Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 5 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 5 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Desarrollan semilla de cártamo resistente a sequía
Página 1 de 1. • Comparte •
Desarrollan semilla de cártamo resistente a sequía
La nueva semilla mejorada es altamente tolerante a la cenicilla, una enfermedad que produce daños a la planta y su rendimiento.

Foto: Especial
México.- Científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrollaron una nueva variedad de semilla de cártamo más tolerante a plagas y sequías.
La institución dio a conocer que promueve técnicas en innovación de prácticas y métodos para incorporar nuevas variedades de cártamo con mayor rentabilidad, competitividad y menor uso de agua.
Por ello, científicos del INIFAP, organismo del gobierno federal, mejoraron una variedad de esta oleaginosa que es altamente tolerante a la falsa cenicilla, enfermedad que produce daños al forraje y reduce el rendimiento del cultivo.
Con esta aplicación, se cultivan entre 15 mil y 20 mil hectáreas (de acuerdo al ciclo agrícola) en zonas desérticas de Sinaloa, donde se ha adaptado fácilmente a las condiciones climáticas de la región, destacó en un comunicado.
Mencionó que su manejo de producción en el noroeste de México y su importante demanda en el mercado por sus bajos costos en su cultivo, colocan a este producto como una alternativa de siembra agrícola en zonas áridas y semiáridas, por lo que es recomendable el uso de nuevas tecnologías para convertirse en un alimento sustentable.
Una vez sembrado, el cártamo puede permanecer largos periodos sin la disponibilidad del agua, toda vez que tiene la capacidad de aprovechar la humedad del suelo, es por ello que es una de las principales especies que se produce en el país y a nivel mundial, sostuvo.
El INIFAP dijo que esta variedad tiene entre sus principales características el que es una planta de adaptación a suelos poco fértiles y a diferentes climas, ya que es de fácil adaptación a temperaturas altas.
De su semilla se produce aceite vegetal, jabón, harina, y alimento para pájaros; su aceite se maneja también para la fabricación de pinturas, agregó.
Esta oleaginosa es una planta que florece en verano, su color varía de amarillo, rojo o anaranjado; de él se obtiene aceite comestible rico en ácidos grasos monosaturados y poliinsaturados, que son importantes para la salud del cuerpo humano, ya que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Puntualizó que es fundamental el cultivo de cártamo en diferentes partes del mundo, en alimentación es igual de sano que el aceite de girasol que se utiliza también para aceite de cocina y es un buen suplemento nutricional.
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México destaca como uno de los principales productores de semilla de cártamo en el mundo, en 2010, registró una producción de más de 97 mil toneladas.
http://www.vanguardia.com.mx/desarrollansemilladecartamoresistenteasequia-1222333.html

Foto: Especial
México.- Científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrollaron una nueva variedad de semilla de cártamo más tolerante a plagas y sequías.
La institución dio a conocer que promueve técnicas en innovación de prácticas y métodos para incorporar nuevas variedades de cártamo con mayor rentabilidad, competitividad y menor uso de agua.
Por ello, científicos del INIFAP, organismo del gobierno federal, mejoraron una variedad de esta oleaginosa que es altamente tolerante a la falsa cenicilla, enfermedad que produce daños al forraje y reduce el rendimiento del cultivo.
Con esta aplicación, se cultivan entre 15 mil y 20 mil hectáreas (de acuerdo al ciclo agrícola) en zonas desérticas de Sinaloa, donde se ha adaptado fácilmente a las condiciones climáticas de la región, destacó en un comunicado.
Mencionó que su manejo de producción en el noroeste de México y su importante demanda en el mercado por sus bajos costos en su cultivo, colocan a este producto como una alternativa de siembra agrícola en zonas áridas y semiáridas, por lo que es recomendable el uso de nuevas tecnologías para convertirse en un alimento sustentable.
Una vez sembrado, el cártamo puede permanecer largos periodos sin la disponibilidad del agua, toda vez que tiene la capacidad de aprovechar la humedad del suelo, es por ello que es una de las principales especies que se produce en el país y a nivel mundial, sostuvo.
El INIFAP dijo que esta variedad tiene entre sus principales características el que es una planta de adaptación a suelos poco fértiles y a diferentes climas, ya que es de fácil adaptación a temperaturas altas.
De su semilla se produce aceite vegetal, jabón, harina, y alimento para pájaros; su aceite se maneja también para la fabricación de pinturas, agregó.
Esta oleaginosa es una planta que florece en verano, su color varía de amarillo, rojo o anaranjado; de él se obtiene aceite comestible rico en ácidos grasos monosaturados y poliinsaturados, que son importantes para la salud del cuerpo humano, ya que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Puntualizó que es fundamental el cultivo de cártamo en diferentes partes del mundo, en alimentación es igual de sano que el aceite de girasol que se utiliza también para aceite de cocina y es un buen suplemento nutricional.
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México destaca como uno de los principales productores de semilla de cártamo en el mundo, en 2010, registró una producción de más de 97 mil toneladas.
http://www.vanguardia.com.mx/desarrollansemilladecartamoresistenteasequia-1222333.html
richardalberto- Moderador
- Mensajes : 1496
Puntos a la fecha : 1972
Valoración : 8
Edad : 23
Sexo :
Fecha de inscripción : 02/08/2011
Localización : Trujillo-Peru

» Desarrollan semilla de cártamo resistente a sequía
» Heliocare es resistente al agua?
» La Buena Semilla: Los Juegos Olímpicos
» SE EXPANDE POR EL MUNDO UN VIRUS RESISTENTE A LOS ANTIBIÓTICOS
» Semilla Extraterrestre
» Heliocare es resistente al agua?
» La Buena Semilla: Los Juegos Olímpicos
» SE EXPANDE POR EL MUNDO UN VIRUS RESISTENTE A LOS ANTIBIÓTICOS
» Semilla Extraterrestre
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe