Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 5 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 5 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
El primer jabón magnético
Página 1 de 1. • Comparte •
El primer jabón magnético
Un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol ha anunciado el desarrollo de un nuevo tipo de jabón, cuyas propiedades magnéticas lo convertirían en ideal para la fabricación de productos destinados a la limpieza de desastres ecológicos como los derrames de petróleo crudo. Se trata de un compuesto formado por sales de hierro disueltas en agua cuyas moléculas pueden responder a un campo magnético, propiedad que permite recogerlo junto a la grasa, suciedad y químicos que se le han adherido durante el proceso de limpieza simplemente utilizando un imán. Si logran convertirlo en un producto viable se convertiría en una herramienta muy útil para minimizar el impacto ecológico de estos accidentes.
Desde hace siglos utilizamos jabones y detergentes para remover la mugre de objetos, utensilios y nuestros propios cuerpos. Pero aunque estos compuestos hacen un buen trabajo de limpieza, las impurezas que han removido quedan adheridas a sus moléculas y se van -junto con el agua utilizada durante el proceso- por el desagüe. Dejando de lado las consecuencias a largo plazo que puede tener este tipo de manejo de un recurso tan escaso como el agua potable, lo cierto es que en el líquido resultante del lavado se mezclan el agua, el detergente y las partículas removidas, siendo muy complicado separar una cosa de la otra. Cuando se utiliza alguna clase de jabón para “limpiar” un derrame de hidrocarburos que ha tenido lugar en el mar, es muy complicado separar la mezcla resultante del agua limpia. Afortunadamente, parece que un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol ha encontrado una solución a este problema.
Reacción a un campo magnético
El equipo de Bristol desarrolló un jabón que incluye en sus moléculas átomos de hierro. Dicho compuesto utiliza como base un jabón líquido especial, rico en cloro y bromo. Mientras que en un jabón tradicional sus largas moléculas solo son atraídas o rechazadas por el agua, en este nuevo producto se suma la propiedad de que reaccionen frente a la presencia de un campo magnético. Según Julian Eastoe, uno de los miembros del equipo de trabajo que creó este jabón, “si hace diez años le hubiésemos dicho a un farmacéutico que íbamos a disponer de un jabón capaz de reaccionar a los campos magnéticos difícilmente nos hubiese creído”.
Pero gracias a su trabajo dicho producto ha sido posible, y en caso de que pueda ser fabricado en grandes cantidades a un coste razonable se convertiría en una invalorable herramienta a la hora de enfrentar las consecuencias de un derrame de combustible en el mar, ya que una vez que el jabón magnético se ha unido con las partículas del hidrocarburo puede ser retirado mediante el uso de un imán.

http://www.abc.es/20120126/ciencia/abci-primer-jabon-magnetico-201201260914.html
Desde hace siglos utilizamos jabones y detergentes para remover la mugre de objetos, utensilios y nuestros propios cuerpos. Pero aunque estos compuestos hacen un buen trabajo de limpieza, las impurezas que han removido quedan adheridas a sus moléculas y se van -junto con el agua utilizada durante el proceso- por el desagüe. Dejando de lado las consecuencias a largo plazo que puede tener este tipo de manejo de un recurso tan escaso como el agua potable, lo cierto es que en el líquido resultante del lavado se mezclan el agua, el detergente y las partículas removidas, siendo muy complicado separar una cosa de la otra. Cuando se utiliza alguna clase de jabón para “limpiar” un derrame de hidrocarburos que ha tenido lugar en el mar, es muy complicado separar la mezcla resultante del agua limpia. Afortunadamente, parece que un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol ha encontrado una solución a este problema.
Reacción a un campo magnético
El equipo de Bristol desarrolló un jabón que incluye en sus moléculas átomos de hierro. Dicho compuesto utiliza como base un jabón líquido especial, rico en cloro y bromo. Mientras que en un jabón tradicional sus largas moléculas solo son atraídas o rechazadas por el agua, en este nuevo producto se suma la propiedad de que reaccionen frente a la presencia de un campo magnético. Según Julian Eastoe, uno de los miembros del equipo de trabajo que creó este jabón, “si hace diez años le hubiésemos dicho a un farmacéutico que íbamos a disponer de un jabón capaz de reaccionar a los campos magnéticos difícilmente nos hubiese creído”.
Pero gracias a su trabajo dicho producto ha sido posible, y en caso de que pueda ser fabricado en grandes cantidades a un coste razonable se convertiría en una invalorable herramienta a la hora de enfrentar las consecuencias de un derrame de combustible en el mar, ya que una vez que el jabón magnético se ha unido con las partículas del hidrocarburo puede ser retirado mediante el uso de un imán.
http://www.abc.es/20120126/ciencia/abci-primer-jabon-magnetico-201201260914.html
Xerathon- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1158
Puntos a la fecha : 2521
Valoración : 14
Edad : 29
Sexo :
Fecha de inscripción : 11/05/2011
Localización : A Coruña

» El desplazamiento del polo norte magnético hacia Rusia ha sido de unos 64 kilómetros
» Informe de cuadrícula Campo magnético de la tierra
» El campo magnético humano
» El corazón es nuestro centro magnético
» El Polo Norte, ¿geográfico o magnético?
» Informe de cuadrícula Campo magnético de la tierra
» El campo magnético humano
» El corazón es nuestro centro magnético
» El Polo Norte, ¿geográfico o magnético?
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe