Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1930) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 3 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 3 Invitados :: 2 Motores de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Actividad volcán Monte Tambora en la isla indonesia de Sumbawa
Página 1 de 1. • Comparte •
Actividad volcán Monte Tambora en la isla indonesia de Sumbawa
Los residentes evacuados como el Monte Tambora Aumenta la actividad del volcán
La situación del volcán Monte Tambora en la isla indonesia de Sumbawa se ha elevado a nivel III (Siaga) estado obligando a muchos residentes en las laderas que rodean a evacuar a tierras más bajas.
Monte Tambora, que es responsable de la erupción volcánica más grande y más mortífero en la historia, comenzó a mostrar signos de despertar en el mes de abril. Pero a principios de agosto, que arrojó humo blanco y espeso de 20 metros (66 pies) en el cielo. La actividad sísmica se ha incrementado significativamente en septiembre, con entre 12 y 16 de los terremotos que se registran en una base diaria.
Una zona de ocho kilómetros de exclusión ha sido establecido por las autoridades de Indonesia por temor a que habrá de gases tóxicos como resultado directo del aumento de la actividad.
Cientos de familias en las aldeas y caseríos que había entre 5 y 10 kilómetros (3 a 6 millas) desde el pico ha decidido a moverse después de un incremento en los terremotos debajo del volcán. Algunos agricultores, sin embargo, que han pasado la mayor parte de su vida viviendo en las faldas del volcán, siendo imperturbable a pesar de las advertencias de las autoridades.
La situación del volcán Monte Tambora en la isla indonesia de Sumbawa se ha elevado a nivel III (Siaga) estado obligando a muchos residentes en las laderas que rodean a evacuar a tierras más bajas.
Monte Tambora, que es responsable de la erupción volcánica más grande y más mortífero en la historia, comenzó a mostrar signos de despertar en el mes de abril. Pero a principios de agosto, que arrojó humo blanco y espeso de 20 metros (66 pies) en el cielo. La actividad sísmica se ha incrementado significativamente en septiembre, con entre 12 y 16 de los terremotos que se registran en una base diaria.
Una zona de ocho kilómetros de exclusión ha sido establecido por las autoridades de Indonesia por temor a que habrá de gases tóxicos como resultado directo del aumento de la actividad.
Cientos de familias en las aldeas y caseríos que había entre 5 y 10 kilómetros (3 a 6 millas) desde el pico ha decidido a moverse después de un incremento en los terremotos debajo del volcán. Algunos agricultores, sin embargo, que han pasado la mayor parte de su vida viviendo en las faldas del volcán, siendo imperturbable a pesar de las advertencias de las autoridades.

La explosión del volcán Tambora en Indonesia en 1815 tuvo un impacto en todo el mundo el clima a lo largo de 1816. Crédito NASA / SINC
La erupción causó importantes anomalías en el clima mundial, como el fenómeno conocido como "invierno volcánico". En 1816, Europa y América del Norte sufrieron fallas masivas de los cultivos y la peor hambruna del siglo 19 debido al polvo y azufre emitido por el volcán en lo que llegó a ser conocido como el "año sin verano".
Aunque existe la posibilidad de que una explosión de la misma escala que podría ocurrir de nuevo, los residentes parecen optimistas, ya que el volcán ha entrado en erupción tres veces desde 1815, pero ninguno de esos acontecimientos ha alcanzado un valor de VEI de más de 2.
Además, la provincia de Nusa Tenggara Occidental, donde se encuentra Tambora, es la planificación de la conmemoración del bicentenario de la erupción del volcán. Mejoras de infraestructura se están llevando a cabo en toda la provincia para ser completado para el año 2015, incluyendo la construcción de un nuevo puerto.
Los volcanes de Indonesia se encuentran entre los más activos del Anillo de Fuego del Pacífico, una zona conocida por los frecuentes terremotos y erupciones volcánicas.
Uno de los volcanes más activos de Indonesia, el Monte Merapi en la isla de Java, que este mes reportó espeso humo blanco que sale de ella. El año pasado, más de 300 personas murieron en una serie de erupciones, entre octubre y noviembre, que también desplazó a más de 300.000 personas
La Ley Federal de Mitigación de Desastres de Coordinación Internacional (BNPB) también se ha reunido con los líderes de los tres distritos que rodean el Monte Tambora - Bima, Dompu y Sumbawa. Dos pueblos, Pancasila y mascotas Doro, son especialmente vulnerables ya que están situados a 5 kilómetros (3 millas) del pico del volcán, que tiene una altura de 4.300 metros (14.100 pies), por lo que es el más alto del archipiélago de Indonesia.
Erupción del Tambora el 10 de abril de 1815, mató al menos a 71 mil y tantas personas como sea 92.000. Alrededor de 11.000 fueron asesinados directamente por la erupción y los restantes 60.000 o más murieron en las secuelas de hambre y enfermedades como las consecuencias de erupción arruinó las cosechas agrícolas de la región.
La erupción de 1815 se estima que han tenido un índice de explosividad volcánica (VEI) valor de 7, la explosión sólo como desde la erupción Hatepe en Nueva Zelanda en el año 180 y el quinto de la historia humana.
La erupción causó importantes anomalías en el clima mundial, como el fenómeno conocido como "invierno volcánico". En 1816, Europa y América del Norte sufrieron fallas masivas de los cultivos y la peor hambruna del siglo 19 debido al polvo y azufre emitido por el volcán en lo que llegó a ser conocido como el "año sin verano".
Aunque existe la posibilidad de que una explosión de la misma escala que podría ocurrir de nuevo, los residentes parecen optimistas, ya que el volcán ha entrado en erupción tres veces desde 1815, pero ninguno de esos acontecimientos ha alcanzado un valor de VEI de más de 2.
Además, la provincia de Nusa Tenggara Occidental, donde se encuentra Tambora, es la planificación de la conmemoración del bicentenario de la erupción del volcán. Mejoras de infraestructura se están llevando a cabo en toda la provincia para ser completado para el año 2015, incluyendo la construcción de un nuevo puerto.
Los volcanes de Indonesia se encuentran entre los más activos del Anillo de Fuego del Pacífico, una zona conocida por los frecuentes terremotos y erupciones volcánicas.
Uno de los volcanes más activos de Indonesia, el Monte Merapi en la isla de Java, que este mes reportó espeso humo blanco que sale de ella. El año pasado, más de 300 personas murieron en una serie de erupciones, entre octubre y noviembre, que también desplazó a más de 300.000 personas
La Ley Federal de Mitigación de Desastres de Coordinación Internacional (BNPB) también se ha reunido con los líderes de los tres distritos que rodean el Monte Tambora - Bima, Dompu y Sumbawa. Dos pueblos, Pancasila y mascotas Doro, son especialmente vulnerables ya que están situados a 5 kilómetros (3 millas) del pico del volcán, que tiene una altura de 4.300 metros (14.100 pies), por lo que es el más alto del archipiélago de Indonesia.
Erupción del Tambora el 10 de abril de 1815, mató al menos a 71 mil y tantas personas como sea 92.000. Alrededor de 11.000 fueron asesinados directamente por la erupción y los restantes 60.000 o más murieron en las secuelas de hambre y enfermedades como las consecuencias de erupción arruinó las cosechas agrícolas de la región.
La erupción de 1815 se estima que han tenido un índice de explosividad volcánica (VEI) valor de 7, la explosión sólo como desde la erupción Hatepe en Nueva Zelanda en el año 180 y el quinto de la historia humana.

Lizz- Moderador
- Mensajes : 6111
Puntos a la fecha : 9504
Valoración : 102
Edad : 39
Sexo :
Fecha de inscripción : 21/06/2011
Localización : Colombia
Re: Actividad volcán Monte Tambora en la isla indonesia de Sumbawa
El monte Tambora y el Kizimen son los volcanes para seguir de cerca en estos momentos, sobre todo porque son de erupción explosiva. Se prevee una erupción explosiva para el Kizimen de VEI 4-5, y en cuanto a éste, el Monte Tambora, se toma como referencia la erupción de 1815, que fue VEI 7. Para tener una idea VEI 5 fue el Monte Helen en 1980.
rascu74- Colaborador Estrella
- Mensajes : 104
Puntos a la fecha : 116
Valoración : 0
Edad : 43
Sexo :
Fecha de inscripción : 21/04/2011
Localización : Montevideo
Preocupación por inusual actividad en volcán más poderoso del planeta
Preocupación por inusual actividad en volcán más poderoso del planeta
Hasanuddin Sanusi es uno de los cientos de habitantes de la isla de Sumbawa, Indonesia. Hace unos días hizo maletas y junto a su esposa y cuatro hijos decidió abandonar su hogar, luego que expertos en la zona alertaran que el Monte Tambora, que domina su isla, podría hacer erupción.

No sería la primera vez. El 10 de abril de 1815, el macizo explotó matando a 71 mil personas, la erupción más mortífera registrada en la historia. Su efecto fue tan poderoso y duradero, que 1816 fue bautizado como "el año sin verano", producto del oscurecimiento y descenso de las temperaturas globales (que bajaron un promedio de 0,5 grados) generados por la nube de cenizas que expulsó y que alcanzó los 50 km de altura, llegando hasta la estratósfera.
Se calcula que, además de las 71 mil muertes directas que produjo, la erupción mató indirectamente a millones de personas en el hemisferio norte, debido a los efectos climáticos y la hambruna que ello provocó, la peor del siglo XIX.
EE.UU. experimentó heladas extremas y fuertes nevadas en pleno verano, arruinando cultivos. La hambruna difundió una cepa de cólera en Asia y una epidemia de tifus en parte de Europa.
Desde 1815, el volcán ha experimentado explosiones menores, pero científicos aseguran que podría entrar en erupción nuevamente, ignorando con certeza si pudiera tener un efecto tan destructivo como en 1815. Según Gede Suantika, del Centro de Vulcanología de Indonesia, citado por la agencia AP, el Tambora experimenta unos cinco temblores volcánicos al mes, pero desde abril la actividad saltó a más de 200, además de exhibir una columna de humo de 1.400 metros. "Es algo que nunca había visto antes". Tan inusual, que el gobierno decidió elevar la segunda alerta más importante para este tipo de fenómenos en el país.
Actividad volcánica
Haraldur Sigurdsson es uno de los vulcanólogos más reputados del planeta. Como tal, ha estudiado por más de 25 años el Tambora y fue uno de los descubridores, en 2006, de una ciudadela a sus pies, que sucumbió a la explosión de 1815 y que fue bautizada como "la Pompeya de Oriente". "Creo que podría haber comenzado una erupción de lava en el piso de la caldera, pero por ahora no hay observaciones directas en la profundidad del volcán, a 1.300 m., dice el experto a La Tercera.
Sigurdsson es un crítico del actual sistema de monitoreo, considerando su potencial eruptivo. "Hay que mejorarlo. No podemos esperar una erupción como la de 1815 para mejorar el sistema", advierte.
Para Hasanuddin y su familia, la advertencia inicial fue suficiente para dejar su casa. "Crecí conociendo la historia de terror del Tambora", dijo. A diferencia de los habitantes de otros lugares del país, que hacen caso omiso a las advertencias de abandonar su hogar ante una amenaza volcánica, en Sumbawa es diferente. Aunque las autoridades decretaron un radio de seguridad de tres kilómetros alrededor del volcán, la mayoría de los habitantes huyó sin necesidad de intervención policial.
Tras la erupción de 1815, Sumbawa fue literalmente borrada. La caldera, tras algunos meses de gran actividad, se derrumbó. La mayoría de la población de la isla murió y la vegetación se redujo a cenizas. El flujo piroclástico ocasionó tsunamis en los alrededores.
Nadie sabe si el Monte Tambora explotaría con la misma intensidad de 1815, ni menos cuándo. Pero sí hay certeza de que ha entrado en actividad, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas y a Hasanuddin y su familia a huir.
Un descubrimiento reciente
No sería la primera vez. El 10 de abril de 1815, el macizo explotó matando a 71 mil personas, la erupción más mortífera registrada en la historia. Su efecto fue tan poderoso y duradero, que 1816 fue bautizado como "el año sin verano", producto del oscurecimiento y descenso de las temperaturas globales (que bajaron un promedio de 0,5 grados) generados por la nube de cenizas que expulsó y que alcanzó los 50 km de altura, llegando hasta la estratósfera.
Se calcula que, además de las 71 mil muertes directas que produjo, la erupción mató indirectamente a millones de personas en el hemisferio norte, debido a los efectos climáticos y la hambruna que ello provocó, la peor del siglo XIX.
EE.UU. experimentó heladas extremas y fuertes nevadas en pleno verano, arruinando cultivos. La hambruna difundió una cepa de cólera en Asia y una epidemia de tifus en parte de Europa.
Desde 1815, el volcán ha experimentado explosiones menores, pero científicos aseguran que podría entrar en erupción nuevamente, ignorando con certeza si pudiera tener un efecto tan destructivo como en 1815. Según Gede Suantika, del Centro de Vulcanología de Indonesia, citado por la agencia AP, el Tambora experimenta unos cinco temblores volcánicos al mes, pero desde abril la actividad saltó a más de 200, además de exhibir una columna de humo de 1.400 metros. "Es algo que nunca había visto antes". Tan inusual, que el gobierno decidió elevar la segunda alerta más importante para este tipo de fenómenos en el país.
Actividad volcánica
Haraldur Sigurdsson es uno de los vulcanólogos más reputados del planeta. Como tal, ha estudiado por más de 25 años el Tambora y fue uno de los descubridores, en 2006, de una ciudadela a sus pies, que sucumbió a la explosión de 1815 y que fue bautizada como "la Pompeya de Oriente". "Creo que podría haber comenzado una erupción de lava en el piso de la caldera, pero por ahora no hay observaciones directas en la profundidad del volcán, a 1.300 m., dice el experto a La Tercera.
Sigurdsson es un crítico del actual sistema de monitoreo, considerando su potencial eruptivo. "Hay que mejorarlo. No podemos esperar una erupción como la de 1815 para mejorar el sistema", advierte.
Para Hasanuddin y su familia, la advertencia inicial fue suficiente para dejar su casa. "Crecí conociendo la historia de terror del Tambora", dijo. A diferencia de los habitantes de otros lugares del país, que hacen caso omiso a las advertencias de abandonar su hogar ante una amenaza volcánica, en Sumbawa es diferente. Aunque las autoridades decretaron un radio de seguridad de tres kilómetros alrededor del volcán, la mayoría de los habitantes huyó sin necesidad de intervención policial.
Tras la erupción de 1815, Sumbawa fue literalmente borrada. La caldera, tras algunos meses de gran actividad, se derrumbó. La mayoría de la población de la isla murió y la vegetación se redujo a cenizas. El flujo piroclástico ocasionó tsunamis en los alrededores.
Nadie sabe si el Monte Tambora explotaría con la misma intensidad de 1815, ni menos cuándo. Pero sí hay certeza de que ha entrado en actividad, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas y a Hasanuddin y su familia a huir.
Hasta 1980, la mayoría de los expertos cifraban al volcán indonesio de Krakatoa como el más letal del planeta. Explotó en 1873, pero gracias al telégrafo se convirtió en una de las primeras noticias internacionales de alcance global. Sin embargo, en 1980, expertos en Groenlandia descubrieron en testigos de hielo una impresionante concentración de azufre en el año 1816. Investigando y cruzando información internacional, descubrieron el verdadero impacto de la erupción del Tambora.
http://diario.latercera.com/2011/09/23/01/contenido/tendencias/16-84519-9-preocupacion-por-inusual-actividad-en-volcan-mas-poderoso-del-planeta.shtml
Lizz- Moderador
- Mensajes : 6111
Puntos a la fecha : 9504
Valoración : 102
Edad : 39
Sexo :
Fecha de inscripción : 21/06/2011
Localización : Colombia

» Volcán Monte. Tongariro Nueva Zelanda hace erupción
» La actividad volcánica en todo el mundo 16 de septiembre 2013: El Etna, Sinabung, Bagana, Santa María / Santiaguito, Pacaya, ...
» ACTIVIDAD SISMICA IMPORTANTE EN SUPERVOLCAN MONTE TAMBORA
» Asfixia volcán Monte entra en erupción en las Islas Sandwich del grupo
» SEGUIMIENTO PRE-ERUPTIVO DEL VOLCÁN KATLA .
» La actividad volcánica en todo el mundo 16 de septiembre 2013: El Etna, Sinabung, Bagana, Santa María / Santiaguito, Pacaya, ...
» ACTIVIDAD SISMICA IMPORTANTE EN SUPERVOLCAN MONTE TAMBORA
» Asfixia volcán Monte entra en erupción en las Islas Sandwich del grupo
» SEGUIMIENTO PRE-ERUPTIVO DEL VOLCÁN KATLA .
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO---ABRIL- 2018
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe