Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Estado Unidos vuelve a autorizar centrales nucleares un año después de Fukushima
Página 1 de 1. • Comparte •
Estado Unidos vuelve a autorizar centrales nucleares un año después de Fukushima
Estado Unidos vuelve a autorizar centrales nucleares un año después de Fukushima
La semana pasada pusieron fin a esta moratoria al aprobar la
construcción de dos nuevos reactores en Georgia para hacer frente a la
mayor demanda eléctrica y reducir la dependencia en combustibles
fósiles.
Estados Unidos puso la semana pasada fin a una moratoria nuclear de más de 30 años
justo cuando está a punto de celebrarse el primer aniversario del
accidente de Fukushima y pese a las últimas críticas sobre seguridad en
centrales.
Este miércoles, la Comisión Nuclear Reguladora (NRC) volvió a pedir
más controles de seguridad en una de las 65 centrales nucleares del país
por errores en el control de estas complejas
instalaciones, bajo la lupa de organizaciones ecologistas desde el
accidente de Fukushima el 11 de marzo del año pasado.
Según dijo en un comunicado la NRC, la planta de Palisades (estado de Michigan) cometió el año pasado fallos de seguridad en
sus operaciones que, aunque no fueron graves, se suman en pocos días a
las críticas sobre los errores que condujeron a una filtración de
amoniaco en noviembre en un reactor de la central de San Onofre
(California).
Tras el accidente de Three Mile Island en 1979, el más grave jamás
ocurrido en un reactor en Estados Unidos, las autoridades federales decidieron no volver a construir nuevas plantas nucleares, pese a lo cual alrededor del 20% de la energía del país proviene de la fisión atómica.
La semana pasada, menos de un año después del accidente del 11 de
marzo en la planta de Fukushima Daiichi, el más grave tras Chernóbil,
EEUU puso fin a esta moratoria al aprobar la construcción de dos nuevos reactores en Georgia para hacer frente a la mayor demanda eléctrica y reducir la dependencia en combustibles fósiles.
Aquella aprobación no estuvo tampoco exenta de polémica,
cuando el propio presidente de la NRC, Gregory Jaczko, se opuso a la
aprobación y dijo que debería existir una cláusula que obligue a que se
tomen medidas para evitar problemas de suministro eléctrico en caso de
terremotos o inundaciones.
'Simplemente no puedo ignorar lo que pasó en Fukushima',
dijo Jaczko, cuya oposición no fue suficiente en la votación del
organismo regulador para frustrar la autorización a la eléctrica
Southern.
Al igual que en otras partes del mundo, la catástrofe de Fukushima
despertó al movimiento antinuclear y llevó a la NRC a pedir una revaluación de las medidas de seguridad ante desastres naturales de los 104 reactores del país, así como más expertos en sismología.
La NRC ha reiterado desde el comienzo de la crisis en Fukushima que
la posibilidad de que ocurra un accidente similar al de Japón en Estados
Unidos es muy limitado, ya que sólo el noroeste del país existe una
zona de subducción entre placas como la que ocasionó el terremoto de 9
grados y el posterior tsunami del 11 de marzo.
No obstante, existen dos plantas, la de Columbia, en el estado de
Oregón, y la de Diablo Canyon, en California, -situada, como Fukushima,
al borde del mar- que se levantan cerca de choques de placas similares a los que se dan en Japón y que están diseñadas para aguantar sismos de hasta 7 grados.
En el año 1700 el norte de California sufrió un terremoto de magnitud
similar al del noreste de Japón, lo que también causó un tsunami que
llegó a cruzar el Pacífico, según datos del Servicio Geológico Nacional
de EEUU.
Otra planta californiana, la de San Onofre, se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico a orillas del mar,
aunque la NRC ha reiterado que el riesgo de una catástrofe en esa zona
es mínimo y que las medidas de seguridad son suficientes.
Pese a todo, algunas empresas eléctricas propietarias de plantas
nucleares han decidido tras la crisis de Fukushima extremar sus sistemas
de control y las medidas de respaldo ante una emergencia para evitar que, como en el caso de Japón, los reactores pierdan el suministros eléctrico y la capacidad de refrigeración.
La pérdida de electricidad de los sistemas de emergencia para
refrigerar los núcleos y las piscinas de combustible usado fueron la
causa principal de una cadena de fallos que permitió que el material radiactivo contaminase el exterior y obligase a la evacuación de decenas de miles de personas.
Las plantas nucleares estadounidenses están preparadas desde los
atentados terroristas del 11 de septiembre para hacer frente a
imprevistos en el suministro eléctrico y fallos generales en los
sistemas de seguridad del núcleo del reactor.
http://noticias.terra.es/2012/mundo/0216/actualidad/eeuu-vuelve-a-autorizar-centrales-nucleares-un-ano-despues-de-fukushima.aspx
USTEDES REALMENTE CREEN QUE ESTAN PREPARADOS???
La semana pasada pusieron fin a esta moratoria al aprobar la
construcción de dos nuevos reactores en Georgia para hacer frente a la
mayor demanda eléctrica y reducir la dependencia en combustibles
fósiles.
Estados Unidos puso la semana pasada fin a una moratoria nuclear de más de 30 años
justo cuando está a punto de celebrarse el primer aniversario del
accidente de Fukushima y pese a las últimas críticas sobre seguridad en
centrales.
Este miércoles, la Comisión Nuclear Reguladora (NRC) volvió a pedir
más controles de seguridad en una de las 65 centrales nucleares del país
por errores en el control de estas complejas
instalaciones, bajo la lupa de organizaciones ecologistas desde el
accidente de Fukushima el 11 de marzo del año pasado.
Según dijo en un comunicado la NRC, la planta de Palisades (estado de Michigan) cometió el año pasado fallos de seguridad en
sus operaciones que, aunque no fueron graves, se suman en pocos días a
las críticas sobre los errores que condujeron a una filtración de
amoniaco en noviembre en un reactor de la central de San Onofre
(California).
Tras el accidente de Three Mile Island en 1979, el más grave jamás
ocurrido en un reactor en Estados Unidos, las autoridades federales decidieron no volver a construir nuevas plantas nucleares, pese a lo cual alrededor del 20% de la energía del país proviene de la fisión atómica.
La semana pasada, menos de un año después del accidente del 11 de
marzo en la planta de Fukushima Daiichi, el más grave tras Chernóbil,
EEUU puso fin a esta moratoria al aprobar la construcción de dos nuevos reactores en Georgia para hacer frente a la mayor demanda eléctrica y reducir la dependencia en combustibles fósiles.
Aquella aprobación no estuvo tampoco exenta de polémica,
cuando el propio presidente de la NRC, Gregory Jaczko, se opuso a la
aprobación y dijo que debería existir una cláusula que obligue a que se
tomen medidas para evitar problemas de suministro eléctrico en caso de
terremotos o inundaciones.
'Simplemente no puedo ignorar lo que pasó en Fukushima',
dijo Jaczko, cuya oposición no fue suficiente en la votación del
organismo regulador para frustrar la autorización a la eléctrica
Southern.
Al igual que en otras partes del mundo, la catástrofe de Fukushima
despertó al movimiento antinuclear y llevó a la NRC a pedir una revaluación de las medidas de seguridad ante desastres naturales de los 104 reactores del país, así como más expertos en sismología.
La NRC ha reiterado desde el comienzo de la crisis en Fukushima que
la posibilidad de que ocurra un accidente similar al de Japón en Estados
Unidos es muy limitado, ya que sólo el noroeste del país existe una
zona de subducción entre placas como la que ocasionó el terremoto de 9
grados y el posterior tsunami del 11 de marzo.
No obstante, existen dos plantas, la de Columbia, en el estado de
Oregón, y la de Diablo Canyon, en California, -situada, como Fukushima,
al borde del mar- que se levantan cerca de choques de placas similares a los que se dan en Japón y que están diseñadas para aguantar sismos de hasta 7 grados.
En el año 1700 el norte de California sufrió un terremoto de magnitud
similar al del noreste de Japón, lo que también causó un tsunami que
llegó a cruzar el Pacífico, según datos del Servicio Geológico Nacional
de EEUU.
Otra planta californiana, la de San Onofre, se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico a orillas del mar,
aunque la NRC ha reiterado que el riesgo de una catástrofe en esa zona
es mínimo y que las medidas de seguridad son suficientes.
Pese a todo, algunas empresas eléctricas propietarias de plantas
nucleares han decidido tras la crisis de Fukushima extremar sus sistemas
de control y las medidas de respaldo ante una emergencia para evitar que, como en el caso de Japón, los reactores pierdan el suministros eléctrico y la capacidad de refrigeración.
La pérdida de electricidad de los sistemas de emergencia para
refrigerar los núcleos y las piscinas de combustible usado fueron la
causa principal de una cadena de fallos que permitió que el material radiactivo contaminase el exterior y obligase a la evacuación de decenas de miles de personas.
Las plantas nucleares estadounidenses están preparadas desde los
atentados terroristas del 11 de septiembre para hacer frente a
imprevistos en el suministro eléctrico y fallos generales en los
sistemas de seguridad del núcleo del reactor.
http://noticias.terra.es/2012/mundo/0216/actualidad/eeuu-vuelve-a-autorizar-centrales-nucleares-un-ano-despues-de-fukushima.aspx
USTEDES REALMENTE CREEN QUE ESTAN PREPARADOS???

AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Estado Unidos vuelve a autorizar centrales nucleares un año después de Fukushima
Según leí en un artículo, Washington temblaría fuerte éste año, espero a que no sea catastrófico, si es que llega a sobrepasar los 8.0 grados Richter.
richardalberto- Moderador
- Mensajes : 1496
Puntos a la fecha : 1972
Valoración : 8
Edad : 23
Sexo :
Fecha de inscripción : 02/08/2011
Localización : Trujillo-Peru
Re: Estado Unidos vuelve a autorizar centrales nucleares un año después de Fukushima
y en mi opinion no se... es mas un " no " que otra cosa, ademas tienen obligacion ellos de decir que estan preparados y demas cosas, para no generar alarma en la poblacion, aun asi las plantas nucleares de japon supuestamente estaban preparadas a terremotos, y mira como terminaron. yo creo que a la hora de enfrentar a la naturaleza, no hay defensa posible.. aunque claro es mi humilde opinion, saludos
alan d- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1292
Puntos a la fecha : 3148
Valoración : 12
Sexo :
Fecha de inscripción : 30/12/2011
Contenido patrocinado

» 14.000 muertes en Estados Unidos causadas por radiación de Fukushima
» Contaminacion radiactiva producida por las centrales nucleares
» GOLPE DE ESTADO A OBAMA
» Alemania: 250.000 manifestantes contra Merkel y centrales nucleares
» Guerra por los recursos energéticos
» Contaminacion radiactiva producida por las centrales nucleares
» GOLPE DE ESTADO A OBAMA
» Alemania: 250.000 manifestantes contra Merkel y centrales nucleares
» Guerra por los recursos energéticos
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe