Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2710) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1934) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Los aborígenes de Gomera desarrollaron un calendario solar
Página 1 de 1. • Comparte •
Los aborígenes de Gomera desarrollaron un calendario solar
La investigación se lleva a cabo en estrecha colaboración con el doctor José Barrios García, profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna.

Desde el Museo Arqueológico de La Gomera, dependiente del Cabildo, se vienen impulsando distintas líneas de investigación que tratan de avanzar en el conocimiento del pasado de la isla. Una de ellas trata de determinar los conocimientos astronómicos y calendáricos de los antiguos gomeros.
La investigación se lleva a cabo en estrecha colaboración con el doctor José Barrios García, profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna. Actualmente, una parte de los trabajos tienen lugar en Las Toscas del Guirre, un importante yacimiento arqueológico conocido por albergar una cueva con el mayor panel de escritura líbico-bereber hallado hasta el momento en Canarias. En su estudio integral participa un destacado conjunto de investigadores y especialistas en diferentes materias.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado la importancia de este tipo de investigaciones, puesto que acerca la cultura aborígen y se demuestra también que la vida de los antiguos gomeros guardaba relación con el calendario astronómico.
Igualmente, el consejero Insular de Deportes, Juventud y Patrimonio Histórico, Adasat Reyes, ha manifestado que gracias a la investigación de la unidad de patrimonio del Cabildo, con la colaboración de la Universidad de La Laguna, se pueden conocer datos nuevos sobre cómo vivieron los gomeros respecto al calendario solar y difundir este conocimiento a la población.
En el marco de estas investigaciones, y en colaboración con la Agrupación Astronómica Isla de La Gomera (AAILG), se ha hecho un importante descubrimiento que pone de manifiesto la forma en que los antiguos gomeros observaban y medían el movimiento del sol en el horizonte. El punto por donde sale o se pone el sol cada día se mueve a lo largo del año entre dos extremos, alcanzando su extremo sur en el solsticio de invierno (21 de diciembre) y su extremo norte en el solsticio de verano (21 de junio).
El estudio de dichos extremos permite establecer un calendario solar acorde con las estaciones, lo que resulta fundamental para el mantenimiento a largo plazo del sistema económico insular. Además, este conocimiento permite sincronizar el calendario lunar con el calendario solar, formando la base de un calendario lunisolar estable.
Las pruebas arqueológicas han sido localizadas en la propia cueva, una de cuyas paredes presenta un pequeño orificio circular excavado en la roca. Un observador situado en el interior de la cueva puede ver a través de este orificio una pequeña franja del horizonte montañoso al poniente de la Isla. Las investigaciones mostraron que dicha franja está centrada en el lugar por donde se pone el sol en el solsticio de invierno. Desde este punto de vista, el agujero actúa como un visor que marca la puesta solsticial vista desde el interior de la cueva.
Por otra parte, en los días del solsticio, a la caída del sol la luz entra por el orificio proyectando un punto de luz que recorre el suelo de la cueva y sube por la pared opuesta, justo a la derecha del lugar donde se encuentra el texto líbico-bereber. Su recorrido es tal que, antes de ponerse definitivamente el sol, el último rayo encaja perfectamente en una pequeña cazoleta ovalada, excavada en la roca para tal fin.
fuente, http://www.ecoticias.com/naturaleza/61854/aborigenes-Gomera-desarrollaron-calendario-solar

Desde el Museo Arqueológico de La Gomera, dependiente del Cabildo, se vienen impulsando distintas líneas de investigación que tratan de avanzar en el conocimiento del pasado de la isla. Una de ellas trata de determinar los conocimientos astronómicos y calendáricos de los antiguos gomeros.
La investigación se lleva a cabo en estrecha colaboración con el doctor José Barrios García, profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna. Actualmente, una parte de los trabajos tienen lugar en Las Toscas del Guirre, un importante yacimiento arqueológico conocido por albergar una cueva con el mayor panel de escritura líbico-bereber hallado hasta el momento en Canarias. En su estudio integral participa un destacado conjunto de investigadores y especialistas en diferentes materias.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado la importancia de este tipo de investigaciones, puesto que acerca la cultura aborígen y se demuestra también que la vida de los antiguos gomeros guardaba relación con el calendario astronómico.
Igualmente, el consejero Insular de Deportes, Juventud y Patrimonio Histórico, Adasat Reyes, ha manifestado que gracias a la investigación de la unidad de patrimonio del Cabildo, con la colaboración de la Universidad de La Laguna, se pueden conocer datos nuevos sobre cómo vivieron los gomeros respecto al calendario solar y difundir este conocimiento a la población.
En el marco de estas investigaciones, y en colaboración con la Agrupación Astronómica Isla de La Gomera (AAILG), se ha hecho un importante descubrimiento que pone de manifiesto la forma en que los antiguos gomeros observaban y medían el movimiento del sol en el horizonte. El punto por donde sale o se pone el sol cada día se mueve a lo largo del año entre dos extremos, alcanzando su extremo sur en el solsticio de invierno (21 de diciembre) y su extremo norte en el solsticio de verano (21 de junio).
El estudio de dichos extremos permite establecer un calendario solar acorde con las estaciones, lo que resulta fundamental para el mantenimiento a largo plazo del sistema económico insular. Además, este conocimiento permite sincronizar el calendario lunar con el calendario solar, formando la base de un calendario lunisolar estable.
Las pruebas arqueológicas han sido localizadas en la propia cueva, una de cuyas paredes presenta un pequeño orificio circular excavado en la roca. Un observador situado en el interior de la cueva puede ver a través de este orificio una pequeña franja del horizonte montañoso al poniente de la Isla. Las investigaciones mostraron que dicha franja está centrada en el lugar por donde se pone el sol en el solsticio de invierno. Desde este punto de vista, el agujero actúa como un visor que marca la puesta solsticial vista desde el interior de la cueva.
Por otra parte, en los días del solsticio, a la caída del sol la luz entra por el orificio proyectando un punto de luz que recorre el suelo de la cueva y sube por la pared opuesta, justo a la derecha del lugar donde se encuentra el texto líbico-bereber. Su recorrido es tal que, antes de ponerse definitivamente el sol, el último rayo encaja perfectamente en una pequeña cazoleta ovalada, excavada en la roca para tal fin.
fuente, http://www.ecoticias.com/naturaleza/61854/aborigenes-Gomera-desarrollaron-calendario-solar
alan d- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1292
Puntos a la fecha : 3148
Valoración : 12
Sexo :
Fecha de inscripción : 30/12/2011

» PROFECIAS DE LOS ABORIGENES HOPIS
» Los aborígenes americanos nos hablan de BAK¨TI, los dioses serpientes que conquistaron la Tierra, guerreando con otros extraterrestres.
» ALERTA SOLAR: El agujero de ozono se desplaza.
» IMAGENES DEL ECLIPSE SOLAR
» calendario de adjudicaciones
» Los aborígenes americanos nos hablan de BAK¨TI, los dioses serpientes que conquistaron la Tierra, guerreando con otros extraterrestres.
» ALERTA SOLAR: El agujero de ozono se desplaza.
» IMAGENES DEL ECLIPSE SOLAR
» calendario de adjudicaciones
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO---ABRIL- 2018
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe