Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 4 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 4 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Internet interplanetario y la nasa
Página 1 de 1. • Comparte •
Internet interplanetario y la nasa
Un ejecutivo de la Nasa, Philip E. Liebrecht, impartió recientemente una conferencia a los alumnos de la UPNA donde adelantó algunas líneas de investigación. Una de ellas: Internet interplanetario.

NO es ciencia ficción ni el guión de una película. Es el futuro. Dentro de unas décadas Internet será interplanetario. Sí, también hasta Marte llegará la Red de Redes. El gigante Google y la Nasa ya están trabajando mano a mano en un proyecto que busca conectar a la inmensidad del universo para entablar una mejor comunicación con las naves espaciales y los vehículos que exploran el planeta marciano.
Philip E. Liebrecht (Washington, 1955), ejecutivo de la NASA, impartió una conferencia sobre las comunicaciones espaciales a un grupo de alumnos de ingeniería de Telecomunicaciones de la UPNA.
Lo anterior puede parecer irrelevante para la vida cualquier mortal, sin embargo, la tecnología desarrollada por la agencia aeroespacial norteamericana desde 1958, año de su fundación, posee un sinfín de aplicaciones prácticas: "Mirad vuestros Iphone o Blackberrys. Esta tecnología la empezó diseñando la Nasa para poder comunicarse con las misiones espaciales", explicaba.
El rescate de los 33 mineros atrapados en la mina de San José, en Chile, donde la Nasa jugó un papel relevante, es el último ejemplo de la utilidad de los avances de la ciencia, pero el científico norteamericano explicaba otros muchos casos. "Los satélites de la Nasa detectan los movimientos de las placas tectónicas, cuya posición varía día a día aunque sólo sea unos milímetros. Estudiando diferentes modelos podemos incluso predecir con cierta precisión cuándo se va a producir un terremoto de cierta envergadura. En Aqueripa, Perú, lo consiguieron". Gracias a su tecnología también es posible saber cuánto hielo queda en los polos de la tierra o medir el nivel del agua de los océanos para saber los efectos del cambio climático.
Las nuevas revoluciones
Philip E. Liebrecht explica que su trabajo consiste en coordinar a un grupo de medio centenar de personas para diseñar las arquitecturas de comunicación del futuro. Para este ejecutivo el futuro de las comunicaciones pasa por las comunicaciones ópticas. Este método mejorará la velocidad a la que se transmiten los datos y llegará a "la velocidad de la luz": "Las personas mayores te dicen que en sus tiempos sólo veían un par de canales en blanco negro. Ahora, pueden elegir entre unos 30 canales y ven la televisión en HD (alta definición). Con las comunicaciones pasará algo similar. Serán mucho más rápidas y mejores. ¿Si existe la posibilidad de que haya alguien que reciba nuestras señales fuera de nuestra galaxia? ¿Quién sabe si llegaremos a verlo?"
link http://www.diariodenavarra.es

NO es ciencia ficción ni el guión de una película. Es el futuro. Dentro de unas décadas Internet será interplanetario. Sí, también hasta Marte llegará la Red de Redes. El gigante Google y la Nasa ya están trabajando mano a mano en un proyecto que busca conectar a la inmensidad del universo para entablar una mejor comunicación con las naves espaciales y los vehículos que exploran el planeta marciano.
Philip E. Liebrecht (Washington, 1955), ejecutivo de la NASA, impartió una conferencia sobre las comunicaciones espaciales a un grupo de alumnos de ingeniería de Telecomunicaciones de la UPNA.
Lo anterior puede parecer irrelevante para la vida cualquier mortal, sin embargo, la tecnología desarrollada por la agencia aeroespacial norteamericana desde 1958, año de su fundación, posee un sinfín de aplicaciones prácticas: "Mirad vuestros Iphone o Blackberrys. Esta tecnología la empezó diseñando la Nasa para poder comunicarse con las misiones espaciales", explicaba.
El rescate de los 33 mineros atrapados en la mina de San José, en Chile, donde la Nasa jugó un papel relevante, es el último ejemplo de la utilidad de los avances de la ciencia, pero el científico norteamericano explicaba otros muchos casos. "Los satélites de la Nasa detectan los movimientos de las placas tectónicas, cuya posición varía día a día aunque sólo sea unos milímetros. Estudiando diferentes modelos podemos incluso predecir con cierta precisión cuándo se va a producir un terremoto de cierta envergadura. En Aqueripa, Perú, lo consiguieron". Gracias a su tecnología también es posible saber cuánto hielo queda en los polos de la tierra o medir el nivel del agua de los océanos para saber los efectos del cambio climático.
Las nuevas revoluciones
Philip E. Liebrecht explica que su trabajo consiste en coordinar a un grupo de medio centenar de personas para diseñar las arquitecturas de comunicación del futuro. Para este ejecutivo el futuro de las comunicaciones pasa por las comunicaciones ópticas. Este método mejorará la velocidad a la que se transmiten los datos y llegará a "la velocidad de la luz": "Las personas mayores te dicen que en sus tiempos sólo veían un par de canales en blanco negro. Ahora, pueden elegir entre unos 30 canales y ven la televisión en HD (alta definición). Con las comunicaciones pasará algo similar. Serán mucho más rápidas y mejores. ¿Si existe la posibilidad de que haya alguien que reciba nuestras señales fuera de nuestra galaxia? ¿Quién sabe si llegaremos a verlo?"

__________________________________________________________________________________________

akumi- Colaborador en Proceso
- Mensajes : 264
Puntos a la fecha : 469
Valoración : 3
Edad : 25
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Localización : Chile

» Uno de cada tres adolescentes pasa más de tres horas al día en internet
» Duda sobre los test CI de internet
» La NASA halla una 'mina' de hierro y manganeso en el asteroide gigante Vesta
» NASA planea misión para estudiar portales magnéticos ocultos que conectan a la Tierra con el Sol
» Envío por internet de una jubilación mixta
» Duda sobre los test CI de internet
» La NASA halla una 'mina' de hierro y manganeso en el asteroide gigante Vesta
» NASA planea misión para estudiar portales magnéticos ocultos que conectan a la Tierra con el Sol
» Envío por internet de una jubilación mixta
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe