Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 7 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 7 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Sequías, inundaciones, tormentas... el último informe de la ONU anuncia un apocalipsis climático
Página 1 de 1. • Comparte •
Sequías, inundaciones, tormentas... el último informe de la ONU anuncia un apocalipsis climático
Sequías, inundaciones, tormentas... el último informe de la ONU anuncia un apocalipsis climático
El Panel de Cambio Climático de la ONU ha presentado un informe especial que advierte de los riesgos por eventos metereológicos extremos que sufrirán los países en vías de desarrollo durante el siglo XXI a consecuencia del cambio climático.
Tanto las temperaturas diarias máximas como las mínimas han aumentado a escala mundial, debido al aumento de los gases de efecto invernadero, según concluye un nuevo resumen para responsables políticos del informe Informe especial sobre la Gestión de riesgos de fenómenos extremos y desastres para fomentar la adaptación al cambio climático, aprobado por los gobiernos miembros del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU aprobado en Kampala (Uganda).
"Puede afirmarse con un alto grado de confianza que tanto las temperaturas diarias máximas como las mínimas han aumentado a escala mundial, debido al aumento de los gases de efecto invernadero", ha explicado Qin Dahe, copresidente del Grupo de trabajo I del IPCC que, junto con el Grupo de trabajo II fue responsable de elaborar y preparar el informe Informe especial.
El presidente del IPCC, Rajendra Pachaury, ha señalado que este texto ayuda a entender la manera en que la gestión de riesgos de desastre y la adaptación podrían ayudar a las comunidades vulnerables a afrontar mejor el cambio del clima en un mundo de desigualdades".
"Subraya también la complejidad y diversidad de los factores que configuran la vulnerabilidad humana frente a los extremos: por qué en algunos países y comunidades pueden convertirse en desastres, mientras que en otros pueden ser menos severos", ha añadido.
Qin Dahe también ha explicado que se están observando en ciertas regiones variaciones de otros fenómenos extremos, como una mayor intensidad y duración de las sequías, pero que la Evaluación les asigna un nivel de verosimilitud medio, debido a la falta de observaciones directas y de concordancia entre los estudios científicos disponibles. Por el contrario, se considera que las tendencias en intensidad, frecuencia o duración de los ciclones tropicales a largo plazo tienen una verosimilitud baja.
Con respecto al futuro, la Evaluación concluye que es virtualmente cierto que a escala mundial los días cálidos lo serán aún más, y con mayor frecuencia. "En el escenario de emisiones elevadas, es probable que la frecuencia de días cálidos aumente en un factor de
10 en la mayoría de las regiones del mundo", ha señalado el otro Copresidente del Grupo de trabajo I, Thomas Stocker.
Además, ha indicado que las precipitaciones intensas serán también más frecuentes, y en los ciclones tropicales la velocidad del viento aumentará, mientras que su número se mantendrá probablemente constante o disminuirá.
No obstante, los expertos precisan que hay muchas posibilidades de reducir el riesgo. "Algunas de esas opciones han sido ya adoptadas, pero muchas otras no. Las mejores opciones pueden ser beneficiosas en muchas de las variantes del cambio climático", ha añadido el copresidente del Grupo de Trabajo II Vicente Barros.
Relevante para España
En este contexto, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) se ha sumado al citado informe que ha sido aprobado en la reunión conjunta de los Grupos de Trabajo I (Bases Científicas) y II (Impactos y Adaptación) del IPCC.
De este modo, el MARM ha manifestado su "satisfacción" con la aprobación de este Informe Especial del IPCC, y ha añadido que este documento es "especialmente relevante" para España debido a la alta vulnerabilidad que presentan los sistemas naturales y los sectores socio-económicos a los extremos climáticos en España.
Además, en su elaboración, han participado autores líderes españoles como el científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Gerardo Benito o el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha José Manuel Moreno.
Frustantre para la UE
Tras la aprobación de este informe, la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard ha manifestado que con "todo" el conocimiento y argumentos racionales en favor de una acción "urgente" en favor del clima, es "frustrante" ver cómo algunos gobiernos no muestran ni la intención política de actuar. "La semana pasada los serios avisos de la Agencia Internacional de la Energía. Hoy el informe del IPC. Esta es una nueva llamada de atención", ha añadido.
Además, ha subrayado que las emisiones de carbono alcanzaron el pasado año su nivel récord, lo que en su opinión, "esto solo puede elevar la preocupante inconsistencia entre lo que está ocurriendo y lo que debería suceder".
Hedegaard ha advertido que los Gobiernos tendrán una otra oportunidad de lograr una acción global juntos a finales de este mes durante la Cumbre del Clima que se celebrará en Durban (Sudáfrica).
Por su parte, la comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta antes la Crisis, Kristalina Georgieva, ha destacado que el informe sirve de "recordatorio" de las consecuencias para todos del aumento de la concurrencia de los desastres provocados por la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.
De hecho, ha recordado que este año la UE ha respondido a inundaciones en Pakistán, Tailandia y América Central y a la catástrofe del hambre en el Cuerno de África como resultado de la sequía. "En casa, en Europa, también hemos sido afectados, algo de lo que son ejemplo las recientes inundaciones en Italia e Irlanda", ha apuntado.
"Mi mensaje es claro: si construimos resistencia a todo lo que hacemos, integrando nuestras políticas de reducción del riesgo de desastres y prácticas con las que adaptarnos al cambio climático, entonces, seremos todos nosotros obtendremos beneficios: salvando vidas, limitando los daños y preparando un adelanto con el fin de estar mejor equipados para las peores consecuencias que la naturalez nos puede devolver, cuanto más vulnerables seamos", ha concluido.
http://noticias.lainformacion.com/meteorologia/cambios-climaticos/sequias-inundaciones-tormentas-el-ultimo-informe-de-la-onu-anuncia-un-apocalipsis-climatico_bjcqMvhP7vIpMwOPDxTaF3/"Puede afirmarse con un alto grado de confianza que tanto las temperaturas diarias máximas como las mínimas han aumentado a escala mundial, debido al aumento de los gases de efecto invernadero", ha explicado Qin Dahe, copresidente del Grupo de trabajo I del IPCC que, junto con el Grupo de trabajo II fue responsable de elaborar y preparar el informe Informe especial.
El presidente del IPCC, Rajendra Pachaury, ha señalado que este texto ayuda a entender la manera en que la gestión de riesgos de desastre y la adaptación podrían ayudar a las comunidades vulnerables a afrontar mejor el cambio del clima en un mundo de desigualdades".
"Subraya también la complejidad y diversidad de los factores que configuran la vulnerabilidad humana frente a los extremos: por qué en algunos países y comunidades pueden convertirse en desastres, mientras que en otros pueden ser menos severos", ha añadido.
Qin Dahe también ha explicado que se están observando en ciertas regiones variaciones de otros fenómenos extremos, como una mayor intensidad y duración de las sequías, pero que la Evaluación les asigna un nivel de verosimilitud medio, debido a la falta de observaciones directas y de concordancia entre los estudios científicos disponibles. Por el contrario, se considera que las tendencias en intensidad, frecuencia o duración de los ciclones tropicales a largo plazo tienen una verosimilitud baja.
Con respecto al futuro, la Evaluación concluye que es virtualmente cierto que a escala mundial los días cálidos lo serán aún más, y con mayor frecuencia. "En el escenario de emisiones elevadas, es probable que la frecuencia de días cálidos aumente en un factor de
10 en la mayoría de las regiones del mundo", ha señalado el otro Copresidente del Grupo de trabajo I, Thomas Stocker.
Además, ha indicado que las precipitaciones intensas serán también más frecuentes, y en los ciclones tropicales la velocidad del viento aumentará, mientras que su número se mantendrá probablemente constante o disminuirá.
No obstante, los expertos precisan que hay muchas posibilidades de reducir el riesgo. "Algunas de esas opciones han sido ya adoptadas, pero muchas otras no. Las mejores opciones pueden ser beneficiosas en muchas de las variantes del cambio climático", ha añadido el copresidente del Grupo de Trabajo II Vicente Barros.
Relevante para España
En este contexto, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) se ha sumado al citado informe que ha sido aprobado en la reunión conjunta de los Grupos de Trabajo I (Bases Científicas) y II (Impactos y Adaptación) del IPCC.
De este modo, el MARM ha manifestado su "satisfacción" con la aprobación de este Informe Especial del IPCC, y ha añadido que este documento es "especialmente relevante" para España debido a la alta vulnerabilidad que presentan los sistemas naturales y los sectores socio-económicos a los extremos climáticos en España.
Además, en su elaboración, han participado autores líderes españoles como el científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Gerardo Benito o el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha José Manuel Moreno.
Frustantre para la UE
Tras la aprobación de este informe, la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard ha manifestado que con "todo" el conocimiento y argumentos racionales en favor de una acción "urgente" en favor del clima, es "frustrante" ver cómo algunos gobiernos no muestran ni la intención política de actuar. "La semana pasada los serios avisos de la Agencia Internacional de la Energía. Hoy el informe del IPC. Esta es una nueva llamada de atención", ha añadido.
Además, ha subrayado que las emisiones de carbono alcanzaron el pasado año su nivel récord, lo que en su opinión, "esto solo puede elevar la preocupante inconsistencia entre lo que está ocurriendo y lo que debería suceder".
Hedegaard ha advertido que los Gobiernos tendrán una otra oportunidad de lograr una acción global juntos a finales de este mes durante la Cumbre del Clima que se celebrará en Durban (Sudáfrica).
Por su parte, la comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta antes la Crisis, Kristalina Georgieva, ha destacado que el informe sirve de "recordatorio" de las consecuencias para todos del aumento de la concurrencia de los desastres provocados por la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.
De hecho, ha recordado que este año la UE ha respondido a inundaciones en Pakistán, Tailandia y América Central y a la catástrofe del hambre en el Cuerno de África como resultado de la sequía. "En casa, en Europa, también hemos sido afectados, algo de lo que son ejemplo las recientes inundaciones en Italia e Irlanda", ha apuntado.
"Mi mensaje es claro: si construimos resistencia a todo lo que hacemos, integrando nuestras políticas de reducción del riesgo de desastres y prácticas con las que adaptarnos al cambio climático, entonces, seremos todos nosotros obtendremos beneficios: salvando vidas, limitando los daños y preparando un adelanto con el fin de estar mejor equipados para las peores consecuencias que la naturalez nos puede devolver, cuanto más vulnerables seamos", ha concluido.
Lizz- Moderador
- Mensajes : 6111
Puntos a la fecha : 9504
Valoración : 102
Edad : 39
Sexo :
Fecha de inscripción : 21/06/2011
Localización : Colombia

» Alex Jones último informe
» Ola de calor mundial, inundaciones, tormentas....
» Las sequías invernales en el Mediterráneo se deben al cambio climático
» Un nuevo informe pone de relieve une relación recíproca entre la capa de ozono y el cambio climático
» Tormentas. Ciclones. Inundaciones, terremotos, pestes enfermedades desconocidas. Revoluciones; Guerras. Caos!
» Ola de calor mundial, inundaciones, tormentas....
» Las sequías invernales en el Mediterráneo se deben al cambio climático
» Un nuevo informe pone de relieve une relación recíproca entre la capa de ozono y el cambio climático
» Tormentas. Ciclones. Inundaciones, terremotos, pestes enfermedades desconocidas. Revoluciones; Guerras. Caos!
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe