Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 4 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 4 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Descubren una posible vacuna contra la hepatitis C
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Enfermedades peligrosas, estudios, analisis y descubrimientos
Página 1 de 1. • Comparte •
Descubren una posible vacuna contra la hepatitis C
Han alterado el virus del resfriado y así han dado con una posible vacuna contra la hepatitis C. Han sido investigadores británicos quienes, a través de unos primeros ensayos clínicos, han hallado esa posible vacuna.
"Hemos descubierto lo que puede ser la primera gran respuesta de inmunidad celular contra la hepatitis C", asegura el investigador principal, Paul Klenerman, de la Universidad de Oxford (Reino Unido).
Fomentar la inmunidad
Este experto ha señalado que la vacuna estaría basada en una alteración del virus del resfriado, que ya ha sido testada sobre 41 adultos sanos durante ensayos clínicos en fase I.
Así, los resultados –que aparecen en Science Translational Medicine Journal– han revelado que la vacuna es segura y que puede estimular las células T, las responsables de coordinar la respuesta inmune celular.
Ocurre que la respuesta de las células T es a menudo débil en aquellas personas que padecen hepatitis C crónica.
La nueva vacuna podría fomentar la inmunidad y formar parte de un tratamiento combinado con medicamentos. Sin embargo, los investigadores reconocen que queda un largo camino por recorrer antes de ponerla en marcha.
170 millones de afectados
De esta manera, los investigadores trabajan en el desarrollo de esta futura vacuna contra la hepatitis C, padecida por cerca de 170 millones de personas en el mundo.
Hasta la fecha, el tratamiento de la hepatitis C pasa por una combinación de interferon y ribavirin, eficaces en el 50% de los casos. El interferon, por sí solo, puede causar síntomas parecidos a los de la gripe, que hacen que muchos pacientes abandonen el tratamiento.

http://www.20minutos.es/noticia/1270503/0/descubren/vacuna/hepatitis-C/
"Hemos descubierto lo que puede ser la primera gran respuesta de inmunidad celular contra la hepatitis C", asegura el investigador principal, Paul Klenerman, de la Universidad de Oxford (Reino Unido).
Fomentar la inmunidad
Este experto ha señalado que la vacuna estaría basada en una alteración del virus del resfriado, que ya ha sido testada sobre 41 adultos sanos durante ensayos clínicos en fase I.
Así, los resultados –que aparecen en Science Translational Medicine Journal– han revelado que la vacuna es segura y que puede estimular las células T, las responsables de coordinar la respuesta inmune celular.
Ocurre que la respuesta de las células T es a menudo débil en aquellas personas que padecen hepatitis C crónica.
La nueva vacuna podría fomentar la inmunidad y formar parte de un tratamiento combinado con medicamentos. Sin embargo, los investigadores reconocen que queda un largo camino por recorrer antes de ponerla en marcha.
170 millones de afectados
De esta manera, los investigadores trabajan en el desarrollo de esta futura vacuna contra la hepatitis C, padecida por cerca de 170 millones de personas en el mundo.
Hasta la fecha, el tratamiento de la hepatitis C pasa por una combinación de interferon y ribavirin, eficaces en el 50% de los casos. El interferon, por sí solo, puede causar síntomas parecidos a los de la gripe, que hacen que muchos pacientes abandonen el tratamiento.

http://www.20minutos.es/noticia/1270503/0/descubren/vacuna/hepatitis-C/
Xerathon- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1158
Puntos a la fecha : 2521
Valoración : 14
Edad : 29
Sexo :
Fecha de inscripción : 11/05/2011
Localización : A Coruña

» Descubren una posible vacuna contra la hepatitis C
» Hallan posible cura contra la leucemia
» CREACION DE LA PRIMERA VACUNA CONTRA LA MALARIA
» Primera vacuna contra la heroína (Mexico)
» Lectura interesante. ¿Futura vacuna contra el acné?
» Hallan posible cura contra la leucemia
» CREACION DE LA PRIMERA VACUNA CONTRA LA MALARIA
» Primera vacuna contra la heroína (Mexico)
» Lectura interesante. ¿Futura vacuna contra el acné?
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Enfermedades peligrosas, estudios, analisis y descubrimientos
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe