Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1934) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 3 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 3 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Un fármaco podría combatir la gripe, el Ébola y el dengue
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Enfermedades peligrosas, estudios, analisis y descubrimientos
Página 1 de 1. • Comparte •
Un fármaco podría combatir la gripe, el Ébola y el dengue
La gripe común, la más reciente H1N1, la polio, el dengue o el Ébola; todos estos virus pueden ser combatidos por un mismo fármaco. Este fármaco potente y multiuso lo acaban de desarrollar científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE UU).
Este antiviral ha sido bautizado con el nombre de 'Draco' y para su desarrollo se utilizó una estrategia poco frecuente: la unión de dos proteínas naturales, una que detecta la entrada del virus y otra que actúa como un apagador suicida que mata a la célula infectada.
Los avances en biotecnología, especialmente en la capacidad de los ordenadores para analizar cantidades enormes de información de ADN y la formación genética de virus, ha permitido dar pasos enormes en el entendimiento científico de cómo funcionan estos microorganismos.
Mucha investigación antes de probar en humanos
Además, justo hace un año se demostró que las células tienen su propio sistema interno para combatir y matar virus, lo que abrió la puerta al desarrollo de un antiviral universal.
Sin embargo, los compuestos hasta ahora probados no habían demostrado una efectividad tan amplia como 'Draco', que de momento ha sido capaz de combatir con éxito a los 15 virus con los que se ha probado en el laboratorio.
Sin embargo, sus propios creadores reconocen que todavía se necesitan mucha investigación antes de que se pueda probar en humanos. De hecho, otros científicos advierte de que, dado que 'Draco' contiene proteínas para provocar una respuesta del sistema inmune, esto puede ser problemático especialmente cuando el fármaco se administre por segunda vez.

http://www.20minutos.es/noticia/1261084/0/nuevo-farmaco/virus-gripe/ebola-dengue/
Este antiviral ha sido bautizado con el nombre de 'Draco' y para su desarrollo se utilizó una estrategia poco frecuente: la unión de dos proteínas naturales, una que detecta la entrada del virus y otra que actúa como un apagador suicida que mata a la célula infectada.
Los avances en biotecnología, especialmente en la capacidad de los ordenadores para analizar cantidades enormes de información de ADN y la formación genética de virus, ha permitido dar pasos enormes en el entendimiento científico de cómo funcionan estos microorganismos.
Mucha investigación antes de probar en humanos
Además, justo hace un año se demostró que las células tienen su propio sistema interno para combatir y matar virus, lo que abrió la puerta al desarrollo de un antiviral universal.
Sin embargo, los compuestos hasta ahora probados no habían demostrado una efectividad tan amplia como 'Draco', que de momento ha sido capaz de combatir con éxito a los 15 virus con los que se ha probado en el laboratorio.
Sin embargo, sus propios creadores reconocen que todavía se necesitan mucha investigación antes de que se pueda probar en humanos. De hecho, otros científicos advierte de que, dado que 'Draco' contiene proteínas para provocar una respuesta del sistema inmune, esto puede ser problemático especialmente cuando el fármaco se administre por segunda vez.

http://www.20minutos.es/noticia/1261084/0/nuevo-farmaco/virus-gripe/ebola-dengue/
Xerathon- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1158
Puntos a la fecha : 2521
Valoración : 14
Edad : 29
Sexo :
Fecha de inscripción : 11/05/2011
Localización : A Coruña
Re: Un fármaco podría combatir la gripe, el Ébola y el dengue
Muy buena noticia. Esperemos la mejoren para poder ser aplicada en humanos infectados y que los efectos secundarios sean los mínimos posibles (aunque eso creo que será lo complicado).
saludos
saludos
__________________________________________________________________________________________
Tener la conciencia limpia... es signo de mala memoria;)
Argon- Moderador
- Mensajes : 3300
Puntos a la fecha : 4204
Valoración : 30
Edad : 45
Sexo :
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Re: Un fármaco podría combatir la gripe, el Ébola y el dengue
Muy buena noticia, tengo la buena vibra de que pronto encontrarán alguna mejor solución o cura a las enfermedades más mortiferas como el SIDA.
richardalberto- Moderador
- Mensajes : 1496
Puntos a la fecha : 1972
Valoración : 8
Edad : 23
Sexo :
Fecha de inscripción : 02/08/2011
Localización : Trujillo-Peru
Re: Un fármaco podría combatir la gripe, el Ébola y el dengue
Agrego más información:
Hallan compuestos clave para vacuna universal de gripe

Una vacuna que ataque proteínas internas del virus podría ofrecer inmunidad universal.
Científicos británicos identificaron una serie de compuestos que podrían conducir a una vacuna que proteja contra todas las cepas del virus de influenza.
Se trata de un grupo de péptidos (proteínas) que se encuentran en las estructuras internas del virus de gripe, los cuales parecen activar los mecanismos de respuesta del sistema inmune.
Como estos compuestos se encuentran en todas las cepas del virus y casi no cambian a lo largo del tiempo, una vacuna que pueda atacarlos ofrecería inmunidad contra todas las variantes de la enfermedad, incluidas la gripe estacional, la aviar y la porcina, afirman los científicos.
La investigación, que aparece publicada en la revista Nature Medicine, fue llevada a cabo en las universidades de Southampton y Oxford, Inglaterra, y la empresa Retroscreen Virology Ltd.
El estudio utilizó un método de análisis en el que se aisló a 41 voluntarios sanos en una unidad de investigación y se les infectó con distintas cepas del virus de gripe.
Este aislamiento permitió a los investigadores mantener condiciones "estériles" para asegurarse de que los participantes no estaban contagiados previamente con algún otro patógeno.
Inmunidad
Cuando los participantes ya habían sido contagiados se les tomaron muestras de sangre a intervalos regulares para observar cómo respondía su sistema inmune a la infección viral.
Los científicos descubrieron que los individuos con niveles más altos de un tipo de células inmunes, llamadas células T, lograron defenderse mejor de la infección.
Notaron que estas células T respondían a los péptidos ubicados en las estructuras internas del virus.
Esto es importante porque a diferencia de las estructuras externas del virus de gripe, que cambian regular y rápidamente para crear nuevas cepas de virus y defenderse de los ataques del sistema inmune, las estructuras internas cambian muy poco y muy lentamente.
Por eso, afirman los investigadores, si se logra desarrollar una vacuna que incremente los niveles de células T para atacar estos péptidos internos se podrá obtener una inmunidad para todas las cepas de gripe.
Tal como explica el doctor Tom Wilkinson, quien dirigió el estudio, "la mayoría de las vacunas de influenza sólo protegen contra las cepas conocidas del virus creando anticuerpos en la sangre".
"Pero el virus de influenza tiene la capacidad de cambiar rápidamente para producir nuevas cepas que se propagan velozmente en todo el mundo escapando de esa inmunidad".
"Si logramos expandir la población de estas células T en la gente utilizando una vacuna, lo cual es perfectamente viable, podremos proteger contra todas las cepas de gripe" agrega el científico.
Todavía, sin embargo, serán necesarias más investigaciones para trasladar estos hallazgos a una vacuna que pueda estar disponible en la clínica, dicen los investigadores.
http://noticias.terra.com.pe/buenas-noticias/hallan-compuestos-clave-para-vacuna-universal-de-gripe,8c36021780045310VgnVCM20000099f154d0RCRD.html?icid=Publicadores_Links_Relacionados
Hallan compuestos clave para vacuna universal de gripe

Una vacuna que ataque proteínas internas del virus podría ofrecer inmunidad universal.
Científicos británicos identificaron una serie de compuestos que podrían conducir a una vacuna que proteja contra todas las cepas del virus de influenza.
Se trata de un grupo de péptidos (proteínas) que se encuentran en las estructuras internas del virus de gripe, los cuales parecen activar los mecanismos de respuesta del sistema inmune.
Como estos compuestos se encuentran en todas las cepas del virus y casi no cambian a lo largo del tiempo, una vacuna que pueda atacarlos ofrecería inmunidad contra todas las variantes de la enfermedad, incluidas la gripe estacional, la aviar y la porcina, afirman los científicos.
La investigación, que aparece publicada en la revista Nature Medicine, fue llevada a cabo en las universidades de Southampton y Oxford, Inglaterra, y la empresa Retroscreen Virology Ltd.
El estudio utilizó un método de análisis en el que se aisló a 41 voluntarios sanos en una unidad de investigación y se les infectó con distintas cepas del virus de gripe.
Este aislamiento permitió a los investigadores mantener condiciones "estériles" para asegurarse de que los participantes no estaban contagiados previamente con algún otro patógeno.
Inmunidad
Cuando los participantes ya habían sido contagiados se les tomaron muestras de sangre a intervalos regulares para observar cómo respondía su sistema inmune a la infección viral.
Los científicos descubrieron que los individuos con niveles más altos de un tipo de células inmunes, llamadas células T, lograron defenderse mejor de la infección.
Notaron que estas células T respondían a los péptidos ubicados en las estructuras internas del virus.
Esto es importante porque a diferencia de las estructuras externas del virus de gripe, que cambian regular y rápidamente para crear nuevas cepas de virus y defenderse de los ataques del sistema inmune, las estructuras internas cambian muy poco y muy lentamente.
Por eso, afirman los investigadores, si se logra desarrollar una vacuna que incremente los niveles de células T para atacar estos péptidos internos se podrá obtener una inmunidad para todas las cepas de gripe.
Tal como explica el doctor Tom Wilkinson, quien dirigió el estudio, "la mayoría de las vacunas de influenza sólo protegen contra las cepas conocidas del virus creando anticuerpos en la sangre".
"Pero el virus de influenza tiene la capacidad de cambiar rápidamente para producir nuevas cepas que se propagan velozmente en todo el mundo escapando de esa inmunidad".
"Si logramos expandir la población de estas células T en la gente utilizando una vacuna, lo cual es perfectamente viable, podremos proteger contra todas las cepas de gripe" agrega el científico.
Todavía, sin embargo, serán necesarias más investigaciones para trasladar estos hallazgos a una vacuna que pueda estar disponible en la clínica, dicen los investigadores.
http://noticias.terra.com.pe/buenas-noticias/hallan-compuestos-clave-para-vacuna-universal-de-gripe,8c36021780045310VgnVCM20000099f154d0RCRD.html?icid=Publicadores_Links_Relacionados
richardalberto- Moderador
- Mensajes : 1496
Puntos a la fecha : 1972
Valoración : 8
Edad : 23
Sexo :
Fecha de inscripción : 02/08/2011
Localización : Trujillo-Peru
Re: Un fármaco podría combatir la gripe, el Ébola y el dengue
Fármacos contra el cáncer pueden parar virus del Ébola, afirman científicos
Algunos medicamentos contra el cáncer usados para tratar pacientes con leucemia también pueden ayudar a detener el virus del Ébola y dar tiempo al cuerpo para controlar la infección antes de que se vuelva mortal, anunciaron investigadores estadounidenses este miércoles.
El temido virus del Ébola surgió en África en la década de 1970 y puede provocar una fiebre hemorrágica que hace que una persona se desangre hasta morir hasta en un 90% de los casos.
Aunque es poco común, el virus del Ébola se considera una potencial arma de bioterrorismo, por ser altamente contagiosa y letal y no tener un tratamiento estándar.
Pero dos conocidos medicamentos que utilizados para tratar la leucemia -conocidos como nolitinib e imatinib- parecen tener cierto éxito para impedir que el virus se replique en las células humanas.
La investigadora Mayra García, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Niaid) de Estados Unidos, y sus colegas anunciaron su hallazgo en la edición del miércoles de la revista Science Translational Medicine.
En una experiencia con células embrionarias de riñón humano en un laboratorio, encontraron que una proteína llamada tirosina quinasa c-Abl1 es un regulador clave de la eventual replicación del virus del Ébola.
Estos medicamentos para la leucemia funcionan impidiendo la actividad de esa proteína. A su vez, una proteína viral llamada VP40 logró detener la liberación de partículas virales de las células infectadas, un proceso conocido como filovirus incipiente.
"Los medicamentos que atacan el filovirus incipiente deberían reducir la propagación de la infección, dando tiempo al sistema inmune para controlarla", escribieron los autores del estudio.
"Nuestros resultados sugieren que administrar a corto plazo nilotinib o imatinib puede ser útil en el tratamiento de las infecciones del Ébola".
El imatinib, comercializado como Gleevec y Glivec, se utiliza para tratar la leucemia mielógena crónica en humanos, una enfermedad que es causada por la desregulación de la enzima c-Abl.
El nilotinib, también conocido como Tasigna, se ha utilizado en pacientes con leucemia mielógena crónica que son resistentes al imatinib.
Ambos "tienen perfiles de seguridad razonables, aunque ha sido reportada cierta toxicidad cardiaca al administrarse en forma prolongada en un pequeño número de pacientes", añadió el estudio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1976 se produjeron alrededor de 1.850 casos de Ébola, que dejaron unos 1.200 muertos.
El virus tiene un reservorio natural en varias especies del murciélago de la fruta africana. Los gorilas y otros primates no humanos también son susceptibles a la enfermedad.
http://www.eluniverso.com/2012/02/29/1/1384/farmacos-contra-cancer-pueden-parar-virus-ebola-afirman-cientificos.html
Algunos medicamentos contra el cáncer usados para tratar pacientes con leucemia también pueden ayudar a detener el virus del Ébola y dar tiempo al cuerpo para controlar la infección antes de que se vuelva mortal, anunciaron investigadores estadounidenses este miércoles.
El temido virus del Ébola surgió en África en la década de 1970 y puede provocar una fiebre hemorrágica que hace que una persona se desangre hasta morir hasta en un 90% de los casos.
Aunque es poco común, el virus del Ébola se considera una potencial arma de bioterrorismo, por ser altamente contagiosa y letal y no tener un tratamiento estándar.
Pero dos conocidos medicamentos que utilizados para tratar la leucemia -conocidos como nolitinib e imatinib- parecen tener cierto éxito para impedir que el virus se replique en las células humanas.
La investigadora Mayra García, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Niaid) de Estados Unidos, y sus colegas anunciaron su hallazgo en la edición del miércoles de la revista Science Translational Medicine.
En una experiencia con células embrionarias de riñón humano en un laboratorio, encontraron que una proteína llamada tirosina quinasa c-Abl1 es un regulador clave de la eventual replicación del virus del Ébola.
Estos medicamentos para la leucemia funcionan impidiendo la actividad de esa proteína. A su vez, una proteína viral llamada VP40 logró detener la liberación de partículas virales de las células infectadas, un proceso conocido como filovirus incipiente.
"Los medicamentos que atacan el filovirus incipiente deberían reducir la propagación de la infección, dando tiempo al sistema inmune para controlarla", escribieron los autores del estudio.
"Nuestros resultados sugieren que administrar a corto plazo nilotinib o imatinib puede ser útil en el tratamiento de las infecciones del Ébola".
El imatinib, comercializado como Gleevec y Glivec, se utiliza para tratar la leucemia mielógena crónica en humanos, una enfermedad que es causada por la desregulación de la enzima c-Abl.
El nilotinib, también conocido como Tasigna, se ha utilizado en pacientes con leucemia mielógena crónica que son resistentes al imatinib.
Ambos "tienen perfiles de seguridad razonables, aunque ha sido reportada cierta toxicidad cardiaca al administrarse en forma prolongada en un pequeño número de pacientes", añadió el estudio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1976 se produjeron alrededor de 1.850 casos de Ébola, que dejaron unos 1.200 muertos.
El virus tiene un reservorio natural en varias especies del murciélago de la fruta africana. Los gorilas y otros primates no humanos también son susceptibles a la enfermedad.
http://www.eluniverso.com/2012/02/29/1/1384/farmacos-contra-cancer-pueden-parar-virus-ebola-afirman-cientificos.html
richardalberto- Moderador
- Mensajes : 1496
Puntos a la fecha : 1972
Valoración : 8
Edad : 23
Sexo :
Fecha de inscripción : 02/08/2011
Localización : Trujillo-Peru

» Un fármaco podría combatir la gripe, el Ébola y el dengue
» Hongos siberianos podrían ayudar a tratar el VIH y la gripe
» algo mas de la gripe A
» Altamente patógena H7N3 brote en México-el mayor en casi 20 años: millones de pollos podrían ser sacrificados
» EE.UU. gasta millones para combatir el narcotráfico pero América Central no lo nota
» Hongos siberianos podrían ayudar a tratar el VIH y la gripe
» algo mas de la gripe A
» Altamente patógena H7N3 brote en México-el mayor en casi 20 años: millones de pollos podrían ser sacrificados
» EE.UU. gasta millones para combatir el narcotráfico pero América Central no lo nota
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Enfermedades peligrosas, estudios, analisis y descubrimientos
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe