Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1932) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Hallan talón de Aquiles del parásito de la malaria
Página 1 de 1. • Comparte •
Hallan talón de Aquiles del parásito de la malaria
Los investigadores del Instituto Wellcome Trust Sanger en Cambridge, Inglaterra, afirman que el hallazgo nos acerca más a la posibilidad de desarrollar una vacuna que potencialmente podría ser muy efectiva.
Tal como afirman los investigadores en la revista Nature descubrieron que el parásito de la especie más letal de malaria, el Plasmodium falciparum, utiliza un solo receptor en la superficie de los glóbulos rojos para invadirlas.
Los expertos califican el descubrimiento de "sorprendente".
La malaria mata a aproximadamente un millón de personas en el mundo cada año y afecta a unos 300 millones.
A pesar de los esfuerzos internacionales hasta ahora ha sido muy difícil desarrollar una vacuna que demuestre ser totalmente efectiva.
Una de las especies que más víctimas cobra es la P. falciparum, que los científicos describen como "un enemigo muy astuto y complejo".
Este organismo es excepcionalmente eficaz para evadir y engañar al sistema inmune. Cinco minutos después de que un mosquito portador del parásito pica a una persona, éste ya logró instalarse y esconderse dentro del hígado.
Posteriormente sale del hígado, habiendo ya pasado a otra etapa de su ciclo vital, e infecta los glóbulos rojos donde comienza a reproducirse.
El sistema inmune humano es incapaz de desarrollar una resistencia contra esta invasión y en el laboratorio los científicos tampoco han podido ganar la batalla.
Vínculo "esencial"
En el nuevo estudio, los científicos se enfocaron en el momento en que el parásito infecta los glóbulos rojos, que es cuando ocurren los síntomas asociados a la malaria que pueden conducir a la muerte.
El doctor Gavin Wright y su equipo decidieron investigar cuáles son las proteínas en la superficie de los glóbulos rojos que el parásito necesita para invadir a su víctima.
En el pasado se han identificado algunos de estos compuestos, pero ninguno de ellos es utilizado de forma universal.
Ahora los investigadores descubrieron que un receptor en la superficie de los glóbulos rojos, llamado basigin, y una proteína en el parásito, la "PfRh5", son cruciales en este proceso.
Según los investigadores, en todas las variantes del parásito P. falciparum probadas hasta ahora, cuando se interrumpió el vínculo entre ambos se logró proteger a las células del ataque.
"Fuimos capaces de bloquear completamente la invasión utilizando múltiples métodos distintos. Utilizando anticuerpos para bloquear esta interacción logramos detener la invasión a los glóbulos rojos" afirma el doctor Julian Rayner, uno de los investigadores.
"Esto parece ser esencial para la invasión", agrega.
Según los científicos el plan ahora es desarrollar una vacuna que "entrene" al sistema inmune a atacar la PfRh5 en el parásito.
El doctor Gavin Wright expresa que una vacuna podría tener un enorme potencial debido a que el blanco de ataque es esencial para la infección.
"Como punto de partida para el desarrollo de una vacuna no podríamos contar con nada mejor" afirma el doctor Wright.
Por su parte, el profesor Adrian Hill, director del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, expresa que después de 25 años de estudiar la malaria está "sorprendido" e "intrigado" con este hallazgo.
Según el experto, los libros de texto y la investigación académica sugieren que si bloqueas una vía hacia los glóbulos rojos, el parásito buscará otra vía.
"Habrá que ver qué tan fácilmente se logra trasladar esta investigación hacia una vacuna, pero el PfRh5 está ahora en el primer lugar de la lista", agrega el científico.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111110_malaria_clave_contagio_men.shtml
Tal como afirman los investigadores en la revista Nature descubrieron que el parásito de la especie más letal de malaria, el Plasmodium falciparum, utiliza un solo receptor en la superficie de los glóbulos rojos para invadirlas.
Los expertos califican el descubrimiento de "sorprendente".
La malaria mata a aproximadamente un millón de personas en el mundo cada año y afecta a unos 300 millones.
A pesar de los esfuerzos internacionales hasta ahora ha sido muy difícil desarrollar una vacuna que demuestre ser totalmente efectiva.
Una de las especies que más víctimas cobra es la P. falciparum, que los científicos describen como "un enemigo muy astuto y complejo".
Este organismo es excepcionalmente eficaz para evadir y engañar al sistema inmune. Cinco minutos después de que un mosquito portador del parásito pica a una persona, éste ya logró instalarse y esconderse dentro del hígado.
Posteriormente sale del hígado, habiendo ya pasado a otra etapa de su ciclo vital, e infecta los glóbulos rojos donde comienza a reproducirse.
El sistema inmune humano es incapaz de desarrollar una resistencia contra esta invasión y en el laboratorio los científicos tampoco han podido ganar la batalla.
Vínculo "esencial"
En el nuevo estudio, los científicos se enfocaron en el momento en que el parásito infecta los glóbulos rojos, que es cuando ocurren los síntomas asociados a la malaria que pueden conducir a la muerte.
El doctor Gavin Wright y su equipo decidieron investigar cuáles son las proteínas en la superficie de los glóbulos rojos que el parásito necesita para invadir a su víctima.
En el pasado se han identificado algunos de estos compuestos, pero ninguno de ellos es utilizado de forma universal.
Ahora los investigadores descubrieron que un receptor en la superficie de los glóbulos rojos, llamado basigin, y una proteína en el parásito, la "PfRh5", son cruciales en este proceso.
Según los investigadores, en todas las variantes del parásito P. falciparum probadas hasta ahora, cuando se interrumpió el vínculo entre ambos se logró proteger a las células del ataque.
"Fuimos capaces de bloquear completamente la invasión utilizando múltiples métodos distintos. Utilizando anticuerpos para bloquear esta interacción logramos detener la invasión a los glóbulos rojos" afirma el doctor Julian Rayner, uno de los investigadores.
"Esto parece ser esencial para la invasión", agrega.
Según los científicos el plan ahora es desarrollar una vacuna que "entrene" al sistema inmune a atacar la PfRh5 en el parásito.
El doctor Gavin Wright expresa que una vacuna podría tener un enorme potencial debido a que el blanco de ataque es esencial para la infección.
"Como punto de partida para el desarrollo de una vacuna no podríamos contar con nada mejor" afirma el doctor Wright.
Por su parte, el profesor Adrian Hill, director del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, expresa que después de 25 años de estudiar la malaria está "sorprendido" e "intrigado" con este hallazgo.
Según el experto, los libros de texto y la investigación académica sugieren que si bloqueas una vía hacia los glóbulos rojos, el parásito buscará otra vía.
"Habrá que ver qué tan fácilmente se logra trasladar esta investigación hacia una vacuna, pero el PfRh5 está ahora en el primer lugar de la lista", agrega el científico.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111110_malaria_clave_contagio_men.shtml
Xerathon- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1158
Puntos a la fecha : 2521
Valoración : 14
Edad : 29
Sexo :
Fecha de inscripción : 11/05/2011
Localización : A Coruña

» Hallan una Mosca parásito que convierte a las abejas en Zombies
» Parásito se propaga en el Mar Mediterráneo
» Meteoritos que provocan lluvia de sangre
» Un parásito convierte a las abejas y hormigas en zombis antes de matarlas
» Nuevos Datos Sobre el Parásito Que Infecta a Cerca de un Tercio de la Humanidad
» Parásito se propaga en el Mar Mediterráneo
» Meteoritos que provocan lluvia de sangre
» Un parásito convierte a las abejas y hormigas en zombis antes de matarlas
» Nuevos Datos Sobre el Parásito Que Infecta a Cerca de un Tercio de la Humanidad
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe