen muros de contención de las costas e inundan zonas pobladas generando evacuaciones masivas.
¿ Que es lo que estamos esperando para planificar un sistema de alerta por lo menos, ya que no significa gastos en el caso de una red de tipo comunitario o las cadenas de aviso y alerta? No olvidemos que en otras regiones , por ejemplo la costa del Pacífico sudamericana ,centroamericana y norteamericana, han tenido que desarrollar sistemas de comunicación y alerta para reducir la pérdida de vidas, ¿ Vamos a esperar que nos pase lo peor para hacer lo mismo?
Saludos
Sólo basta ver también como se comporta la geografía de las dos capitales del Río de la Plata cuando hay marejadas, sudestadas, tormentas muy fuertes y otros meteos
que destruyen muros de contención de las costas e inundan zonas pobladas generando evacuaciones masivas.
¿ Que es lo que estamos esperando para planificar un sistema de alerta por lo menos, ya que no significa gastos en el caso de una red de tipo comunitario o las cadenas de aviso y alerta? No olvidemos que en otras regiones , por ejemplo la costa del Pacífico sudamericana ,centroamericana y norteamericana, han tenido que desarrollar sistemas de comunicación y alerta para reducir la pérdida de vidas, ¿ Vamos a esperar que nos pase lo peor para hacer lo mismo?
Saludos
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Disculpen el mensaje quedó registrado dos veces por error.
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
recibo : Sismo Dorsal Medio- Atlántica Meridional (a 687 km de isla Ascención).
M 4.8 26/O7/11 13:27:O2 (UTC) pROF. 10.0 Km
Saludos
M 4.8 26/O7/11 13:27:O2 (UTC) pROF. 10.0 Km
Saludos
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Este sismo si que lo considero totalmente fuera de todo contexto, es muy importante y en una zona que no deberia temblar como lo esta haciendo....
Creo es mas que importante, las personas de estos sectores deberian tomar resguardo.....
Tendremos que investigar, se que en alguna zona de ese sector hay un volcan submarino cerca de brasil. Tratare de encontrar esa informacion
Atentos a lo que pueda acontecer en este lugar
Creo es mas que importante, las personas de estos sectores deberian tomar resguardo.....
Tendremos que investigar, se que en alguna zona de ese sector hay un volcan submarino cerca de brasil. Tratare de encontrar esa informacion
Atentos a lo que pueda acontecer en este lugar
MAP | 5.9 | 2011/07/27 23:00:30 | 10.735 | -43.437 | 6.3 | NORTHERN MID-ATLANTIC RIDGE |
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
AnaPaula escribió:Este sismo si que lo considero totalmente fuera de todo contexto, es muy importante y en una zona que no deberia temblar como lo esta haciendo....
Creo es mas que importante, las personas de estos sectores deberian tomar resguardo.....
Tendremos que investigar, se que en alguna zona de ese sector hay un volcan submarino cerca de brasil. Tratare de encontrar esa informacion
Atentos a lo que pueda acontecer en este lugar
MAP 5.9 2011/07/27 23:00:30 10.735 -43.437 6.3 NORTHERN MID-ATLANTIC RIDGE
Totalmente de acuerdo Ana Paula. Tengo entendido que la placa Americana y la Africana se estan separando, entonces si no hay friccion ¿sera que se quiebra? No estoy bien informada pero me resulta preocupante.
Voy a investigar.
Saludos!
Ensoñadora- Mensajes : 16
Puntos a la fecha : 18
Valoración : 0
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Dorsal_mesoatl%C3%A1ntica
Dorsal mesoatlántica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda


La dorsal Mesoatlántica a su paso por Islandia.

Dorsal mesoatlántica.
La dorsal Mesoatlántica es una dorsal oceánica que se extiende en el océano Atlántico desde los 87° N (unos 333 kilómetros al Sur del Polo Norte) hasta la isla Bouvet, 1.700 kilómetros al Norte de la Antártida donde se transforma en la dorsal Atlántica-Índica y continúa hacia el Este. También se abre a esa altura hacia el Oeste para formar la dorsal Escocesa. Al Norte de Islandia, la cadena continúa su camino en el océano Ártico. Llegando al Ecuador, la cordillera queda dividida en Norte y Sur por la fosa Romanche, que alcanza profundidades de casi 7.800 metros. En varios puntos, la altura de las montañas excede el nivel del mar, formando islas.
[editar] Descripción
También conocida como dorsal Media del Atlántico o dorsal dioatlántica, es una cordillera volcánica sumergida que biseca el océano Atlántico a lo largo de su eje norte-sur. La cadena montañosa cubre la parte media de la cuenca oceánica a lo largo de 15.000 km a través del Atlántico norte y del Atlántico sur, desde Islandia en el norte hasta un punto situado a 7 km al este del extremo meridional de Sudamérica. La dorsal, que forma parte de una cordillera volcánica sumergida que envuelve la Tierra (con una longitud próxima a los 65.000 km), rompe la superficie oceánica en varios lugares, dando lugar a la existencia de siete islas o grupos de islas. De norte a sur, estas islas son Islandia, Azores, San Pedro y San Pablo, Ascensión, Santa Elena, Tristán da Cunha y Bouvet; todas ellas, excepto San Pedro y San Pablo, son islas volcánicas en su origen. La mayor parte de la dorsal se extiende, no obstante, en torno a unos 3.000-5.000 m por debajo de la superficie oceánica. Desde el lecho marino, las montañas se alzan generalmente entre unos 1.000 y unos 3.000 m de altura dentro de las aguas del Atlántico y se extienden a lo ancho alrededor de 1.500 km de este a oeste desde su base.
La dorsal Atlántica es hendida por un profundo valle a lo largo de su cresta, con una anchura aproximada de 10 km y con paredes que alcanzan los 3 km de altura. Este valle es la divisoria de dos placas divergentes del fondo del océano en donde el lecho marino se está separando, de acuerdo a la teoría de la tectónica de placas. El valle existente en la dorsal continúa ensanchándose a razón de unos 3 cm anuales. En la zona donde el lecho marino se abre, el denominado magma (roca fundida) situado bajo la superficie terrestre asciende rápidamente. Este magma se convierte en una nueva capa oceánica situada sobre y bajo el lecho marino cuando se enfría. La dorsal Media está seccionada por zonas de fractura y otra serie de discontinuidades espaciadas entre ellas más de 100 km, lo que desvía a la cordillera de su curso general norte-sur. Las principales de todas estas desviaciones, como la zona de fractura de Romanche (cuyo sentido es este-oeste), tienen una longitud próxima a los 1.000 km y se distribuyen cerca del ecuador. Esto explica el encaje casi perfecto que se distingue entre el saliente de la costa nororiental de Brasil, en Sudamérica, y el entrante del golfo de Guinea en África.
Posiblemente los sismos provengan de la zona de fractura de Romanche. Sigamos buscando.
Dorsal mesoatlántica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda



La dorsal Mesoatlántica a su paso por Islandia.


Dorsal mesoatlántica.
La dorsal Mesoatlántica es una dorsal oceánica que se extiende en el océano Atlántico desde los 87° N (unos 333 kilómetros al Sur del Polo Norte) hasta la isla Bouvet, 1.700 kilómetros al Norte de la Antártida donde se transforma en la dorsal Atlántica-Índica y continúa hacia el Este. También se abre a esa altura hacia el Oeste para formar la dorsal Escocesa. Al Norte de Islandia, la cadena continúa su camino en el océano Ártico. Llegando al Ecuador, la cordillera queda dividida en Norte y Sur por la fosa Romanche, que alcanza profundidades de casi 7.800 metros. En varios puntos, la altura de las montañas excede el nivel del mar, formando islas.
[editar] Descripción
También conocida como dorsal Media del Atlántico o dorsal dioatlántica, es una cordillera volcánica sumergida que biseca el océano Atlántico a lo largo de su eje norte-sur. La cadena montañosa cubre la parte media de la cuenca oceánica a lo largo de 15.000 km a través del Atlántico norte y del Atlántico sur, desde Islandia en el norte hasta un punto situado a 7 km al este del extremo meridional de Sudamérica. La dorsal, que forma parte de una cordillera volcánica sumergida que envuelve la Tierra (con una longitud próxima a los 65.000 km), rompe la superficie oceánica en varios lugares, dando lugar a la existencia de siete islas o grupos de islas. De norte a sur, estas islas son Islandia, Azores, San Pedro y San Pablo, Ascensión, Santa Elena, Tristán da Cunha y Bouvet; todas ellas, excepto San Pedro y San Pablo, son islas volcánicas en su origen. La mayor parte de la dorsal se extiende, no obstante, en torno a unos 3.000-5.000 m por debajo de la superficie oceánica. Desde el lecho marino, las montañas se alzan generalmente entre unos 1.000 y unos 3.000 m de altura dentro de las aguas del Atlántico y se extienden a lo ancho alrededor de 1.500 km de este a oeste desde su base.
La dorsal Atlántica es hendida por un profundo valle a lo largo de su cresta, con una anchura aproximada de 10 km y con paredes que alcanzan los 3 km de altura. Este valle es la divisoria de dos placas divergentes del fondo del océano en donde el lecho marino se está separando, de acuerdo a la teoría de la tectónica de placas. El valle existente en la dorsal continúa ensanchándose a razón de unos 3 cm anuales. En la zona donde el lecho marino se abre, el denominado magma (roca fundida) situado bajo la superficie terrestre asciende rápidamente. Este magma se convierte en una nueva capa oceánica situada sobre y bajo el lecho marino cuando se enfría. La dorsal Media está seccionada por zonas de fractura y otra serie de discontinuidades espaciadas entre ellas más de 100 km, lo que desvía a la cordillera de su curso general norte-sur. Las principales de todas estas desviaciones, como la zona de fractura de Romanche (cuyo sentido es este-oeste), tienen una longitud próxima a los 1.000 km y se distribuyen cerca del ecuador. Esto explica el encaje casi perfecto que se distingue entre el saliente de la costa nororiental de Brasil, en Sudamérica, y el entrante del golfo de Guinea en África.
Posiblemente los sismos provengan de la zona de fractura de Romanche. Sigamos buscando.
Ensoñadora- Mensajes : 16
Puntos a la fecha : 18
Valoración : 0
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Que bueno que pudiste traer toda esta información, hay mucho para investigar sobre esta dorsal , bien extensa y con muchos puntos de riesgo , pues justamente, una gran parte, está situada entre el continente africano y el nuestro. Es fundamental estudiar sus movimientos, sus cambios ya que no sólo es lo volcánico en sentido estricto lo que ocurre, sino también importantes deslizamientos y derrumbes. Hay también elementos diagnósticos, podría decirse, en la geografía de ests zonas importantes.
Me refiero a las islas volcánicas de esta dorsal ; intentaré indagar y tratar de resumir algunos aspectos de su evolución, para luego
compartirlos en lo posible.
Saludos
Me refiero a las islas volcánicas de esta dorsal ; intentaré indagar y tratar de resumir algunos aspectos de su evolución, para luego
compartirlos en lo posible.
Saludos
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Exclente investigacion Ensoñadora nos queda muy claro que este lugar del mundo tambien es suceptible a sismos, por el movimiento de los volcanes que tiene. Tendremos que tener cuidado entonces cada vez que en el norte ( Islandia ) haga erupcion algun volcan, ya que esta dorsal esta comunicada y no me extrañaria que se empezara a mover en cadena.
Gracias compañeros por el interes en el tema, el profesionalismo y seriedad que lo exponen.
FELICITACIONES
Gracias compañeros por el interes en el tema, el profesionalismo y seriedad que lo exponen.
FELICITACIONES

AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Otro tema para pensar Ana Paula y Ensoñadora: la probabilidad de interacción en las Dorsales, aunque sea tan lejos como Islandia y la isla Tristán Dacunha.
Saludos
Saludos
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
MIRA ENRIQUE AQUI UN CUADRO IMPORTANTE DE LA ELEVACION DE LA CORTEZA TERRESTRE, ( LO SAQUE DE UNO DE LOS INFORME DE ELITA
), PARA NUESTRO ESTUDIO
SALUDOS

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c6/Histograma_de_elevaci%C3%B3n_de_la_corteza_terrestre.png/791px-Histograma_de_elevaci%C3%B3n_de_la_corteza_terrestre.png

SALUDOS

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c6/Histograma_de_elevaci%C3%B3n_de_la_corteza_terrestre.png/791px-Histograma_de_elevaci%C3%B3n_de_la_corteza_terrestre.png
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Queremos comentar que e día 10 de agosto de 2011 se realizó el primer
simulacro de alertas de tsunami para las zonas del Atlántico norte y este y para el Mar Mediterráneo. El sistema ya tiene unos años de creación pero es la priomera vez que se hace una evaluación tipo simulacro entre todos los países asociados a esta Red de ALERTA para la prevención y el manejo de la crisis.
Los países integrantes y que participaron son: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Cabo Verde, Chipre, Croacia, Dinamarca, Egipto, España, Eslovenia, Estonia, Federación Rusa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Líbano, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suecia, Siria, Turquía, y Ucrania.
Algunos de estos países han tenido experiencia de sufrir tsunami, otros han apoyado para mantener red de información.
La prueba y simulacro consiste en enviar la información en forma rápida y concreta de un suspuesto suceso que está ocurriendo.
La comunicación está siendo coordinada por el Servicio Estudios sísmicos de Turquía.
La comunicación consiste en envío de mail, Fax y mediante el Sistema Mundial de Comunicaciones.
El próximo simulacro se fijó para el año 2012 y participarán los medios de comunicación Privada y Pública de los países integrantes.
Viendo esto pensamos que la zona del Atlántico sur sigue sin coordinar, es decir los países, tanto de América como de Äfrica , está aún desprovistos de cualquier acción organizada que pueda funcionar como alerta.
simulacro de alertas de tsunami para las zonas del Atlántico norte y este y para el Mar Mediterráneo. El sistema ya tiene unos años de creación pero es la priomera vez que se hace una evaluación tipo simulacro entre todos los países asociados a esta Red de ALERTA para la prevención y el manejo de la crisis.
Los países integrantes y que participaron son: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Cabo Verde, Chipre, Croacia, Dinamarca, Egipto, España, Eslovenia, Estonia, Federación Rusa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Líbano, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suecia, Siria, Turquía, y Ucrania.
Algunos de estos países han tenido experiencia de sufrir tsunami, otros han apoyado para mantener red de información.
La prueba y simulacro consiste en enviar la información en forma rápida y concreta de un suspuesto suceso que está ocurriendo.
La comunicación está siendo coordinada por el Servicio Estudios sísmicos de Turquía.
La comunicación consiste en envío de mail, Fax y mediante el Sistema Mundial de Comunicaciones.
El próximo simulacro se fijó para el año 2012 y participarán los medios de comunicación Privada y Pública de los países integrantes.
Viendo esto pensamos que la zona del Atlántico sur sigue sin coordinar, es decir los países, tanto de América como de Äfrica , está aún desprovistos de cualquier acción organizada que pueda funcionar como alerta.
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
hola enrique un gusto de saludarte.
Por un lado creo que esta bien que los paises tomen las medidas correspondientes, eso ayuda a preparar a la poblacion, pero no me explico por que los demas paises que estan dentro de un posible evento como lo son los de sudamerica y africa no lo han hecho .
Si estos paises lo hicieron no veo porque no dejar algunos recursos y tambien preparar a tanta poblacion.
Realmente no se que decirte Enrique, como entender a los gobiernos...
Gracias por compartir con nosotros esta noticia
saludos cordiales
Por un lado creo que esta bien que los paises tomen las medidas correspondientes, eso ayuda a preparar a la poblacion, pero no me explico por que los demas paises que estan dentro de un posible evento como lo son los de sudamerica y africa no lo han hecho .
Si estos paises lo hicieron no veo porque no dejar algunos recursos y tambien preparar a tanta poblacion.
Realmente no se que decirte Enrique, como entender a los gobiernos...
Gracias por compartir con nosotros esta noticia
saludos cordiales
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
muy bien enrique por tu informacion es genial
mirian- Mensajes : 5
Puntos a la fecha : 9
Valoración : 0
Fecha de inscripción : 22/08/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Miren con respecto a entender los gobiernos, se me ocurre que es un tema de alta complejidad y que pasa por multifactores de tal diversidad
tales como: Prioridades económicas y financieras, posicionamiento sobre las realidades que implican las ciencias de la tierra, politización de depositar todas las culpas en los países industrializados, falta de difusión sobre las actuales y futuras consecuencias de los eventos cósmicos que están ocurriendo, falta de comunicación e integración entre los institutos técnicos , las Universidades, por ejemplo con respecto a los programas de los partidos políticos y la información incierta que de los medios de comunicación trasmiten a las poblaciones y comunidades.
Muchos aspectos volcados en esta enumeración anterior son ciertos pero pienso, que el tema de agruparse y asociarse para enfrentar situaciones, y sobre todo entender la PRIORIDAD es un tema fáctico, de aquí y ahora, de emergencia planetaria, y creo que todos somos también algo responsables en no exigir que de una buena vez se pase de la teoría a la práctica y se prepare a los ciudadanos para lo que, algún día sucederá también en las zonas en que las personas no tienen preparación y apoyo, hoy, para accionar ante la emergencia.
La mayoría de las personas que habitan las zonas del Atlántico Sur, de las costas e islas de América y África del Sur, salvo algunas pocas excepciones ,no están ni siquiera conociendo los riesgos que existen potencialmente por la dinámica normal de la actividad sísmica y otros eventos en el planeta.
Hay algunas pruebas documentales fruto de la investigación de los técnicos, sobre denuncias y alertas ante autoridades parlamentarias, y
que están publicadas ,sobre eventos ocurridos en en estas zonas que aún no han tenido respuesta.
¿ Que estamos esperando ?.
Saludos.
tales como: Prioridades económicas y financieras, posicionamiento sobre las realidades que implican las ciencias de la tierra, politización de depositar todas las culpas en los países industrializados, falta de difusión sobre las actuales y futuras consecuencias de los eventos cósmicos que están ocurriendo, falta de comunicación e integración entre los institutos técnicos , las Universidades, por ejemplo con respecto a los programas de los partidos políticos y la información incierta que de los medios de comunicación trasmiten a las poblaciones y comunidades.
Muchos aspectos volcados en esta enumeración anterior son ciertos pero pienso, que el tema de agruparse y asociarse para enfrentar situaciones, y sobre todo entender la PRIORIDAD es un tema fáctico, de aquí y ahora, de emergencia planetaria, y creo que todos somos también algo responsables en no exigir que de una buena vez se pase de la teoría a la práctica y se prepare a los ciudadanos para lo que, algún día sucederá también en las zonas en que las personas no tienen preparación y apoyo, hoy, para accionar ante la emergencia.
La mayoría de las personas que habitan las zonas del Atlántico Sur, de las costas e islas de América y África del Sur, salvo algunas pocas excepciones ,no están ni siquiera conociendo los riesgos que existen potencialmente por la dinámica normal de la actividad sísmica y otros eventos en el planeta.
Hay algunas pruebas documentales fruto de la investigación de los técnicos, sobre denuncias y alertas ante autoridades parlamentarias, y
que están publicadas ,sobre eventos ocurridos en en estas zonas que aún no han tenido respuesta.
¿ Que estamos esperando ?.
Saludos.
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Resulta realmente frustrante compañero pensar que la gente puede estar viviendo en lugares riesgosos sin saberlo. Creo que no podemos perder mas tiempo. Iniciemos un trabajo lo mas detallado posible desde aqui.
Creo que podriamos empezar a abrir un tema espeicial de las caracteristicas de todos estos lugares, los fenomenos que han ocurrido anteriormente, y aplicar su metodo de prevencion. ¿ que te parece ?
Si quieres abrimos un tema especial para ello en el indice que diga RIESGOS SISMICOS EN PAISES DEL ATLANTICO SUR Y LAS MEDIDAS PARA ENFRENTARLOS. de ahi los dividimos por paises analizando cada uno de ellos con las ciudades mas pobladas sus fortalezas y debilidades.
Dime si estas de acuerdo y trabajaremos en ello
.
Saludos cordiales
Creo que podriamos empezar a abrir un tema espeicial de las caracteristicas de todos estos lugares, los fenomenos que han ocurrido anteriormente, y aplicar su metodo de prevencion. ¿ que te parece ?
Si quieres abrimos un tema especial para ello en el indice que diga RIESGOS SISMICOS EN PAISES DEL ATLANTICO SUR Y LAS MEDIDAS PARA ENFRENTARLOS. de ahi los dividimos por paises analizando cada uno de ellos con las ciudades mas pobladas sus fortalezas y debilidades.
Dime si estas de acuerdo y trabajaremos en ello

Saludos cordiales
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Si estoy de acuerdo, ya antes habíamos estado cerca de hacer un relevamiento de poblaciones costeras y otras vulnerables. Lo que pasa es que las actividades rentadas que tenemos a veces nos ocupan más tiempo y se enlentece o tranca el trabajo honorario.
No obstante estaría bueno apelar a las nacionalidades de integrantes- usuarios para que puedan dar si es posible los datos que planteas y eso se va registrando en el tema especial que estaría en el Indice. Por otro lado habría que ver como funcionan los otros modelos de red de prevención, tanto el del la Zona del Pacífico, como el Índico qué me parece que está en formación y esta última que informé que coordina países de Europa, Norte de Africa y Cercano Oriente.
Con el tiempo disponible que tenemos como usuarios, lo que podemos hacer es planificar , como tu dices, haciendo relevamiento de poblaciones en riesgo, también podemos planificar los procedimientos en si o sea que hacer ante cada situación,tipo instructivo, eso ya está todo escrito por las experiencias de otros lugares.
Pero se debe adaptar a la situación de las zonas del Atl.Sur.
Hasta ahí es posible lograr después de estudio recopilación de datos algo más concreto. Aunque va a llevar su tiempo.
LO MÁS DIFÍCIL, si estamos hablando de una misma idea o proyecto de circulación y construcción interna de Acontecimientos Extraordinarios 2012. Lo más dificil es es lograr difundirlo, acordar las técnicas comunicacionales y de vigilancia y establecer cierto estatuto de credibili
dad fuera de este espacio informático que compartimos. Es decir para que sea utilizado fuera de este espacio, ahí es donde veo la complicación. Se necesitan vínculos en el área técnica y demás insumos de contacto.
Finalizando y respondiendo a la propuesta estoy seguro que si hacemos equipo específico en la interna de A.E.2012 vamos a lograr grandes avances pensando en el talento, fortaleza y ética de todos.
Saludos
No obstante estaría bueno apelar a las nacionalidades de integrantes- usuarios para que puedan dar si es posible los datos que planteas y eso se va registrando en el tema especial que estaría en el Indice. Por otro lado habría que ver como funcionan los otros modelos de red de prevención, tanto el del la Zona del Pacífico, como el Índico qué me parece que está en formación y esta última que informé que coordina países de Europa, Norte de Africa y Cercano Oriente.
Con el tiempo disponible que tenemos como usuarios, lo que podemos hacer es planificar , como tu dices, haciendo relevamiento de poblaciones en riesgo, también podemos planificar los procedimientos en si o sea que hacer ante cada situación,tipo instructivo, eso ya está todo escrito por las experiencias de otros lugares.
Pero se debe adaptar a la situación de las zonas del Atl.Sur.
Hasta ahí es posible lograr después de estudio recopilación de datos algo más concreto. Aunque va a llevar su tiempo.
LO MÁS DIFÍCIL, si estamos hablando de una misma idea o proyecto de circulación y construcción interna de Acontecimientos Extraordinarios 2012. Lo más dificil es es lograr difundirlo, acordar las técnicas comunicacionales y de vigilancia y establecer cierto estatuto de credibili
dad fuera de este espacio informático que compartimos. Es decir para que sea utilizado fuera de este espacio, ahí es donde veo la complicación. Se necesitan vínculos en el área técnica y demás insumos de contacto.
Finalizando y respondiendo a la propuesta estoy seguro que si hacemos equipo específico en la interna de A.E.2012 vamos a lograr grandes avances pensando en el talento, fortaleza y ética de todos.
Saludos
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
Estimado enrique lo analizaremos con el equipo de moderacion y te contestare via mensaeje privado.
Saludos cordiales
Saludos cordiales
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Red de prevencióny de atención en crisis pre y post sismos.
OK, gracias.
Enrique
Enrique
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011
Página 2 de 3. • 1, 2, 3

» Potiga, creado por Glaxo y Valeant, se utiliza como tratamiento adyuvante para tratar crisis parciales por la enfermedad
» Crisis economica mundial y su repercusión en Argentina (audio link arreglado)
» CRISIS ESPAÑOLA
» ¿Quién tiene la culpa de esta crisis?
» Noticias sobre la crisis politíca en Egipto
» Crisis economica mundial y su repercusión en Argentina (audio link arreglado)
» CRISIS ESPAÑOLA
» ¿Quién tiene la culpa de esta crisis?
» Noticias sobre la crisis politíca en Egipto
Página 2 de 3.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe