Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 5 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 5 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Conozca su riesgo de infarto o ictus
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Enfermedades peligrosas, estudios, analisis y descubrimientos
Página 1 de 1. • Comparte •
Conozca su riesgo de infarto o ictus
¿Quiere saber si tendrá un infarto a lo largo de su vida? Según un equipo de investigadores de EEUU, si usted es hombre, ya ha alcanzado los 45, no fuma, no tiene sobrepreso ni diabetes y tampoco hipertensión, entonces su riesgo de sufrirlo es sólo de un 1,4%.
Sin embargo, con dos o más factores de riesgo a su espalda, las probabilidades se incrementan a un 49,5%. Así lo recoge un estudio que acaba de publicar la revista 'The New England Journal of Medicine'. Por primera vez, aseguran los responsables del trabajo, "analizamos el riesgo de enfermedad coronaria tanto en blancos como en negros, mujeres y hombres a lo largo de la vida". Hasta ahora, continúan, los trabajos se centraban especialmente en población blanca y masculina y con una previsión de 10 años.
En total, los investigadores de Northwestern University examinaron a más de 250.000 personas en un periodo de 50 años. A los 45, 55, 65 y 75 años, los participantes se sometían a una evaluación de sus niveles de colesterol, presión arterial, consumo de tabaco y diabetes. Los autores se centraban en estos aspectos, por ser los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular o ictus.
Observaron que los hombres que alcanzaban los 45 sin estos factores sólo tenían un riesgo de 1,4% de sufrir cualquiera de estas afecciones. Sin embargo, bastaba con que fumaran y tuvieran mayores niveles de colesterol para que las probabilidades ascendieran a un 49,5%.
En el caso de las mujeres, al llegar a los 45 en plena forma, pueden sufrir infarto o ictus en un 4,1%. Con dos o más factores de riesgo, las posibilidades aumentan al 30,7%. "Vimos que las mujeres tenían más riesgo de ictus que los hombres, pero menos infartos", afirman los autores en el artículo.
Esto se debe, según Jaime Masjuán Vallejo, coordinador de la Unidad de Ictus del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, a que "ellas viven más años y los ictus suelen ocurrir con más frecuencia a partir de los 65". Sin embargo, continúa, "la cardiopatía afecta a gente más joven y más a hombres, ya que ellos tienen peor control de los factores de riesgo, como puede ser el tabaco".
Como explica el doctor Masjuán Vallejo, los resultados de este estudio "subrayan la importancia de la prevención" y desvelan que la eficacia de los fármacos para controlar la diabetes o la hipertensión son mucho menos eficaces para prevenir los episodios cardiovasculares que llegar a los 45 sin este tipo de factores".
Dado que el trabajo incluye una amplia muestra de participantes, apunta el especialista español, "sus conclusiones son muy significativas". Sobre todo, teniendo en cuenta la necesidad que existe en la actualidad de trabajar más en la prevención. "Antes, ver a gente de menos de 50 años con un ictus era excepcional. Ahora, todas las semanas tenemos algún caso y esto es porque tenemos mayor carga de obesidad, hipertensión, diabetes y tabaco. No nos damos cuenta de que a poco que se descotrolen los niveles, por ejemplo de colesterol, antes de los 50, el riesgo de infarto o ictus incrementa considerablemente".
Los investigadores recuerdan, por tanto, que el estilo de vida es clave, particularmente la dieta, el ejercicio y dejar de fumar, que es lo que más ayuda a reducir los factores de riesgo que llevan a sufrir enfermedad coronaria o ictus. "Desde el punto de vista de la prevención, debemos hacer más hincapié en la idea de hacer todo lo posible por no desarrollar diabetes, hipertensión, no fumar ni acumular kilos de más", señala uno de los autores, Jarett Berry. Esto será lo más eficaz para mantener el corazón en forma a lo largo de la vida
fuente, http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/01/27/corazon/1327682205.html
saludos
Sin embargo, con dos o más factores de riesgo a su espalda, las probabilidades se incrementan a un 49,5%. Así lo recoge un estudio que acaba de publicar la revista 'The New England Journal of Medicine'. Por primera vez, aseguran los responsables del trabajo, "analizamos el riesgo de enfermedad coronaria tanto en blancos como en negros, mujeres y hombres a lo largo de la vida". Hasta ahora, continúan, los trabajos se centraban especialmente en población blanca y masculina y con una previsión de 10 años.
En total, los investigadores de Northwestern University examinaron a más de 250.000 personas en un periodo de 50 años. A los 45, 55, 65 y 75 años, los participantes se sometían a una evaluación de sus niveles de colesterol, presión arterial, consumo de tabaco y diabetes. Los autores se centraban en estos aspectos, por ser los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular o ictus.
Observaron que los hombres que alcanzaban los 45 sin estos factores sólo tenían un riesgo de 1,4% de sufrir cualquiera de estas afecciones. Sin embargo, bastaba con que fumaran y tuvieran mayores niveles de colesterol para que las probabilidades ascendieran a un 49,5%.
En el caso de las mujeres, al llegar a los 45 en plena forma, pueden sufrir infarto o ictus en un 4,1%. Con dos o más factores de riesgo, las posibilidades aumentan al 30,7%. "Vimos que las mujeres tenían más riesgo de ictus que los hombres, pero menos infartos", afirman los autores en el artículo.
Esto se debe, según Jaime Masjuán Vallejo, coordinador de la Unidad de Ictus del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, a que "ellas viven más años y los ictus suelen ocurrir con más frecuencia a partir de los 65". Sin embargo, continúa, "la cardiopatía afecta a gente más joven y más a hombres, ya que ellos tienen peor control de los factores de riesgo, como puede ser el tabaco".
Como explica el doctor Masjuán Vallejo, los resultados de este estudio "subrayan la importancia de la prevención" y desvelan que la eficacia de los fármacos para controlar la diabetes o la hipertensión son mucho menos eficaces para prevenir los episodios cardiovasculares que llegar a los 45 sin este tipo de factores".
Dado que el trabajo incluye una amplia muestra de participantes, apunta el especialista español, "sus conclusiones son muy significativas". Sobre todo, teniendo en cuenta la necesidad que existe en la actualidad de trabajar más en la prevención. "Antes, ver a gente de menos de 50 años con un ictus era excepcional. Ahora, todas las semanas tenemos algún caso y esto es porque tenemos mayor carga de obesidad, hipertensión, diabetes y tabaco. No nos damos cuenta de que a poco que se descotrolen los niveles, por ejemplo de colesterol, antes de los 50, el riesgo de infarto o ictus incrementa considerablemente".
Los investigadores recuerdan, por tanto, que el estilo de vida es clave, particularmente la dieta, el ejercicio y dejar de fumar, que es lo que más ayuda a reducir los factores de riesgo que llevan a sufrir enfermedad coronaria o ictus. "Desde el punto de vista de la prevención, debemos hacer más hincapié en la idea de hacer todo lo posible por no desarrollar diabetes, hipertensión, no fumar ni acumular kilos de más", señala uno de los autores, Jarett Berry. Esto será lo más eficaz para mantener el corazón en forma a lo largo de la vida
fuente, http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/01/27/corazon/1327682205.html
saludos
alan d- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1292
Puntos a la fecha : 3148
Valoración : 12
Sexo :
Fecha de inscripción : 30/12/2011

» ITV + INFARTO, 2 x 1 en el Hospital
» Riesgo de tsunami en la costa este de investigar con Sonar
» El agua contaminada con arsénico aumenta el riesgo de tuberculosis
» destinos turísticos de riesgo
» riesgo sismico en america latina
» Riesgo de tsunami en la costa este de investigar con Sonar
» El agua contaminada con arsénico aumenta el riesgo de tuberculosis
» destinos turísticos de riesgo
» riesgo sismico en america latina
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Enfermedades peligrosas, estudios, analisis y descubrimientos
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe