Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Un estudio sugiere que el neolítico llegó a la península ibérica por el estrecho de gibraltar
Página 1 de 1. • Comparte •
Un estudio sugiere que el neolítico llegó a la península ibérica por el estrecho de gibraltar
La revolución demográfica, productiva y social que supuso la etapa neolítica pudo llegar a la Península Ibérica por el Estrecho de Gibraltar procedente del norte de África, en concreto de una zona situada en torno a la ciudad de Orán (Argelia).
Así lo propone un estudio internacional en el que han participado especialistas de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Sevilla y el CSIC.
Publicado en la revistaQuaternary Research, el trabajo sugiere que un cambio en las condiciones climáticas y geológicas del Mediterráneo occidental provocó el abandono masivo de los asentamientos neolíticos del Sáhara y fomentó las migraciones a través del estrecho.
Al mismo tiempo, el cambio climático facilitó que las poblaciones de cazadores-recolectores del sur peninsular incorporasen rápidamente el modo de vida asociado con el sistema de producción neolítico, ganadero y agrícola.
Esta hipótesis vendría a sumarse a las dos vías de entrada del neolítico en la Península Ibércia tradicionalmente aceptadas: La marítima (desde el Mediterráneo oriental y a través de Chipre, Baleares y Levante) y la terrestre (siguiendo la costa septentrional del Mediterráneo).
Los restos neolíticos del sur de la península (diferentes a los de otras regiones) y las muestras biológicas y geológicas recogidas por el equipo de investigadores, que prueban la desaparición de especies típicas del norte de Europa (como el bacalao) y que durante el mesolítico vivieron en el Mediterráneo, avalan esta teoría.
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/3726398/02/12/un-estudio-sugiere-que-el-neolitico-llego-a-la-peninsula-iberica-por-el-estrecho-de-gibraltar.html
Así lo propone un estudio internacional en el que han participado especialistas de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Sevilla y el CSIC.
Publicado en la revistaQuaternary Research, el trabajo sugiere que un cambio en las condiciones climáticas y geológicas del Mediterráneo occidental provocó el abandono masivo de los asentamientos neolíticos del Sáhara y fomentó las migraciones a través del estrecho.
Al mismo tiempo, el cambio climático facilitó que las poblaciones de cazadores-recolectores del sur peninsular incorporasen rápidamente el modo de vida asociado con el sistema de producción neolítico, ganadero y agrícola.
Esta hipótesis vendría a sumarse a las dos vías de entrada del neolítico en la Península Ibércia tradicionalmente aceptadas: La marítima (desde el Mediterráneo oriental y a través de Chipre, Baleares y Levante) y la terrestre (siguiendo la costa septentrional del Mediterráneo).
Los restos neolíticos del sur de la península (diferentes a los de otras regiones) y las muestras biológicas y geológicas recogidas por el equipo de investigadores, que prueban la desaparición de especies típicas del norte de Europa (como el bacalao) y que durante el mesolítico vivieron en el Mediterráneo, avalan esta teoría.
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/3726398/02/12/un-estudio-sugiere-que-el-neolitico-llego-a-la-peninsula-iberica-por-el-estrecho-de-gibraltar.html
richardalberto- Moderador
- Mensajes : 1496
Puntos a la fecha : 1972
Valoración : 8
Edad : 23
Sexo :
Fecha de inscripción : 02/08/2011
Localización : Trujillo-Peru

» Sueño Profético Hundimiento de La Península de Baja California
» JORDANIA.DESCUBREN ASENTAMIENTO ESTABLE 10.000 AÑOS ANTES DEL NEOLÍTICO.
» Una historia de amor y muerte en el Neolítico
» Un nuevo estudio sugiere que los plaguicidas pueden afectar a la longitud del embarazo y el peso al nacer
» El neolítico, Puerta de la civilización
» JORDANIA.DESCUBREN ASENTAMIENTO ESTABLE 10.000 AÑOS ANTES DEL NEOLÍTICO.
» Una historia de amor y muerte en el Neolítico
» Un nuevo estudio sugiere que los plaguicidas pueden afectar a la longitud del embarazo y el peso al nacer
» El neolítico, Puerta de la civilización
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe