Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Detectan ''huracán cósmico'' que gira a 32 millones de kilómetros por hora
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Los Misterios del Universo, sus asteroides en el pasado y los que vienen hacercandose a la tierra
Página 1 de 1. • Comparte •
Detectan ''huracán cósmico'' que gira a 32 millones de kilómetros por hora
El viento de IGR J17091 sopla en muchas direcciones diferentes
Los agujeros negros de masa estelar son aquellos que se forman por el colapso de una estrella masiva
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (21/FEB/2012).- Un equipo de científicos ha logrado medir los vientos más rápidos detectados hasta ahora saliendo de un agujero negro de masa estelar, que se mueven a una velocidad de 32 millones de kilómetros por hora, informó hoy la NASA.
Los agujeros negros de masa estelar son aquellos que se forman por el colapso de una estrella masiva, cuyo tamaño es entre cinco y diez veces el del Sol y su descubrimiento ayudará a entender mejor este curioso fenómeno cósmico.
Los científicos midieron los vientos utilizando los datos del observatorio espacial de rayos X Chandra y descubrieron que se mueven a unos 32 millones de kilómetros por hora, aproximadamente un 3 por ciento de la velocidad de la luz, y diez veces más rápido de lo que habían visto hasta ahora en uno de estos agujeros negros.
"Esto es como el equivalente cósmico de vientos de un huracán de categoría cinco", señaló Ashley King de la Universidad de Michigan, en un comunicado difundida por la NASA. "No esperábamos ver unos vientos tan fuertes en un agujero negro como este", señaló.
La velocidad del viento en el agujero conocido como IGR J17091 es equivalente a la de algunos de los vientos más rápidos generados por agujeros negros supermasivos, que son millones o incluso miles de millones de veces más masivos.
IGR J17091 es un sistema binario en cuya estrella central, equivalente a nuestro sol, orbita el agujero negro. Se encuentra en el saliente de la Vía Láctea a unos 28.000 años luz de la Tierra.
"Es una sorpresa que este pequeño agujero negro sea capaz de concentrar vientos a velocidades que normalmente sólo se ven en los agujeros negros gigantes", señaló Jon M. Miller, también de la Universidad de Michigan y coautor del estudio que se publica esta semana en la revista Astrophysical Journal Letters. "Dicho de otro modo, este agujero negro tiene un rendimiento por encima de su tipo".
Otro resultado inesperado es que el viento, que proviene de un disco de gas alrededor del agujero negro, podría llevar consigo materia a más distancia de la que está capturando.
"Contrariamente a la percepción popular de que los agujeros absorben toda la materia a la que se acerca, creemos que hasta el 95 por ciento del material que hay en el disco alrededor de IGR J17091 es expulsado por el viento" apunto King.
Como curiosidad, los expertos explican que a diferencia de los vientos de los huracanes en la Tierra, el viento de IGR J17091 sopla en muchas direcciones diferentes.
fuente, http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/358847/6/detectan-huracan-cosmico-que-gira-a-32-millones-de-kilometros-por-hora.htm
Los agujeros negros de masa estelar son aquellos que se forman por el colapso de una estrella masiva

Los agujeros negros de masa estelar son aquellos que se forman por el colapso de una estrella masiva, cuyo tamaño es entre cinco y diez veces el del Sol y su descubrimiento ayudará a entender mejor este curioso fenómeno cósmico.
Los científicos midieron los vientos utilizando los datos del observatorio espacial de rayos X Chandra y descubrieron que se mueven a unos 32 millones de kilómetros por hora, aproximadamente un 3 por ciento de la velocidad de la luz, y diez veces más rápido de lo que habían visto hasta ahora en uno de estos agujeros negros.
"Esto es como el equivalente cósmico de vientos de un huracán de categoría cinco", señaló Ashley King de la Universidad de Michigan, en un comunicado difundida por la NASA. "No esperábamos ver unos vientos tan fuertes en un agujero negro como este", señaló.
La velocidad del viento en el agujero conocido como IGR J17091 es equivalente a la de algunos de los vientos más rápidos generados por agujeros negros supermasivos, que son millones o incluso miles de millones de veces más masivos.
IGR J17091 es un sistema binario en cuya estrella central, equivalente a nuestro sol, orbita el agujero negro. Se encuentra en el saliente de la Vía Láctea a unos 28.000 años luz de la Tierra.
"Es una sorpresa que este pequeño agujero negro sea capaz de concentrar vientos a velocidades que normalmente sólo se ven en los agujeros negros gigantes", señaló Jon M. Miller, también de la Universidad de Michigan y coautor del estudio que se publica esta semana en la revista Astrophysical Journal Letters. "Dicho de otro modo, este agujero negro tiene un rendimiento por encima de su tipo".
Otro resultado inesperado es que el viento, que proviene de un disco de gas alrededor del agujero negro, podría llevar consigo materia a más distancia de la que está capturando.
"Contrariamente a la percepción popular de que los agujeros absorben toda la materia a la que se acerca, creemos que hasta el 95 por ciento del material que hay en el disco alrededor de IGR J17091 es expulsado por el viento" apunto King.
Como curiosidad, los expertos explican que a diferencia de los vientos de los huracanes en la Tierra, el viento de IGR J17091 sopla en muchas direcciones diferentes.
fuente, http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/358847/6/detectan-huracan-cosmico-que-gira-a-32-millones-de-kilometros-por-hora.htm
alan d- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1292
Puntos a la fecha : 3148
Valoración : 12
Sexo :
Fecha de inscripción : 30/12/2011

» "Hilary" se fortalece y sube a huracán en el Pacífico mexicano
» EL LENGUAJE CÓSMICO SECRETO
» El código cósmico Zecharia Sitchin
» trabajo con la pomba gira
» Reevaluación del peligro sísmico probabilístico en Chile central
» EL LENGUAJE CÓSMICO SECRETO
» El código cósmico Zecharia Sitchin
» trabajo con la pomba gira
» Reevaluación del peligro sísmico probabilístico en Chile central
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Los Misterios del Universo, sus asteroides en el pasado y los que vienen hacercandose a la tierra
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe