Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 7 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 7 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Pasar del tamaño de un ratón al de un elefante lleva 24 millones de generaciones
Página 1 de 1. • Comparte •
Pasar del tamaño de un ratón al de un elefante lleva 24 millones de generaciones
Un equipo de científicos ha medido por primera vez el crecimiento del tamaño de los mamíferos después de que se extinguieran los dinosaurios, hace 65 millones de años. El estudio, que aparece publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS) demuestra que lleva 24 millones de generaciones para un animal del tamaño de un ratón evolucionar al tamaño de un elefante.
Dirigidos por el investigador Alistair Evans, biólogo evolutivo de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Monash en Australia, un equipo de 20 biólogos y paleontólogos examinó al menos 28 diferentes grupos de mamíferos, incluidos elefantes, primates y ballenas de diferentes continentes y cuencas oceánicas en los últimos 70 millones de años. El cambio de tamaño fue medido por generaciones en lugar de años para permitir una comparación significativa entre las especies con ciclos de vida diferentes.
De esta forma, los científicos descubrieron que las tasas de disminución de tamaño son mucho más rápidas que las tasas de crecimiento. Mientras que hacen falta 24 millones de generaciones para crecer al máximo tamaño, solo se necesitan 100.000 para que ocurra todo lo contrario.
Evans cree que su estudio es único porque la mayoría de los trabajos anteriores se han centrado en la microevolución, los pequeños cambios que ocurren dentro de una especie. «En cambio, nosotros nos concentramos en los cambios corporales a gran escala. Ahora podemos demostrar que ha llevado por lo menos 24 millones de generaciones hacer que el proverbial cambio de ratón a elefante. Un gran cambio, pero también un tiempo muy largo». Un cambio menos drástico, como el del tamaño de un conejo al de un elefante, lleva 10 millones de generaciones.
La ballena, más rápida
Los cambios en el tamaño de la ballena se produjeron a una tasa que dobla la de los mamíferos terrestres. «Esto es probablemente porque es más fácil ser grande en el agua, ya que ayuda a soportar el peso», dice Erich Fitzgerald, paleontólogo en el Museo Victoria.
Evans explica que se sorprendió al encontrar que la disminución en el tamaño del cuerpo ocurrió más de diez veces más rápido que el crecimiento. Muchos animales en miniatura, como el mamut pigmeo, el hipopótamo enano y los homínidos «hobbit» (El hombre de Flores) vivieron en las islas, lo que ayuda a explicar la reducción de tamaño hasta el enanismo. «Cuando un ser es más pequeño, necesita menos alimento y se reproduce más rápido, lo que son ventajas reales en las islas pequeñas», apunta Evans.

http://www.abc.es/20120130/ciencia/abci-pasar-tamano-raton-elefante-201201301506.html
Dirigidos por el investigador Alistair Evans, biólogo evolutivo de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Monash en Australia, un equipo de 20 biólogos y paleontólogos examinó al menos 28 diferentes grupos de mamíferos, incluidos elefantes, primates y ballenas de diferentes continentes y cuencas oceánicas en los últimos 70 millones de años. El cambio de tamaño fue medido por generaciones en lugar de años para permitir una comparación significativa entre las especies con ciclos de vida diferentes.
De esta forma, los científicos descubrieron que las tasas de disminución de tamaño son mucho más rápidas que las tasas de crecimiento. Mientras que hacen falta 24 millones de generaciones para crecer al máximo tamaño, solo se necesitan 100.000 para que ocurra todo lo contrario.
Evans cree que su estudio es único porque la mayoría de los trabajos anteriores se han centrado en la microevolución, los pequeños cambios que ocurren dentro de una especie. «En cambio, nosotros nos concentramos en los cambios corporales a gran escala. Ahora podemos demostrar que ha llevado por lo menos 24 millones de generaciones hacer que el proverbial cambio de ratón a elefante. Un gran cambio, pero también un tiempo muy largo». Un cambio menos drástico, como el del tamaño de un conejo al de un elefante, lleva 10 millones de generaciones.
La ballena, más rápida
Los cambios en el tamaño de la ballena se produjeron a una tasa que dobla la de los mamíferos terrestres. «Esto es probablemente porque es más fácil ser grande en el agua, ya que ayuda a soportar el peso», dice Erich Fitzgerald, paleontólogo en el Museo Victoria.
Evans explica que se sorprendió al encontrar que la disminución en el tamaño del cuerpo ocurrió más de diez veces más rápido que el crecimiento. Muchos animales en miniatura, como el mamut pigmeo, el hipopótamo enano y los homínidos «hobbit» (El hombre de Flores) vivieron en las islas, lo que ayuda a explicar la reducción de tamaño hasta el enanismo. «Cuando un ser es más pequeño, necesita menos alimento y se reproduce más rápido, lo que son ventajas reales en las islas pequeñas», apunta Evans.

http://www.abc.es/20120130/ciencia/abci-pasar-tamano-raton-elefante-201201301506.html
Xerathon- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1158
Puntos a la fecha : 2521
Valoración : 14
Edad : 29
Sexo :
Fecha de inscripción : 11/05/2011
Localización : A Coruña

» Pasar cassette a formato digital
» Pasar materias en extraordinarios
» Escribir los mensajes con diferentes color tamaño y fuente de escritura .
» granizo tamaño y lugares inusuales seguimiento.
» Pasar materias en extra
» Pasar materias en extraordinarios
» Escribir los mensajes con diferentes color tamaño y fuente de escritura .
» granizo tamaño y lugares inusuales seguimiento.
» Pasar materias en extra
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe