Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 5 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 5 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
MISTERIOSA LLUVIA ROJA, DE ANIMALES Y OTROS EN EL MUNDO
Página 1 de 1. • Comparte •
MISTERIOSA LLUVIA ROJA, DE ANIMALES Y OTROS EN EL MUNDO
AMIGOS ESTE ES UN TEMA PARA INVESTIGACION
MISTERIOSA LLUVIA ROJA EN LA INDIA APUNTA A ORIGEN EXTRATERRESTRE ???
Nueva evidencia ha sido descubierta que refuerza la teoría de la panspermia, apuntando a que la lluvia roja que cayó en la India en 2001, contiene células diferentes a cualquier otra encontrada en la Tierra. La panspermia es la idea defendida por el físico Fred Hoyle de que la vida existe en todo el universo, en los cometas, asteroides, y las nubes de polvo interestelar; y que la vida en la Tierra fue sembrada por una o varias de estas fuentes.
En 1903, en la revista alemana Umschau, Svante Arrhenius eliminó la caída de meteoros de la ecuación. En su lugar, escribió, que esporas individuales flotan en el espacio, colonizando cualquier planeta hospitalario. Un creciente cuerpo de evidencias sugiere que la teoría de Hoyle y Arrhenius podría ser correcta.
"Las esporas", dice Gerda Horneck, del Centro Aeroespacial Alemán DLR en la ciudad de Köln, pueden soportar y sobrevivir a una gran variedad de condiciones hostiles: el calor, la radiación, la desecación, y la exposición a sustancias químicas, tales como alcohol, acetona y otros. Tienen una vida útil extremadamente larga. Esto es porque el material sensible, el ADN de las esporas, está especialmente empacado y protegido.
En el año 2001, los habitantes de la ciudad de Kerala, al sur de la India, observaron y experimentaron la caída de una misteriosa lluvia roja durante un período de dos meses. Godfrey Louis -un físico en la cercana Universidad de Ciencia y Tecnología de Cochin- intrigado por este fenómeno, recogió numerosas muestras de lluvia roja para averiguar qué estaba causando la "contaminación". Louis pensó que tal vez se trataba de arena o polvo de algún desierto lejano.
Al examinar la lluvia roja bajo el microscopio, encontró que el agua de la lluvia estaba llena de células rojas muy parecidas a las conocidas en la Tierra. Lo extraño fué que Louis no encontró evidencia de ADN en estas células, lo que descarta la mayoría de los tipos de células biológicas conocidas (glóbulos rojos son una posibilidad, pero deberían haber sido destruidos rápidamente por el agua de lluvia, sin embargo, estas células estaban vivas).
Louis publicó sus resultados en la prestigiosa revista Astrophysics and Space en el 2006, junto con la propuesta tentativa de que las células podrían ser de origen extraterrestre, tal vez contenidas en un meteoroide que se había desintegrado en la atmósfera superior y, consecuentemente, dichas células fueron sembradas en las nubes de nuestra atmósfera. En aquellos tiempos también fue reportada una explosión en la región, lo que podría haber sido causada por la entrada de un objeto en la atmósfera superior de la Tierra
Desde su descubrimiento inicial, Louis ha intensificado el estudio de estas células con un equipo internacional que incluye a Chandra Wickramasinghe, de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido, quien es uno de los principales proponentes de la teoría de la panspermia, la cual desarrolló en la segunda mitad del siglo 20 junto a Fred Hoyle. El equipo muestra en una nueva investigación que estas células se reproducen a una temperatura de 121 grados C. "En estas condiciones las células hijas aparecen dentro de las células madre originales y el número de células en las muestras aumenta con la duración de la exposición a 121 grados C". Por el contrario, las células son inertes a temperatura ambiente.
Las esporas de algunos extremófilos pueden sobrevivir a este tipo de temperaturas y, a continuación se reproducen a temperaturas más bajas, pero nada descubierto hasta la fecha en la Tierra se comporta como estas células, una afirmación extraordinaria que tendrá que ser verificada de manera independiente antes de que este fenómeno sea más ampliamente aceptado. Wickramasinghe y su equipo dicen que han examinado la forma en que estas células se tornan fluorescentes cuando son bombardeadas con luz y dicen que es muy similar a otros inexplicables espectros de emisión observados en varias partes de la galaxia.



http://www.losarchivosdelatierra.com/inicio/2010/9/2/misteriosa-lluvia-roja-en-la-india-apunta-a-un-origen-extrat.html
MISTERIOSA LLUVIA ROJA EN LA INDIA APUNTA A ORIGEN EXTRATERRESTRE ???
Nueva evidencia ha sido descubierta que refuerza la teoría de la panspermia, apuntando a que la lluvia roja que cayó en la India en 2001, contiene células diferentes a cualquier otra encontrada en la Tierra. La panspermia es la idea defendida por el físico Fred Hoyle de que la vida existe en todo el universo, en los cometas, asteroides, y las nubes de polvo interestelar; y que la vida en la Tierra fue sembrada por una o varias de estas fuentes.
En 1903, en la revista alemana Umschau, Svante Arrhenius eliminó la caída de meteoros de la ecuación. En su lugar, escribió, que esporas individuales flotan en el espacio, colonizando cualquier planeta hospitalario. Un creciente cuerpo de evidencias sugiere que la teoría de Hoyle y Arrhenius podría ser correcta.
"Las esporas", dice Gerda Horneck, del Centro Aeroespacial Alemán DLR en la ciudad de Köln, pueden soportar y sobrevivir a una gran variedad de condiciones hostiles: el calor, la radiación, la desecación, y la exposición a sustancias químicas, tales como alcohol, acetona y otros. Tienen una vida útil extremadamente larga. Esto es porque el material sensible, el ADN de las esporas, está especialmente empacado y protegido.
En el año 2001, los habitantes de la ciudad de Kerala, al sur de la India, observaron y experimentaron la caída de una misteriosa lluvia roja durante un período de dos meses. Godfrey Louis -un físico en la cercana Universidad de Ciencia y Tecnología de Cochin- intrigado por este fenómeno, recogió numerosas muestras de lluvia roja para averiguar qué estaba causando la "contaminación". Louis pensó que tal vez se trataba de arena o polvo de algún desierto lejano.
Al examinar la lluvia roja bajo el microscopio, encontró que el agua de la lluvia estaba llena de células rojas muy parecidas a las conocidas en la Tierra. Lo extraño fué que Louis no encontró evidencia de ADN en estas células, lo que descarta la mayoría de los tipos de células biológicas conocidas (glóbulos rojos son una posibilidad, pero deberían haber sido destruidos rápidamente por el agua de lluvia, sin embargo, estas células estaban vivas).
Louis publicó sus resultados en la prestigiosa revista Astrophysics and Space en el 2006, junto con la propuesta tentativa de que las células podrían ser de origen extraterrestre, tal vez contenidas en un meteoroide que se había desintegrado en la atmósfera superior y, consecuentemente, dichas células fueron sembradas en las nubes de nuestra atmósfera. En aquellos tiempos también fue reportada una explosión en la región, lo que podría haber sido causada por la entrada de un objeto en la atmósfera superior de la Tierra
Desde su descubrimiento inicial, Louis ha intensificado el estudio de estas células con un equipo internacional que incluye a Chandra Wickramasinghe, de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido, quien es uno de los principales proponentes de la teoría de la panspermia, la cual desarrolló en la segunda mitad del siglo 20 junto a Fred Hoyle. El equipo muestra en una nueva investigación que estas células se reproducen a una temperatura de 121 grados C. "En estas condiciones las células hijas aparecen dentro de las células madre originales y el número de células en las muestras aumenta con la duración de la exposición a 121 grados C". Por el contrario, las células son inertes a temperatura ambiente.
Las esporas de algunos extremófilos pueden sobrevivir a este tipo de temperaturas y, a continuación se reproducen a temperaturas más bajas, pero nada descubierto hasta la fecha en la Tierra se comporta como estas células, una afirmación extraordinaria que tendrá que ser verificada de manera independiente antes de que este fenómeno sea más ampliamente aceptado. Wickramasinghe y su equipo dicen que han examinado la forma en que estas células se tornan fluorescentes cuando son bombardeadas con luz y dicen que es muy similar a otros inexplicables espectros de emisión observados en varias partes de la galaxia.


http://www.losarchivosdelatierra.com/inicio/2010/9/2/misteriosa-lluvia-roja-en-la-india-apunta-a-un-origen-extrat.html
Última edición por AnaPaula el Dom Oct 21, 2012 5:08 pm, editado 1 vez
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: MISTERIOSA LLUVIA ROJA, DE ANIMALES Y OTROS EN EL MUNDO
AMIGOS ESTE ES UN CASO MUY SIMILAR AL DE LA INDIA, OBSERVEN EL VIDEO.
ESTO SE DEBE INVESTIGAR CIENTIFICAMENTE
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: MISTERIOSA LLUVIA ROJA, DE ANIMALES Y OTROS EN EL MUNDO

Varios países escandinavos podrían ser testigos estos días de un raro fenómeno meteorológico conocido como 'lluvia de sangre'.
Según
han pronosticaron meteorólogos locales, la 'lluvia roja' o ‘lluvia de
sangre’ se dirige este fin de semana a Dinamarca y al sur de Suecia.
Aunque la denominación de este fenómeno resulta un tanto llamativo, los
científicos sostienen que el color bermejo de la lluvia se debe
únicamente a la acumulación de polvo y partículas del desierto del
Sáhara.
El meteorólogo Joakim Langner, del Instituto de
Meteorología e Hidrología de Suecia, asegura que no es peligroso, pero
que las precipitaciones podrían dejar manchas rojizas.
Además,
apunta que no es la primera vez que Suecia presencia este tipo de
fenómeno y afirma que suele ocurrir aproximadamente cada cinco años,
aunque normalmente en primavera.
La ‘lluvia de sangre’ es un
fenómeno meteorológico que fue recogido por primera vez en la literatura
en la 'Ilíada' de Homero, escrita en el siglo VIII a. C. Hasta el siglo
XVII muchos creían que las gotas de agua rojas caídas del cielo eran
realmente sangre y que esta lluvia era un mal presagio.
Fuente: 20 oct 2012 | 10:45 GMT http://actualidad.rt.com/actualidad/view/56512-sahara-provocara-lluvia-sangre-norte-europa
SUBIDO POR ANFABY
http://acontecimientos2012.latin-foro.net/t5993-el-sahara-provocara-una-lluvia-de-sangre-en-el-norte-de-europa#39382
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: MISTERIOSA LLUVIA ROJA, DE ANIMALES Y OTROS EN EL MUNDO
Tema subido por anfaby
http://acontecimientos2012.latin-foro.net/t5993-el-sahara-provocara-una-lluvia-de-sangre-en-el-norte-de-europa
Saludos AnaPaula, Argon y a todos los que siguen este tema. Realmente es
interesante lo referido a las lluvias extrañas...comparto lo que
encontré hasta ahora....
Lluvias de ranas, peces y arañas
Invocadas
en películas y nombradas en registros tan antiguos como la Biblia, las
lluvias de animales y objetos raros continúan sucediendo en nuestros
días
Yoro, Honduras. Como cada año para la época de lluvias, entre
mayo y junio, los habitantes del poblado de Yoro preparan sus baldes,
palanganas y todo aquel recipiente capaz de contener lo que pronto el
cielo va a traerles. Y no es lluvia. Al menos, no en el sentido
convencional. Lo que la población de Yoro espera es la precipitación
anual de peces, un fenómeno meteorológico tan extraño (acaso un regalo
divino) que hasta el momento no encuentra explicación científica
suficientemente acabada.
Las lluvias de peces y ranas en la
historia no son fenómenos para nada aislados. Aunque no se tiene
conocimiento de un caso tan repetitivo y cíclico como el de Yoro, las
precipitaciones de animales acuáticos, anfibios y otras lluvias mucho
más bizarras tuvieron lugar miles de veces en la historia de la
humanidad.
Charles Fort (1874-1932), un investigador
estadounidense que dedicó años al estudio de las lluvias extrañas, logró
recopilar unas 60 mil fichas de periódicos, revistas y otras fuentes
referidas, en su mayoría, al inusual fenómeno. A lo largo de su carrera,
Fort llegó a registrar lluvias de cruces, monedas, serpientes, antiguos
sellos chinos, sangre, ranas, insectos, algodón, aceites y sustancias
líquidas de los más diversos tipos.
En la mayoría de los casos,
los científicos optan por adjudicar los fenómenos a poderosas trombas de
aire que chupan la fauna y todo tipo de objetos de un lugar para
dejarlos caer más tarde sobre otro más o menos cercano. Tal como en el
caso de la lluvia de pelotas de golf sucedido en Florida, Estados
Unidos, en agosto de 1969, cuya explicación podría atribuirse a un
movimiento de materia originado por el famoso huracán Camille, uno de
los más destructivos en la historia de Norteamérica.
Sin embargo,
en la mayoría de los casos, la teoría de los ciclones succionadores no
logra explicar la caprichosa selectividad de objetos o animales que caen
sobre una región particular. ¿Por qué escogería una corriente de aire,
levantar a todos los sapos de una laguna sin llevar consigo el agua,
barro, algas y otras especies del mismo ecosistema?
Mucho más
extraña se antoja la explicación cuando las lluvias de peces o anfibios
suceden donde ningún río, mar o espejo de agua se halla en la vecindad, o
donde ningún huracán o tromba fue registrado en el momento o en días
previos.
Otras explicaciones más aventuradas, como la de
bromistas en aeroplanos, fallan desde el mismo comienzo: las lluvias de
objetos raros, como la lluvia de cruces sucedida sobre un pueblo de
Alemania en 1503, carecen de toda lógica al no tener el supuesto
humorista o fanático religioso, instrumento tecnológico capaz de
llevarlo a dispersar cosas desde el aire sin ser visto.
Pero al
contrario de lo que piensan muchos escépticos a lo paranormal, estos
raros meteoros no son leyendas pertenecientes a una civilización
medieval e ignorante, producto del subdesarrollo de la ciencia. En la
actualidad, las lluvias raras aún continúan sorprendiendo en cada lugar
del mundo. Tal es el caso de la lluvia de pequeñas ranas, sobre
Alicante, España, producida en 2007. O la caída de arañas en las afueras
de la provincia de Salta, Argentina, registrada fotográficamente por un
lector de La Gran Época, en el mismo año.
En 2008 también fueron
registradas dos lluvias no convencionales: en Taperal de Beniganim,
España, donde llovieron peces y pequeñas ranas; y en el pueblo de Chocó,
Colombia, donde una lluvia de sangre (supuestamente confirmada por
análisis de laboratorio), sorprendió a sus habitantes la mañana del 1 de
agosto.
Para Angel Rivera, meteorólogo y portavoz de la Agencia
Estatal de Meteorología de España, muchas de las lluvias extrañas
pueden ser explicadas desde un punto de vista científico. Por ejemplo,
en el caso de las lluvias de sangre, como la ocurrida en el municipio de
Chocó, Rivera dice que “es habitual que haya polvo en la atmósfera, a
veces rojizo, y ese polvo al caer se lave con la lluvia, y en algunos
pueblos se hable de lluvia de sangre”.
Sin embargo, para los
especialistas, una de las lluvias más difíciles de explicar, al
contrario de lo que cabría esperar, no son peces, ranas o sangre: es la
de grandes rocas de hielo, apodadas como “aerohielitos” o, simplemente,
“frigolitos”.
Durante el año 2000, en seis oportunidades
diferentes, España se vio bombardeada por un “granizo” gigantesco,
consistente en piedras de varios kilogramos de peso. Para los
meteorólogos españoles, tal caso (registrado también en el pasado por
Charles Fort), simplemente carece de toda explicación racional.
“El
tema de los bloques de hielo es un tema que nos cuesta mucho trabajo
entender, porque no encontramos un mecanismo físico que sea capaz de
explicar la formación de esos bloques”, confiesa Rivera durante una
entrevista para el programa Cuarto Milenio. “Nosotros, desde luego, no
hemos encontrado una explicación; hay que confesarlo así, claramente”.
Mantequilla,
dinero, caracoles, aves muertas, carne, flores congeladas, cabello
humano… la lista de objetos caídos del cielo parece interminable. En
muchos casos, la gente suele atribuir tales fenómenos a experimentos
realizados por naves alienígenas o a un cruce dimensional, donde las
cosas repentinamente se materializan o desaparecen de los cielos. En
algunos casos, el fenómeno ha recibido el nombre de “bromista cósmico”,
haciendo referencia a un ser superior sin más que hacer que divertirse
con nuestra reacción al ver llover rarezas.
Hasta el momento, las
lluvias de objetos no hicieron más que generar dudas desde que el
hombre comenzó a registrarlas en documentos como la Biblia o antiguos
escritos egipcios. ¿Se trata de trombas marinas selectivas? ¿Fenómenos
meteorológicos perfectamente explicables? ¿Mensajes de los dioses?
Cualquiera sea el caso, la próxima vez que el cielo oscurezca, más le
vale estar prevenido: puede que no solo venga un aguacero.
Lluvias raras, raras…
En 1578, en Bergen, Noruega, llovieron grandes ratones amarillos.
En
enero de 1877, en Memphis, EE. UU., la prestigiosa Scientific American
registró una lluvia de serpientes de hasta medio metro de longitud.
En
febrero de 1877, en Penchloch, Alemania, cayó una sustancia amarilla,
espesa y olorosa que tenía copos en forma de flechas, granos de café y
discos.
En diciembre de 1974, durante varios días llovieron huevos duros sobre una escuela primaria en Berkshire, Inglaterra.
En 1969 llovieron carne y sangre sobre una gran área de Brasil.
En 1989, sobre el pueblo de Las Pilas, en Cantabria, llovieron muñecos de madera decapitados o con la cabeza quemada.
Fuente: http://www.lagranepoca.com/articles/2009/11/11/3815.html
http://acontecimientos2012.latin-foro.net/t5993-el-sahara-provocara-una-lluvia-de-sangre-en-el-norte-de-europa
Saludos AnaPaula, Argon y a todos los que siguen este tema. Realmente es
interesante lo referido a las lluvias extrañas...comparto lo que
encontré hasta ahora....
Lluvias de ranas, peces y arañas
Invocadas
en películas y nombradas en registros tan antiguos como la Biblia, las
lluvias de animales y objetos raros continúan sucediendo en nuestros
días
Yoro, Honduras. Como cada año para la época de lluvias, entre
mayo y junio, los habitantes del poblado de Yoro preparan sus baldes,
palanganas y todo aquel recipiente capaz de contener lo que pronto el
cielo va a traerles. Y no es lluvia. Al menos, no en el sentido
convencional. Lo que la población de Yoro espera es la precipitación
anual de peces, un fenómeno meteorológico tan extraño (acaso un regalo
divino) que hasta el momento no encuentra explicación científica
suficientemente acabada.
Las lluvias de peces y ranas en la
historia no son fenómenos para nada aislados. Aunque no se tiene
conocimiento de un caso tan repetitivo y cíclico como el de Yoro, las
precipitaciones de animales acuáticos, anfibios y otras lluvias mucho
más bizarras tuvieron lugar miles de veces en la historia de la
humanidad.
Charles Fort (1874-1932), un investigador
estadounidense que dedicó años al estudio de las lluvias extrañas, logró
recopilar unas 60 mil fichas de periódicos, revistas y otras fuentes
referidas, en su mayoría, al inusual fenómeno. A lo largo de su carrera,
Fort llegó a registrar lluvias de cruces, monedas, serpientes, antiguos
sellos chinos, sangre, ranas, insectos, algodón, aceites y sustancias
líquidas de los más diversos tipos.
En la mayoría de los casos,
los científicos optan por adjudicar los fenómenos a poderosas trombas de
aire que chupan la fauna y todo tipo de objetos de un lugar para
dejarlos caer más tarde sobre otro más o menos cercano. Tal como en el
caso de la lluvia de pelotas de golf sucedido en Florida, Estados
Unidos, en agosto de 1969, cuya explicación podría atribuirse a un
movimiento de materia originado por el famoso huracán Camille, uno de
los más destructivos en la historia de Norteamérica.
Sin embargo,
en la mayoría de los casos, la teoría de los ciclones succionadores no
logra explicar la caprichosa selectividad de objetos o animales que caen
sobre una región particular. ¿Por qué escogería una corriente de aire,
levantar a todos los sapos de una laguna sin llevar consigo el agua,
barro, algas y otras especies del mismo ecosistema?
Mucho más
extraña se antoja la explicación cuando las lluvias de peces o anfibios
suceden donde ningún río, mar o espejo de agua se halla en la vecindad, o
donde ningún huracán o tromba fue registrado en el momento o en días
previos.
Otras explicaciones más aventuradas, como la de
bromistas en aeroplanos, fallan desde el mismo comienzo: las lluvias de
objetos raros, como la lluvia de cruces sucedida sobre un pueblo de
Alemania en 1503, carecen de toda lógica al no tener el supuesto
humorista o fanático religioso, instrumento tecnológico capaz de
llevarlo a dispersar cosas desde el aire sin ser visto.
Pero al
contrario de lo que piensan muchos escépticos a lo paranormal, estos
raros meteoros no son leyendas pertenecientes a una civilización
medieval e ignorante, producto del subdesarrollo de la ciencia. En la
actualidad, las lluvias raras aún continúan sorprendiendo en cada lugar
del mundo. Tal es el caso de la lluvia de pequeñas ranas, sobre
Alicante, España, producida en 2007. O la caída de arañas en las afueras
de la provincia de Salta, Argentina, registrada fotográficamente por un
lector de La Gran Época, en el mismo año.
En 2008 también fueron
registradas dos lluvias no convencionales: en Taperal de Beniganim,
España, donde llovieron peces y pequeñas ranas; y en el pueblo de Chocó,
Colombia, donde una lluvia de sangre (supuestamente confirmada por
análisis de laboratorio), sorprendió a sus habitantes la mañana del 1 de
agosto.
Para Angel Rivera, meteorólogo y portavoz de la Agencia
Estatal de Meteorología de España, muchas de las lluvias extrañas
pueden ser explicadas desde un punto de vista científico. Por ejemplo,
en el caso de las lluvias de sangre, como la ocurrida en el municipio de
Chocó, Rivera dice que “es habitual que haya polvo en la atmósfera, a
veces rojizo, y ese polvo al caer se lave con la lluvia, y en algunos
pueblos se hable de lluvia de sangre”.
Sin embargo, para los
especialistas, una de las lluvias más difíciles de explicar, al
contrario de lo que cabría esperar, no son peces, ranas o sangre: es la
de grandes rocas de hielo, apodadas como “aerohielitos” o, simplemente,
“frigolitos”.
Durante el año 2000, en seis oportunidades
diferentes, España se vio bombardeada por un “granizo” gigantesco,
consistente en piedras de varios kilogramos de peso. Para los
meteorólogos españoles, tal caso (registrado también en el pasado por
Charles Fort), simplemente carece de toda explicación racional.
“El
tema de los bloques de hielo es un tema que nos cuesta mucho trabajo
entender, porque no encontramos un mecanismo físico que sea capaz de
explicar la formación de esos bloques”, confiesa Rivera durante una
entrevista para el programa Cuarto Milenio. “Nosotros, desde luego, no
hemos encontrado una explicación; hay que confesarlo así, claramente”.
Mantequilla,
dinero, caracoles, aves muertas, carne, flores congeladas, cabello
humano… la lista de objetos caídos del cielo parece interminable. En
muchos casos, la gente suele atribuir tales fenómenos a experimentos
realizados por naves alienígenas o a un cruce dimensional, donde las
cosas repentinamente se materializan o desaparecen de los cielos. En
algunos casos, el fenómeno ha recibido el nombre de “bromista cósmico”,
haciendo referencia a un ser superior sin más que hacer que divertirse
con nuestra reacción al ver llover rarezas.
Hasta el momento, las
lluvias de objetos no hicieron más que generar dudas desde que el
hombre comenzó a registrarlas en documentos como la Biblia o antiguos
escritos egipcios. ¿Se trata de trombas marinas selectivas? ¿Fenómenos
meteorológicos perfectamente explicables? ¿Mensajes de los dioses?
Cualquiera sea el caso, la próxima vez que el cielo oscurezca, más le
vale estar prevenido: puede que no solo venga un aguacero.
Lluvias raras, raras…
En 1578, en Bergen, Noruega, llovieron grandes ratones amarillos.
En
enero de 1877, en Memphis, EE. UU., la prestigiosa Scientific American
registró una lluvia de serpientes de hasta medio metro de longitud.
En
febrero de 1877, en Penchloch, Alemania, cayó una sustancia amarilla,
espesa y olorosa que tenía copos en forma de flechas, granos de café y
discos.
En diciembre de 1974, durante varios días llovieron huevos duros sobre una escuela primaria en Berkshire, Inglaterra.
En 1969 llovieron carne y sangre sobre una gran área de Brasil.
En 1989, sobre el pueblo de Las Pilas, en Cantabria, llovieron muñecos de madera decapitados o con la cabeza quemada.
Fuente: http://www.lagranepoca.com/articles/2009/11/11/3815.html
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: MISTERIOSA LLUVIA ROJA, DE ANIMALES Y OTROS EN EL MUNDO
Lluvia de animales: caen arañas en Argentina
Desde tiempos antiguos, el hombre ha sido testigo de extrañas lluvias de animales, sean ranas, peces o insectos, que con el correr del tiempo han pasado a ser
consideradas como mitos o leyendas bíblicas. Pero lejos de ser un mito,
este misterioso fenómeno fue registrado poco tiempo atrás por un
fotógrafo argentino en la provincia de Salta


Christian Oneto Gaona es un fotógrafo argentino que hace unos meses
fue testigo de una lluvia de arañas, y además se convirtió en la primera
persona del mundo en documentar con su cámara esta extraña lluvia en
miles de años.
Christian le contó a La Gran Época lo que sucedió durante una visita a
Salta con unos amigos en Semana Santa. Alrededor de las 15:00 horas del
6 de abril, comenzaron una excursión por el cerro San Bernardo. Hay dos
maneras de subir San Bernardo, una es por el teleférico, la otra es a
pie. Ellos decidieron subir a pie. Dos horas más tarde, descubrieron que
el suelo a su alrededor estaba cubierto de arañas, que con las patas
incluidas, medían en promedio unos 10 cm. A medida que subían la montaña
iban encontrando más y más arañas. Lo más extraño es que algunas arañas
caían de arriba, y ellos se encontraban en el valle de la montaña, con
tan sólo el cielo por encima. Entonces miraron para arriba, y vieron
arañas que caían del cielo. Todos se quedaron estupefactos. A Christian
le llevó un rato recordar que llevaba su cámara. Apresuradamente tomó
unas fotos de un sinnúmero de arañas cayendo del cielo, y arañas que ya
comenzaban a tejer su red. Éstas eran tan feas como terroríficas, y
trepaban por todas partes, tejiendo sus redes.
Hace años que se viene informado periódicamente de extrañas lluvias
de ranas vivas, peces, y otros muchos animales. Pero hasta ahora nadie
había tenido la oportunidad de tomar fotos de estas lluvias extrañas.
Esta lluvia en particular también fue diferente de otras lluvias de este
tipo, que en general ocurren en días sin sol, durante tormentas, cuando
la gente no está afuera, y los animales, de cierto peso, caen
velozmente. Esta lluvia, por el contrario, ocurrió en un día despejado, y
debido al poco peso de las arañas, éstas caían con suficiente lentitud
para ser capturadas por la cámara.
http://www.lagranepoca.com/articles/2007/11/09/1436.html
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
¿Qué es la lluvia de sangre?

Si los pronósticos meteorológicos son correctos, es posible que en el transcurso de esta semana caiga en el sureste del Reino Unido lo que se conoce como una "lluvia de sangre". Pero, ¿qué significa eso?
"Lluvia de sangre" es un término que se utiliza cuando la lluvia lleva arena procedente de los desiertos. Cuando cae tiene un color rojizo y cuando se seca deja una fina capa de polvo, que también puede ser de esa tonalidad.
El polvo tiene la capacidad de cubrir casas, carros y muebles para el patio.
"Es un término medio grandioso para referirse a partículas de arena fina levantadas por el viento y que se mezclan con la humedad en las nubes", explica un portavoz de Met Office, el servicio meteorológico del Reino Unido.
Las tormentas del desierto del Sahara, localizado a más de 3.000 kilómetros del Reino Unido, usualmente son las responsables de levantar la arena que llega al Reino Unido, dicen expertos.
En el sur
"Los diferentes colores de la arena en el desierto del Sahara significan que la lluvia y la capa de arena pueden variar en colores", dice Philip Eden, un experto en clima.
"Puede ser rojizo, pero en realidad es raro. Es más probable que sea un color parecido a la arena o café. No es tan espectacular como suena".
Los expertos agregan que la "lluvia de sangre" ocurre unas pocas veces al año en el Reino Unido.
Es más común en el sur de Europa como en España y el sur de Francia, países que están más cerca al Sahara. Pero puede viajar hasta sitios tan lejanos como Escandinavia.
Un conocido incidente de "lluvia de sangre" pasó en el 2001 en el estado de Kerala en el suroeste de India.
En la mitad de un monzón empezó a caer lluvia roja y lo hizo intermitentemente por varias semanas.
Era un color tan fuerte que manchaba la ropa.
Tambien hubo reportes de lluvia verde, amarilla, café y negra.
Historia
Hay registros en textos históricos que mencionan la "lluvia de sangre". Se habla de ella en la Ilíada de Homero. El escritor del siglo XII Godofredo de Monmouth, quien popularizó la leyenda del Rey Arturo, también hace referencia a ella.
Anteriormente se creía que la lluvia era efectivamente sangre y era considerada un mal presagio.
En el siglo XVII con la difusión del método científico, la "lluvia de sangre" empezó a ser explicada por causas más racionales. Para el siglo XIX, ya había claridad acerca de las causas reales de este extraño fenómeno.

El fenómeno se ha presentado en varias partes del mundo.

* Usualmente lleva arena de los desiertos
* Las tormentas causan que la arena se mezcle con las nubes
* Después de la llovizna puede quedar una fina capa de polvo en el suelo
*Diferentes tonalidades de arena producen diferentes colores de lluvia, incluyendo el color rojo.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121023_curiosidades_lluvia_sangre_cb.shtml
anfaby.lo- Miembros muy activos
- Mensajes : 781
Puntos a la fecha : 1643
Valoración : 16
Edad : 48
Sexo :
Fecha de inscripción : 28/07/2011
Localización : buenos aires
Re: MISTERIOSA LLUVIA ROJA, DE ANIMALES Y OTROS EN EL MUNDO
me emociona ,saber que hay tantas personas ,investigando ,todos esos fenomenos inesplicables, que suceden en el mundo ,hoy es mi primer dia en el foro y estoy super interesada, y pronto estare compartiendo con todos ustedes partes de mis investigaciones , ,sigamos observando el mundo.!
esperanza.futuri- Mensajes : 3
Puntos a la fecha : 3
Valoración : 0
Fecha de inscripción : 24/10/2012
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: MISTERIOSA LLUVIA ROJA, DE ANIMALES Y OTROS EN EL MUNDO
no tengo palabras para este video mañana buscare informacon sobre el tema
GodTedy- Mensajes : 6
Puntos a la fecha : 6
Valoración : 0
Fecha de inscripción : 17/11/2012
Re: MISTERIOSA LLUVIA ROJA, DE ANIMALES Y OTROS EN EL MUNDO
Lluvia roja en Sri Lanka
Duchas raros de lluvia roja cayó por más de 15 minutos en Sewanagala, Monaragala y Manampitiya, Polonnaruwa horas ayer por la mañana de ayer y antes de ayer. Según fuentes del Departamento de Meteorología lluvia roja cayó pesadamente en estas áreas y la razón no se ha encontrado todavía.
Lluvia roja en Sewanagala y Manampitiya dejó rojo escarcha sobre la tierra. Esta es la primera vez que fue presenciado lluvia roja en Sri Lanka. El Ministerio de Salud Secretario informó Medical Research Institute (MRI) Director Dr. Anil Samaranayake para llevar a cabo un estudio para conocer las razones de la lluvia roja al tomar muestras de agua de Monaragala y Polonnaruwa.
Aumento de la acidez de las tormentas de aire y arena son las razones usuales para la lluvia roja. Sin embargo, no hay tormentas de arena en Sri Lanka. India había lluvia roja el año pasado y los científicos indios descubrieron una variedad de microorganismos como causa de las lluvias. Dado que los microorganismos no tenía ADN, se supuso que tenía que ser un fenómeno extraño.
La resonancia magnética está llevando a cabo una investigación para encontrar la razón exacta por la lluvia roja en Sri Lanka.
Lizz- Moderador
- Mensajes : 6111
Puntos a la fecha : 9504
Valoración : 102
Edad : 39
Sexo :
Fecha de inscripción : 21/06/2011
Localización : Colombia

» MISTERIOSA LLUVIA ROJA, DE ANIMALES Y OTROS EN EL MUNDO
» El Extraordinario caso de la Lluvia Roja sobre la India.... LIZZ ayuda..... please
» Lluvia roja con microorganismos del espacio exterior (India)11 de mayo de 2014
» Gelatina espacial despues de lluvia de meteoros
» ¿Que pasa con los animales?
» El Extraordinario caso de la Lluvia Roja sobre la India.... LIZZ ayuda..... please
» Lluvia roja con microorganismos del espacio exterior (India)11 de mayo de 2014
» Gelatina espacial despues de lluvia de meteoros
» ¿Que pasa con los animales?
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe