Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 8 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 8 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
La criatura prácticamente inmortal
Página 1 de 1. • Comparte •
La criatura prácticamente inmortal
Investigadores de la Universidad de Nottingham han demostrado cómo una especie de gusano plano supera el proceso de envejecimiento para ser potencialmente inmortal. El descubrimiento, publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de EE.UU., puede arrojar luz sobre las posibilidades de evitar el envejecimiento humano.
Los gusanos planaria han sorprendido a los científicos con su capacidad aparentemente ilimitada de regeneración. Los investigadores han estudiado su capacidad para reemplazar los tejidos y células dañados o viejos en un intento por comprender los mecanismos que subyacen a su longevidad. «Hemos estudiado dos tipos de gusanos planarias, los que se reproducen sexualmente, como nosotros, y los que se reproducen asexualmente, simplemente dividiéndose en dos. Ambos parecen regenerarse indefinidamente por el crecimiento de nuevos músculos, piel, vísceras e incluso el cerebro entero una y otra vez», dice Aziz Aboobaker, uno de los científicos que ha participado en la investigación.
«Por lo general, cuando las células madre se dividen -para curar heridas, durante la reproducción o el crecimiento- empiezan a mostrar signos de envejecimiento. Esto significa que las células madre ya no son capaces de dividirse y por ello son menos capaces de reemplazar células especializadas exhaustas en los tejidos de nuestro cuerpo. El envejecimiento de la piel es quizás el ejemplo más visible de este efecto», explica. «Los gusanos planaria son de algún modo capaces de evitar el proceso de envejecimiento y consiguen que sus células se sigan dividiendo».
Uno de los eventos asociados con el envejecimiento de las células está relacionado con la longitud de los telómeros. Con el fin de crecer y funcionar normalmente, las células de nuestro cuerpo deben mantener la división para reemplazar a las células que están desgastadas o dañadas. Durante este proceso de división, las copias del material genético deben pasar a la siguiente generación de células. La información genética dentro de las células se dispone en cordones trenzados de ADN llamadas cromosomas. Al final de estas líneas hay una especie de «tapa» protectora llamada telómero.
Cada vez que una célula se divide, la tapa del telómero se acorta. Cuando es demasiado corta, la célula pierde su capacidad de renovarse y dividirse. En un animal inmortal, por lo tanto, cabría esperar células que pueden mantener la longitud del telómero indefinidamente, para que puedan continuar replicándose. En efecto, los gusanos planarias mantienen activamente los extremos de los cromosomas en las células madre adultas, lo que lleva a la inmortalidad teórica.
Los que tienen sexo, diferentes
En un trabajo previo, que condujo a la concesión del Premio Nobel de Medicina en 2009, los científicos habían demostrado que los telómeros podían ser mantenidos por la actividad de una enzima llamada telomerasa. En la mayoría de los organismos que se reproducen sexualmente, la enzima es más activa durante el desarrollo temprano. Así que a medida que envejecemos, los telómeros comienzan a reducir de longitud.
Los científicos comprobaron esto en los gusanos. Encontraron que los gusanos asexuales aumentan drásticamente la actividad de este gen cuando se regeneran, permitiendo a las células madre mantener sus telómeros cuando se dividen para reemplazar los tejidos que faltan. Sin embargo, lo que desconcertó al equipo es que los gusanos que se reproducen sexualmente no parecen mantener la longitud de los telómeros de la misma manera. La diferencia es extraña, dado que ambos animales sexuales y asexuales parecen tener una capacidad de regeneración por tiempo indefinido. El equipo cree que los gusanos que se reproducen sexualmente o con el tiempo sufrirán el acortamiento de los telómeros o, de alguna manera, son capaces de utilizar otro mecanismo para mantener los telómeros que no implique la enzima telomerasa.
«Los gusanos planarias asexuales demuestran el potencial de mantener la longitud del telómero durante la regeneración. Nuestros datos cumplen una de las predicciones sobre lo que haría falta para que un animal fuera potencialmente inmortal. Nuestros próximos objetivos son entender los mecanismos con más detalle y comprender más acerca de cómo evolucionará un animal inmortal», explica Abookaber. La investigación puede facilitar algunos de los procesos involucrados en el envejecimiento humano.

http://www.abc.es/20120228/ciencia/abci-criatura-practicamente-inmortal-201202281353.html
Los gusanos planaria han sorprendido a los científicos con su capacidad aparentemente ilimitada de regeneración. Los investigadores han estudiado su capacidad para reemplazar los tejidos y células dañados o viejos en un intento por comprender los mecanismos que subyacen a su longevidad. «Hemos estudiado dos tipos de gusanos planarias, los que se reproducen sexualmente, como nosotros, y los que se reproducen asexualmente, simplemente dividiéndose en dos. Ambos parecen regenerarse indefinidamente por el crecimiento de nuevos músculos, piel, vísceras e incluso el cerebro entero una y otra vez», dice Aziz Aboobaker, uno de los científicos que ha participado en la investigación.
«Por lo general, cuando las células madre se dividen -para curar heridas, durante la reproducción o el crecimiento- empiezan a mostrar signos de envejecimiento. Esto significa que las células madre ya no son capaces de dividirse y por ello son menos capaces de reemplazar células especializadas exhaustas en los tejidos de nuestro cuerpo. El envejecimiento de la piel es quizás el ejemplo más visible de este efecto», explica. «Los gusanos planaria son de algún modo capaces de evitar el proceso de envejecimiento y consiguen que sus células se sigan dividiendo».
Uno de los eventos asociados con el envejecimiento de las células está relacionado con la longitud de los telómeros. Con el fin de crecer y funcionar normalmente, las células de nuestro cuerpo deben mantener la división para reemplazar a las células que están desgastadas o dañadas. Durante este proceso de división, las copias del material genético deben pasar a la siguiente generación de células. La información genética dentro de las células se dispone en cordones trenzados de ADN llamadas cromosomas. Al final de estas líneas hay una especie de «tapa» protectora llamada telómero.
Cada vez que una célula se divide, la tapa del telómero se acorta. Cuando es demasiado corta, la célula pierde su capacidad de renovarse y dividirse. En un animal inmortal, por lo tanto, cabría esperar células que pueden mantener la longitud del telómero indefinidamente, para que puedan continuar replicándose. En efecto, los gusanos planarias mantienen activamente los extremos de los cromosomas en las células madre adultas, lo que lleva a la inmortalidad teórica.
Los que tienen sexo, diferentes
En un trabajo previo, que condujo a la concesión del Premio Nobel de Medicina en 2009, los científicos habían demostrado que los telómeros podían ser mantenidos por la actividad de una enzima llamada telomerasa. En la mayoría de los organismos que se reproducen sexualmente, la enzima es más activa durante el desarrollo temprano. Así que a medida que envejecemos, los telómeros comienzan a reducir de longitud.
Los científicos comprobaron esto en los gusanos. Encontraron que los gusanos asexuales aumentan drásticamente la actividad de este gen cuando se regeneran, permitiendo a las células madre mantener sus telómeros cuando se dividen para reemplazar los tejidos que faltan. Sin embargo, lo que desconcertó al equipo es que los gusanos que se reproducen sexualmente no parecen mantener la longitud de los telómeros de la misma manera. La diferencia es extraña, dado que ambos animales sexuales y asexuales parecen tener una capacidad de regeneración por tiempo indefinido. El equipo cree que los gusanos que se reproducen sexualmente o con el tiempo sufrirán el acortamiento de los telómeros o, de alguna manera, son capaces de utilizar otro mecanismo para mantener los telómeros que no implique la enzima telomerasa.
«Los gusanos planarias asexuales demuestran el potencial de mantener la longitud del telómero durante la regeneración. Nuestros datos cumplen una de las predicciones sobre lo que haría falta para que un animal fuera potencialmente inmortal. Nuestros próximos objetivos son entender los mecanismos con más detalle y comprender más acerca de cómo evolucionará un animal inmortal», explica Abookaber. La investigación puede facilitar algunos de los procesos involucrados en el envejecimiento humano.

http://www.abc.es/20120228/ciencia/abci-criatura-practicamente-inmortal-201202281353.html
Xerathon- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1158
Puntos a la fecha : 2521
Valoración : 14
Edad : 29
Sexo :
Fecha de inscripción : 11/05/2011
Localización : A Coruña
Re: La criatura prácticamente inmortal
Es algo increíble, gracias por compartirlo Xerathon
saludos

saludos
richardalberto- Moderador
- Mensajes : 1496
Puntos a la fecha : 1972
Valoración : 8
Edad : 23
Sexo :
Fecha de inscripción : 02/08/2011
Localización : Trujillo-Peru
Re: La criatura prácticamente inmortal
interesante, habia leido algo ayer, pero mas breve
un saludo
un saludo
alan d- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1292
Puntos a la fecha : 3148
Valoración : 12
Sexo :
Fecha de inscripción : 30/12/2011
Re: La criatura prácticamente inmortal
CONFIRMAN QUE EL GUSANO PLANARIA SE REGENERA INDEFINIDAMENTE Y ES INMORTAL


29 febrero 2012. Investigadores de la Universidad de Nottingham han demostrado cómo una especie de gusano plano supera el proceso de envejecimiento y es potencialmente inmortal. El descubrimiento, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, forma parte de un proyecto financiado por la Biotecnología y Investigación de Ciencias Biológicas (BBSRC) y el Consejo de Investigación Médica (MRC) y puede arrojar luz sobre las posibilidades de aliviar el envejecimiento y las características relacionadas con la edad en las células humanas.
Los Gusanos planaria han sorprendido a los científicos con su capacidad aparentemente ilimitada de regeneración. Los investigadores han estado estudiando su capacidad para reemplazar los tejidos dañados o entre las células y en un intento por comprender los mecanismos que subyacen a su longevidad.
El doctor Aziz Aboobaker de la Escuela de la Universidad de Biología, dijo: “Hemos estado estudiando dos tipos de gusanos planarias, los que se reproducen sexualmente, como nosotros, y los que se reproducen asexualmente, simplemente dividiendo en dos.
Ambos parecen regenerarse indefinidamente por el crecimiento de nuevos músculos, la piel, las vísceras y el cerebro incluso la totalidad de una y otra vez. “Por lo general, cuando las células madre se dividen – para curar heridas, o durante la reproducción o para el crecimiento -empiezan a mostrar signos de envejecimiento.
Esto significa que las células madre ya no son capaces de dividirse y por ello son menos capaces de reemplazarse agotando las células especializadas en los tejidos de nuestros cuerpos. El envejecimiento de la piel es quizá el ejemplo más visible de este efecto.
Los Gusanos planaria y sus células madre son de algún modo capaz de evitar el proceso de envejecimiento y mantener sus células con capacidad de dividirse. ” Uno de los eventos asociados con el envejecimiento de las células está relacionada con la longitud de los telómeros. Con el fin de crecer y funcionar normalmente, las células de nuestro cuerpo debe mantener la división para reemplazar las células que están desgastados o dañados.
Durante este proceso de división, las copias del material genético debe pasar a la siguiente generación de células. La información genética dentro de las células se disponen en cordones trenzados de ADN llamadas cromosomas. Al final de estas líneas está una protección “tope” llamada telómero. Los telómeros se han comparado con el final de un cordón de protección que detiene que las hebras se deshilachen o se peguen a los demás capítulos.
La inmortalidad teórica
Cada vez que una célula se divide el “tope” de la protección del telómero se acorta. Cuando llegan demasiado corto, la célula pierde su capacidad de renovarse y dividirse. En un animal inmortal por lo tanto, cabría esperar células que son capaz de mantener la longitud del telómero indefinidamente para que puedan continuar replicandose.
El Dr. Aboobaker predijo que los gusanos planarias mantienen activamente los extremos de los cromosomas en las células madre adultas, lo que lleva a la inmortalidad teórica.
El Dr. Thomas Tan hizo algunos descubrimientos interesantes para este trabajo como parte de su tesis doctoral. Él realizó una serie de experimentos difíciles de explicar de la inmortalidad del gusano. En colaboración con el resto del equipo, él también fue de alguna manera para entender el truco molecular que las células con capacidad para seguir dividiéndose indefinidamente sin sufrir extremos de los cromosomas cortos.
El trabajo previo, que conduce a la concesión del Premio Nobel 2009 de Fisiología o Medicina, había demostrado que los telómeros podría ser mantenidos por la actividad de una enzima llamada telomerasa. En la mayoría de los organismos que se reproducen sexualmente la enzima es más activa solamente durante el desarrollo temprano. Así que a medida que envejecemos, los telómeros se comenzarán a reducir de longitud.
Este proyecto identificó una versión posible del gen de la planaria que codifica esta enzima y rechaza su actividad. Esto dio lugar a la longitud del telómero reducida y demostró que era el gen correcto. Ellos fueron capaces de medir con confianza su actividad y la longitud del telómero resultante y se encontró que los gusanos asexuales aumentan drásticamente la actividad de este gen cuando se regeneran, permitiendo que las células madre mantengan sus telómeros cuando se dividen para reemplazar los tejidos que faltan.
Una prueba más clara
El Dr. Tan señaló la importancia de la experiencia interdisciplinaria: “Fue algo fortuito que se encuentra entre la levadura del laboratorio del profesor Eduardo Luis genética y el Centro Infantil del tumor investigación del cerebro, tanto de la Universidad de Nottingham y sus centros de investigación con experiencia en la biología de los telómeros. Aziz y Ed seguían exigiendo una prueba más clara y creo que hemos sido capaces de dar una respuesta muy satisfactoria. ”
Sin embargo, lo que desconcertó al equipo es que los gusanos planarias que se reproducen sexualmente no parecen mantener la longitud de los telómeros de la misma manera. La diferencia se observa entre los animales asexuales y sexuales y es extraño, dado que ambos parecen tener una capacidad de regeneración por tiempo indefinido. El equipo cree que los gusanos con reproducción sexual con el tiempo se han demostrado efectos del acortamiento de los telómeros, o que son capaces de utilizar otro mecanismo para mantener los telómeros, que no impliquen la enzima telomerasa.
Dr. Aboobaker concluyó: “los gusanos asexuales planarias han demostrado el potencial de mantener la longitud del telómero durante la regeneración. Nuestros datos cumplen una de las predicciones sobre lo que haría falta para que un animal sea potencialmente inmortales y que es posible este escenario de evolución. Los próximos objetivos para nosotros son entender los mecanismos con más detalle y comprender más acerca de cómo evolucionará un animal inmortal. ”
El profesor Douglas Kell, Director Ejecutivo BBSRC Jefe, dijo: “Esta investigación apasionante contribuye significativamente a nuestra comprensión fundamental de algunos de los procesos involucrados en el envejecimiento, y construye una base sólida para mejorar la salud y la longevidad potencial en otros organismos, incluyendo seres humanos.”
Para saber más sobre este proyecto de investigación fascinante, ver un nuevo vídeo realizado por el cineasta de la Universidad en la residencia, Brady Haran.
fuente, http://universitam.com/academicos/?p=17758
alan d- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1292
Puntos a la fecha : 3148
Valoración : 12
Sexo :
Fecha de inscripción : 30/12/2011

» La criatura prácticamente inmortal
» Cazan a un ¿Duende, troll, cíclope ó criatura desconocida
» El Poder del Perdón para alcanzar Tu Realidad Inmortal
» Cámara robótica capta indescifrable criatura submarina (VIDEO)
» ¿Qué es la extraña criatura captada por Google Earth en la costa de Nueva Zelanda?
» Cazan a un ¿Duende, troll, cíclope ó criatura desconocida
» El Poder del Perdón para alcanzar Tu Realidad Inmortal
» Cámara robótica capta indescifrable criatura submarina (VIDEO)
» ¿Qué es la extraña criatura captada por Google Earth en la costa de Nueva Zelanda?
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe