Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 5 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 5 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
'Opportunity', el robot incansable de la NASA
Página 1 de 1. • Comparte •
'Opportunity', el robot incansable de la NASA

Combinación de imágenes tomadas por 'Opportunity'. | NASA
El inhóspito ambiente marciano sigue sin hacer mella en 'Opportunity', el vehículo robótico de la NASA que desde 2004 explora el Planeta Rojo.
Diseñado para una misión de tres meses, el 'rover' inicia en plena forma su noveno año de trabajo. Sus seis ruedas siguen operativas y listas para hacer frente a su quinto invierno en Marte (cada año marciano tiene 686 días terrestres).
El pequeño robot se ha convertido en todo un símbolo de resistencia para la agencia espacial estadounidense, orgullosa de su ingenio tecnológico y de los grandes descubrimientos que ha hecho durante su prolongada estancia en Marte.
También fue excelente el rendimiento de su 'rover' gemelo, 'Spirit', inoperativo desde marzo de 2010, cuando los técnicos de la NASA confirmaron que ya no había posibilidad de comunicarse con él. 'Spirit' sobrevivió a tres inviernos. Su declive comenzó al inicio del cuarto, cuando los motores de dos de sus ruedas se averiaron. En abril de 2009 quedó atrapado en un cráter denominado 'Troy' (Troya). Los intensos esfuerzos por sacarlo de esta zona arenosa fueron infructuosos, así que la NASA decidió dejarlo en ese lugar, desde el que siguió haciendo valiosos descubrimientos.
La llegada
'Opportunity aterrizó en el denominado cráter Eagle (águila, en castellano) el 25 de enero de 2004, tres semanas después de que llegara a Marte 'Spirit'. La NASA ha querido aprovechar el octavo aniversario de su misión para rendir homenaje a la excelente labor de sus vehículos robóticos.
"A menudo me pregunto, ¿cuánto tiempo durará 'Opportunity'? Lo cierto es que no lo sé y no creo que nadie pueda saberlo", afirma John Callas, jefe del programa de 'rovers' de exploración en Marte en el Laboratorio de Propulsión Jet (JPL), en un vídeo difundido por la NASA. "Hace ocho años pensábamos que, si teníamos suerte, quizás podría durar otros seis meses. Y aquí seguimos, ocho años después". El científico subraya que el 'rover' "sigue gozando de un muy buen estado de salud. Ahora estamos en el cráter Endeavour, observando tanto una geología nueva como antigua. Se trata de una ventana completamente nueva a la historia de Marte".
Agua en Marte
El principal objetivo de los robots gemelos era encontrar pruebas que demostraran si existió agua en Marte en el pasado, una condición para que pueda haber vida.
Desde sus primeras exploraciones, los vehículos recabaron datos que sugerían la presencia de agua en el pasado remoto de Marte. Esta teoría fue confirmándose a medida que avanzaba su misión, pues fueron hallando depósitos que contenían minerales carbonatos de magnesio y hierro 10 veces superior a otras zonas de Marte.
Actualmente, 'Opportunity' se encuentra situado en el borde del cráter Endeavour, en una zona denominada Cape York, donde llegó en agosto del año pasado: "Ha sido como comenzar una nueva misión", señala Callas.
Durante los últimos cinco meses, el robot ha tenido acceso a los depósitos geológicos más antiguos que ha examinado desde que llegó a Marte. El pasado mes de diciembre, la NASA anunció que el robot había encontrado sedimentos depositados por ríos. Detectó venas brillantes de sulfato de calcio puro, un mineral parecido al yeso que, según los científicos de la NASA, revela que el agua atravesó la roca por fracturas subterráneas.
Su quinto invierno marciano
También ha comenzado a investigar el interior del planeta, una labor en la que avanzará cuando permanezca en este mismo lugar durante su quinto invierno marciano. Callas señala que este invierno será más difícil de superar para el robot debido a que el polvo sigue acumulándose en sus paneles solares, reduciendo la cantidad de energía disponible. El 'rover' ha sido colocado en una determinada posición de pendiente para aprovechar al máximo la luz solar para cargar sus paneles y poder resistir así el duro invierno.
John Callas explica que la gran ventaja de estos vehículos es la posibilidad de moverlos por diferentes zonas: "Cada día dispones de nuevo material", señala. En estos ocho años, 'Opportunity' ha recorrido un total de 34,4 kilómetros.
'Curiosity', el nuevo 'rover'

Recreación artística de 'Curiosity', el nuevo 'rover' de la NASA que va camino de Marte.
A este paso, no parece descabellado pensar que 'Opportunity' podría seguir operativo cuando llegue a Marte el nuevo y flamante 'rover' de la NASA. 'Mars Curiosity', que fue lanzado el pasado mes de noviembre desde Cabo Cañaveral, se encuentra en pleno viaje hacia el Planeta Rojo, donde está previsto que llegue el 6 de agosto de 2012. El cráter Gale es el lugar establecido para el aterrizaje, por lo que los dos robot no llegarán a 'conocerse'.
'Mars Science Laboratory' (MSL) es un auténtico laboratorio andante. Es mucho mayor mayor que los 'rover gemelos' e incorpora la tecnología más avanzada que ha sido desarrollada desde que se fabricaron los primeros vehículos robóticos.
En esta imagen se muestran las tres generaciones de 'rover' de la NASA: a la derecha de los dos ingenieros aparece una copia de 'Curiosity'; a la izquierda, un robot de pruebas similar a 'Opportunity' y 'Spirit'; el más pequeño es una copia de 'Sojourner', el primer vehículo robotizado de la NASA, que aterrizó en Marte en 1997 como parte del Proyecto 'Mars Pathfinder'.

A diferencia de los 'rover' gemelos, que se alimentaban de energía solar, 'Curiosity' lleva incorporada una pila nuclear. Seguramente basándose en los buenos resultados y la resistencia demostrada por los gemelos, la NASA ha establecido la vida operativa del nuevo 'rover' en, al menos, 14 años. Mientras tanto, 'Opportunity' seguirá haciendo historia.
fuente, elmundo.es
saludos
alan d- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1292
Puntos a la fecha : 3148
Valoración : 12
Sexo :
Fecha de inscripción : 30/12/2011

» Marte Opportunity de la NASA recientemente fotografió esferas marcianas... misterio para los científicos
» La NASA halla una 'mina' de hierro y manganeso en el asteroide gigante Vesta
» NASA planea misión para estudiar portales magnéticos ocultos que conectan a la Tierra con el Sol
» La NASA retrata las tormentas y huracanes en el Atlántico
» La contaminación ambiental en China desde una imagen de la Nasa
» La NASA halla una 'mina' de hierro y manganeso en el asteroide gigante Vesta
» NASA planea misión para estudiar portales magnéticos ocultos que conectan a la Tierra con el Sol
» La NASA retrata las tormentas y huracanes en el Atlántico
» La contaminación ambiental en China desde una imagen de la Nasa
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe