Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1933) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Según especialistas el Cóndor Andino podría estar condenado a desaparecer
Página 1 de 1. • Comparte •
Según especialistas el Cóndor Andino podría estar condenado a desaparecer
La advertencia fue dada a conocer por el responsable de la oficina de Administración Técnica de Flora y Fauna Silvestre (ATFFS en Perú), Vicente Rodríguez Córdova

Científicos alertan que podría estar condenado a desaparecer el Cóndor Andino (Vultur gryphus), cuya extinción se prevé ocurrirá en los próximos 25 años de no implementarse una estrategia que logre su conservación en el corto plazo.
La advertencia fue dada a conocer por el responsable de la oficina de Administración Técnica de Flora y Fauna Silvestre (ATFFS en Perú), Vicente Rodríguez Córdova, quien manifestó que el Cóndor de los Andes experimenta un preocupante decrecimiento en los últimos años por muerte atribuida a causas naturales e intervención de cazadores que las comercializan vivas.
Según el mismo funcionario, la población estimada en el Perú es de 500 ejemplares, de acuerdo a información obtenida en un reciente encuentro regional que abordó la crítica situación que atraviesa esta majestuosa ave y cuya mayor población se concentra entre Cusco y Apurimac.
El Cóndor Andino una vez volaba sobre los cielos de los Andes desde Venezuela hasta Tierra del Fuego (Argentina). Aun se le ve desde Colombia, de acuerdo a reportes más recientes el oeste de Venezuela hasta Argentina, pero en números mucho más reducidos en relación a hace unos cien años.
A pesar que en algunos lugares es común, se le considera en peligro de extinción en todas aquellas áreas donde ha logrado sobrevivir. Tenemos entendido que en varios de los países donde habita se están haciendo grandes esfuerzos por proteger al “Rey de los Andes”.
En la región de Lima, Perú, se le reporta bajar hasta la costa, playas o balnearios, y en las colinas costeras. En la Patagonia también habita en las llanuras y baja hasta elevaciones a nivel del mar. En los Andes se le documenta sobrepasar los 5000 metros de elevación.
Especie emblemática del Escudo de Armas del Ecuador, está prácticamente extinto en ese país, pues según censos de foto identificación solo se han detectado poblaciones muy escasas de esta ave. Esto es un indicador del estado crítico de esta especie, tanto que los expertos ecuatorianos aseguran que al cóndor le quedan cinco años de vuelo.
El Cóndor Andino es un ave social. Se le ha visto comiendo en grupos de hasta sesenta de ellos (en tiempos ya pasados), integrados por jóvenes y adultos. También se le ha visto comiendo con otros buitres americanos. Es común ver más de uno volando y en los riscos de las altas montañas en los Andes en ocasiones se les ven descansando a varios de ellos juntos. También es posible verlo solitario.
¿Alternativa?
A fin de lograr una intervención más efectiva por parte de los Gobiernos de los países andinos, Rodríguez Córdova, sostuvo que se necesita una estrategia integral de conservación del cóndor, para lo cual como componente clave de la intervención, se ha propuesto la realización de un censo que además permita la ubicación de dormideros, posaderos y puntos de ubicación de sus nidos.
Sin embargo, lo afirmado podría quedar en buenas intenciones porque esta iniciativa no cuenta con el personal idóneo en general para elaborar los estudios y financiamiento para las investigaciones científicas que se requieren para este tipo de casos.
http://www.ecoticias.com/naturaleza/62405/especialistas-condor-Andino-condenado-desaparecer-

Científicos alertan que podría estar condenado a desaparecer el Cóndor Andino (Vultur gryphus), cuya extinción se prevé ocurrirá en los próximos 25 años de no implementarse una estrategia que logre su conservación en el corto plazo.
La advertencia fue dada a conocer por el responsable de la oficina de Administración Técnica de Flora y Fauna Silvestre (ATFFS en Perú), Vicente Rodríguez Córdova, quien manifestó que el Cóndor de los Andes experimenta un preocupante decrecimiento en los últimos años por muerte atribuida a causas naturales e intervención de cazadores que las comercializan vivas.
Según el mismo funcionario, la población estimada en el Perú es de 500 ejemplares, de acuerdo a información obtenida en un reciente encuentro regional que abordó la crítica situación que atraviesa esta majestuosa ave y cuya mayor población se concentra entre Cusco y Apurimac.
El Cóndor Andino una vez volaba sobre los cielos de los Andes desde Venezuela hasta Tierra del Fuego (Argentina). Aun se le ve desde Colombia, de acuerdo a reportes más recientes el oeste de Venezuela hasta Argentina, pero en números mucho más reducidos en relación a hace unos cien años.
A pesar que en algunos lugares es común, se le considera en peligro de extinción en todas aquellas áreas donde ha logrado sobrevivir. Tenemos entendido que en varios de los países donde habita se están haciendo grandes esfuerzos por proteger al “Rey de los Andes”.
En la región de Lima, Perú, se le reporta bajar hasta la costa, playas o balnearios, y en las colinas costeras. En la Patagonia también habita en las llanuras y baja hasta elevaciones a nivel del mar. En los Andes se le documenta sobrepasar los 5000 metros de elevación.
Especie emblemática del Escudo de Armas del Ecuador, está prácticamente extinto en ese país, pues según censos de foto identificación solo se han detectado poblaciones muy escasas de esta ave. Esto es un indicador del estado crítico de esta especie, tanto que los expertos ecuatorianos aseguran que al cóndor le quedan cinco años de vuelo.
El Cóndor Andino es un ave social. Se le ha visto comiendo en grupos de hasta sesenta de ellos (en tiempos ya pasados), integrados por jóvenes y adultos. También se le ha visto comiendo con otros buitres americanos. Es común ver más de uno volando y en los riscos de las altas montañas en los Andes en ocasiones se les ven descansando a varios de ellos juntos. También es posible verlo solitario.
¿Alternativa?
A fin de lograr una intervención más efectiva por parte de los Gobiernos de los países andinos, Rodríguez Córdova, sostuvo que se necesita una estrategia integral de conservación del cóndor, para lo cual como componente clave de la intervención, se ha propuesto la realización de un censo que además permita la ubicación de dormideros, posaderos y puntos de ubicación de sus nidos.
Sin embargo, lo afirmado podría quedar en buenas intenciones porque esta iniciativa no cuenta con el personal idóneo en general para elaborar los estudios y financiamiento para las investigaciones científicas que se requieren para este tipo de casos.
http://www.ecoticias.com/naturaleza/62405/especialistas-condor-Andino-condenado-desaparecer-
richardalberto- Moderador
- Mensajes : 1496
Puntos a la fecha : 1972
Valoración : 8
Edad : 23
Sexo :
Fecha de inscripción : 02/08/2011
Localización : Trujillo-Peru

» Galaxy Invisible lejano podría estar formado enteramente por materia oscura
» MADELEINE MCCANN, LA NIÑA DESAPARECIDA HACE 5 AÑOS PODRÍA ESTAR VIVA
» Un nuevo estudio muestra Haití podría estar entrando en el ciclo peligroso nuevo terremoto
» Astrónomo del Vaticano: Extraterrestres podrían estar libres del pecado original
» Extraterrestres podrían estar hechos de hierro o de silicio
» MADELEINE MCCANN, LA NIÑA DESAPARECIDA HACE 5 AÑOS PODRÍA ESTAR VIVA
» Un nuevo estudio muestra Haití podría estar entrando en el ciclo peligroso nuevo terremoto
» Astrónomo del Vaticano: Extraterrestres podrían estar libres del pecado original
» Extraterrestres podrían estar hechos de hierro o de silicio
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe