Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2707) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1930) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 3 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 3 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Aceleración del calentamiento global por microbios del suelo
Página 1 de 1. • Comparte •
Aceleración del calentamiento global por microbios del suelo
Aceleración del calentamiento global por microbios del suelo

La presencia de una mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ocasiona que los suelos desprendan a su vez mayores cantidades de metano y óxido nitroso. (Foto: Victor O Leshyk)
Los humedales y los campos de arroz son dos fuentes importantes de emisiones de metano a la atmósfera.
Los culpables de esta situación son unos organismos microscópicos especializados que viven en el suelo, y que respiran nitrato y dióxido de carbono, como los humanos respiramos oxígeno. Estos microbios a su vez producen metano, un gas con un efecto invernadero 25 veces más poderoso que el del dióxido de carbono. Y también producen óxido nitroso, con un efecto invernadero 300 veces más potente que el del CO2.
http://noticiasdelaciencia.com/not/2025/aceleracion_del_calentamiento_global_por_microbios_del_suelo/
La presencia de una mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ocasiona que los suelos desprendan a su vez mayores cantidades de metano y óxido nitroso, que son también potentes gases de efecto invernadero. Así lo indican los resultados de una nueva investigación.
La existencia de este mecanismo de realimentación operando en nuestra atmósfera implica que la naturaleza no es tan eficaz para retardar el calentamiento global como una parte de la comunidad científica creía.
El equipo de Kees Jan van Groenigen, del Trinity College en Dublín, Irlanda, Craig Osenberg de la Universidad de Florida, y Bruce Hungate de la Universidad del Norte de Arizona, analizó todos los estudios publicados hasta la fecha, que se hicieron a partir de 49 experimentos diferentes, realizados principalmente en América del Norte, Europa y Asia. Los trabajos abarcaron desde bosques, hasta prados, pantanos y campos agrícolas, incluyendo arrozales. El tema común de estos experimentos fue que en todos se midió cómo el dióxido de carbono extra presente en la atmósfera afecta al modo en que los suelos absorben o emiten metano y óxido nitroso.
Hasta el momento, no había consenso general en este tema, porque los resultados variaban de un estudio a otro. Sin embargo, cuando Kees Jan van Groenigen y sus colaboradores reanalizaron todos los datos mediante una técnica estadística especializada, surgieron dos patrones claros:
El primero es que el CO2 extra promovió un aumento de las emisiones de óxido nitroso en los suelos de todos los ecosistemas.
El segundo es que, en los campos de arroz y los humedales, el CO2 extra promovió un aumento de las emisiones de metano.
La existencia de este mecanismo de realimentación operando en nuestra atmósfera implica que la naturaleza no es tan eficaz para retardar el calentamiento global como una parte de la comunidad científica creía.
El equipo de Kees Jan van Groenigen, del Trinity College en Dublín, Irlanda, Craig Osenberg de la Universidad de Florida, y Bruce Hungate de la Universidad del Norte de Arizona, analizó todos los estudios publicados hasta la fecha, que se hicieron a partir de 49 experimentos diferentes, realizados principalmente en América del Norte, Europa y Asia. Los trabajos abarcaron desde bosques, hasta prados, pantanos y campos agrícolas, incluyendo arrozales. El tema común de estos experimentos fue que en todos se midió cómo el dióxido de carbono extra presente en la atmósfera afecta al modo en que los suelos absorben o emiten metano y óxido nitroso.
Hasta el momento, no había consenso general en este tema, porque los resultados variaban de un estudio a otro. Sin embargo, cuando Kees Jan van Groenigen y sus colaboradores reanalizaron todos los datos mediante una técnica estadística especializada, surgieron dos patrones claros:
El primero es que el CO2 extra promovió un aumento de las emisiones de óxido nitroso en los suelos de todos los ecosistemas.
El segundo es que, en los campos de arroz y los humedales, el CO2 extra promovió un aumento de las emisiones de metano.

La presencia de una mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ocasiona que los suelos desprendan a su vez mayores cantidades de metano y óxido nitroso. (Foto: Victor O Leshyk)
Los humedales y los campos de arroz son dos fuentes importantes de emisiones de metano a la atmósfera.
Los culpables de esta situación son unos organismos microscópicos especializados que viven en el suelo, y que respiran nitrato y dióxido de carbono, como los humanos respiramos oxígeno. Estos microbios a su vez producen metano, un gas con un efecto invernadero 25 veces más poderoso que el del dióxido de carbono. Y también producen óxido nitroso, con un efecto invernadero 300 veces más potente que el del CO2.
http://noticiasdelaciencia.com/not/2025/aceleracion_del_calentamiento_global_por_microbios_del_suelo/
Lizz- Moderador
- Mensajes : 6111
Puntos a la fecha : 9504
Valoración : 102
Edad : 39
Sexo :
Fecha de inscripción : 21/06/2011
Localización : Colombia

» Efectos del calentamiento global. ¿Se está haciendo algo de verdad?
» Estudiarán impacto de calentamiento global en Amazonas
» Calentamiento Global
» Calentamiento Global: Quedan solo dos grados para un Catastrofe en la Tierra
» El 70% de la población terrestre "quedará inundada" por el calentamiento global
» Estudiarán impacto de calentamiento global en Amazonas
» Calentamiento Global
» Calentamiento Global: Quedan solo dos grados para un Catastrofe en la Tierra
» El 70% de la población terrestre "quedará inundada" por el calentamiento global
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe