Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1934) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 9 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 9 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
El tsunami que volverá
Página 1 de 1. • Comparte •
El tsunami que volverá


El tsunami que volverá

En Indonesia aún hay energía para otro tsunami
Algunos apuntan que el del año 2004 fue provocado por un arma atómica
En el Mediterráneo también hay peligro
He leido en algún blog especulaciones sobre que este tsunami fue provocado artificialmente por un arma atómica norteamericana en base a estos razonamientos:
Un terremoto se activa siempre por una frecuencia de resonancia electromagnética determinada y diferente de una explosión subterranea o bajo el mar (y justo fue lo que se registró, un racimo de ondas de compresión "P")
Un terremoto más potente, de magnitud 8.7 de la escala de Richter, el 28 de marzo del 2005 en la misma zona no provoco ningún tsunami; porque en esa zona nunca se generan tsunamis.
He leido en algún blog especulaciones sobre que este tsunami fue provocado artificialmente por un arma atómica norteamericana en base a estos razonamientos:
Un terremoto se activa siempre por una frecuencia de resonancia electromagnética determinada y diferente de una explosión subterranea o bajo el mar (y justo fue lo que se registró, un racimo de ondas de compresión "P")
Un terremoto más potente, de magnitud 8.7 de la escala de Richter, el 28 de marzo del 2005 en la misma zona no provoco ningún tsunami; porque en esa zona nunca se generan tsunamis.
The New York Times estuvo machacando con el recuerdo del "Tsunami Gigante" provocado por el terremoto de 1833 en la zona, cuando no existe constancia ni registro de tal tsunami. Las autoridades coloniales holandesas en Batavia (ahora Jakarta, Indonesia), quiénes en ese entonces eran muy admiradas para su meticulosa teneduría de libros, registraron copiosos archivos escritos de los daños de propiedad causados por el terremoto mismo, pero en absoluto, ni tan siquiera una palabra sobre algún tsunami. Simplemente por que nunca se han producido en esa zona.
El maremoto que sacudió al océano Índico en diciembre del 2004 diseminó desechos radioactivos
Varios científicos asociados a un proyecto de la ONU han hallado una "zona muerta" sin signos de vida animal en la costa de Sumatra (Indonesia), en torno al epicentro del maremoto. Constituyendo un fenómeno sin precedentes
Cómo saber los animales en Tailandia del tsunami que se avecinaba?El maremoto que sacudió al océano Índico en diciembre del 2004 diseminó desechos radioactivos
Varios científicos asociados a un proyecto de la ONU han hallado una "zona muerta" sin signos de vida animal en la costa de Sumatra (Indonesia), en torno al epicentro del maremoto. Constituyendo un fenómeno sin precedentes
https://www.youtube.com/watch?v=G8Fy8CNu11U&feature=player_embedded
Recordamos que en el Mediterráneo hemos tenido un maremoto no hace muchos años: En 2003, un terremoto de 7 puntos en la escala de Richter con epicentro en Argelia provocó un tsunami que alcanzó las Baleares y destrozó un número importante de embarcaciones.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) afirma ahora haber descubierto el lugar desde el que partió una ola gigante el 21 de julio del año 365 provocando un tsunami que devastó la ciudad egipcia de Alejandría, cuyos habitantes quedaron marcados por la catástrofe durante siglos. A finales del siglo VI se recordaba aún como el día del horror la fecha en que los cadáveres flotaban en las calles y los barcos atracaban en los tejados.
Sugieren también estos investigadores que un fenómeno similar podría volver a suceder, incluso antes de lo previsto.
Para identificar el origen de aquel tsunami, el equipo dirigido por el científico Beth Shaw dató con Carbono 14 un grupo de corales de la costa este de Creta que emergió durante la sacudida, según explica la revista New Scientist. La distribución de los corales y su edad idéntica indica que todo el arrecife fue elevado por un solo terremoto. Los investigadores creen que el único fenómeno con la potencia necesaria para dar un empujón de esa magnitud sería un terremoto originado en una falla de la fosa Helénica.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) afirma ahora haber descubierto el lugar desde el que partió una ola gigante el 21 de julio del año 365 provocando un tsunami que devastó la ciudad egipcia de Alejandría, cuyos habitantes quedaron marcados por la catástrofe durante siglos. A finales del siglo VI se recordaba aún como el día del horror la fecha en que los cadáveres flotaban en las calles y los barcos atracaban en los tejados.
Sugieren también estos investigadores que un fenómeno similar podría volver a suceder, incluso antes de lo previsto.
Para identificar el origen de aquel tsunami, el equipo dirigido por el científico Beth Shaw dató con Carbono 14 un grupo de corales de la costa este de Creta que emergió durante la sacudida, según explica la revista New Scientist. La distribución de los corales y su edad idéntica indica que todo el arrecife fue elevado por un solo terremoto. Los investigadores creen que el único fenómeno con la potencia necesaria para dar un empujón de esa magnitud sería un terremoto originado en una falla de la fosa Helénica.

Los científicos desarrollaron un modelo informático para recrear los efectos provocados por aquel desplazamiento tectónico. Calcularon que habría desencadenado una ola -similar a la que arrasó el sureste asiático en 2004- que llegó hasta la costa africana, asolando Alejandría y el delta del Nilo.
Un deslizamiento de las placas similar al que causó el tsunami en el año 365 sólo debería producirse, en principio, cada 5.000 años. Sin embargo, según explica Shaw, es posible que otros segmentos de la falla se desplacen de un modo similar. En ese caso, un terremoto con la misma capacidad destructiva podría reproducirse cada ocho siglos. “La incógnita está en si la falla que se desplazó es única o es una de muchas que podrían deslizarse en el futuro”, opina el investigador de la Universidad de Colorado en Boulder (EEUU) Roger Bilham.
Los autores del estudio continuarán investigando la zona, para hacer más previsibles este tipo de fenómenos. En esta dirección apunta también la creación de una red europea de alerta de tsunamis. Este año se comenzarán a colocar boyas de detección, que hoy faltan en algunas zonas, para vigilar las áreas sensibles de origen de los tsunamis. Cuando el sistema esté plenamente operativo, se podrá disponer de información sobre maremotos en el Mediterráneo europeo en menos de 10 minutos.
Hay riesgo también en las costas atlánticas: en 1755, un maremoto arrasó Lisboa, el Algarve e incluso Cádiz (una ola de 12 metros mató a 2000 personas en esta ciudad y en Huelva).
Un deslizamiento de las placas similar al que causó el tsunami en el año 365 sólo debería producirse, en principio, cada 5.000 años. Sin embargo, según explica Shaw, es posible que otros segmentos de la falla se desplacen de un modo similar. En ese caso, un terremoto con la misma capacidad destructiva podría reproducirse cada ocho siglos. “La incógnita está en si la falla que se desplazó es única o es una de muchas que podrían deslizarse en el futuro”, opina el investigador de la Universidad de Colorado en Boulder (EEUU) Roger Bilham.
Los autores del estudio continuarán investigando la zona, para hacer más previsibles este tipo de fenómenos. En esta dirección apunta también la creación de una red europea de alerta de tsunamis. Este año se comenzarán a colocar boyas de detección, que hoy faltan en algunas zonas, para vigilar las áreas sensibles de origen de los tsunamis. Cuando el sistema esté plenamente operativo, se podrá disponer de información sobre maremotos en el Mediterráneo europeo en menos de 10 minutos.
Hay riesgo también en las costas atlánticas: en 1755, un maremoto arrasó Lisboa, el Algarve e incluso Cádiz (una ola de 12 metros mató a 2000 personas en esta ciudad y en Huelva).
Lizz- Moderador
- Mensajes : 6111
Puntos a la fecha : 9504
Valoración : 102
Edad : 39
Sexo :
Fecha de inscripción : 21/06/2011
Localización : Colombia
Re: El tsunami que volverá

richardalberto- Moderador
- Mensajes : 1496
Puntos a la fecha : 1972
Valoración : 8
Edad : 23
Sexo :
Fecha de inscripción : 02/08/2011
Localización : Trujillo-Peru

» El tsunami que volverá
» Riesgo de tsunami en la costa este de investigar con Sonar
» Registran un fuerte 'tsunami' en la superficie del Sol
» TSUNAMI (2009) PELICULA ESTRENO
» Los temores a un tsunami en el Mediterráneo son realistas
» Riesgo de tsunami en la costa este de investigar con Sonar
» Registran un fuerte 'tsunami' en la superficie del Sol
» TSUNAMI (2009) PELICULA ESTRENO
» Los temores a un tsunami en el Mediterráneo son realistas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe