Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 5 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 5 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Misión japonesa rescata cerámica y piezas de oro de sitio arqueológico Pacopampa en Perú
Página 1 de 1. • Comparte •
Misión japonesa rescata cerámica y piezas de oro de sitio arqueológico Pacopampa en Perú
Cajamarca, mar. 01 (ANDINA). Una misión japonesa que investiga el sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca, logró rescatar vestigios de una dama enterrada en la zona, así como restos de cerámica y piezas de oro, se informó hoy.

Piezas de oro encontradas en el sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca. Foto: Proyecto Arqueológico de Pacobamba.

Sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca. Foto: Proyecto Arqueológico de Pacobamba.

Centro ceremonial del sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca. Foto: Proyecto Arqueológico de Pacobamba.

Especialista de misión japonesa en sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca. Foto: Proyecto Arqueológico de Pacobamba.
Estas piezas podrían mostrarse al turismo a través de un museo comunitario, explicó el arqueólogo japonés Yuji Seki, director de la misión, durante la presentación de un informe sobre los avances del proyecto.
Comentó que el museo sería parte de un proceso que incluye la puesta en valor de la zona, y en la que se necesitaría el apoyo de instituciones públicas y privadas como el Gobierno Regional de Cajamarca y el Ministerio de Cultura.
“En este momento estamos en la etapa de investigación y excavación que más o menos toma unos diez años. Luego se podría trabajar en la puesta en valor y la creación del museo comunitario que beneficie al centro poblado”, indicó.
La tumba de la denominada "Dama de Pacopampa" fue dada a conocer a la opinión pública en 2009, producto del trabajo del equipo japonés.
El sitio arqueológico de Pacopampa abarca 16 hectáreas, de las cuales cuatro corresponden al núcleo ceremonial, y está ubicado en el distrito de Querocoto, en la provincia de Chota.
Fue descubierto en 1964 y se divide en dos etapas: la primera data de 1,200 a 800 años antes de Cristo (a.C) y la segunda de 800 a 500 años a.C.
Se trata de uno de los centros ceremoniales formativos más grande de la sierra norte (área y volumen), con una gran inversión laboral reflejada en la construcción con piedra cortada, una técnica diferente a la de los demás sitios arqueológicos.
La intervención extranjera se inició en 2005 en convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Según Seki, el año pasado el gobierno japonés aprobó su proyecto para ampliar la investigación hasta 2015.
La presentación de los avances de la investigación japonesa se dio en el simposio "Cajamarca prehispánica, recientes investigaciones arqueológicas en la región".
Seki dijo que con esta actividad se busca llamar la atención y comprometer el apoyo de las autoridades, sector privado y la población sobre la importancia de poner en valor los sitios arqueológicos de este departamento norandino.
La misión japonesa está formada por arqueólogos, geólogos, antropólogos físicos, zooarqueólogos, conservadores de metal, entre otros. También participan especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Carla Díaz, directora regional de Cultura, sostuvo que Pacopampa tiene posibilidades de ser puesta en valor con una adecuación turística como ocurre con otros proyectos exitosos en el norte como Túcume y las huacas del Sol y la Luna.
Con el simposio “queremos dar a conocer el potencial arqueológico de Cajamarca y las posibilidades de desarrollo con la afluencia de turistas que beneficie a los pobladores aledaños al patrimonio cultural”, subrayó.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-mision-japonesa-rescata-ceramica-y-piezas-oro-sitio-arqueologico-pacopampa-cajamarca-402287.aspx

Piezas de oro encontradas en el sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca. Foto: Proyecto Arqueológico de Pacobamba.

Sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca. Foto: Proyecto Arqueológico de Pacobamba.

Centro ceremonial del sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca. Foto: Proyecto Arqueológico de Pacobamba.

Especialista de misión japonesa en sitio arqueológico de Pacopampa, en Cajamarca. Foto: Proyecto Arqueológico de Pacobamba.
Estas piezas podrían mostrarse al turismo a través de un museo comunitario, explicó el arqueólogo japonés Yuji Seki, director de la misión, durante la presentación de un informe sobre los avances del proyecto.
Comentó que el museo sería parte de un proceso que incluye la puesta en valor de la zona, y en la que se necesitaría el apoyo de instituciones públicas y privadas como el Gobierno Regional de Cajamarca y el Ministerio de Cultura.
“En este momento estamos en la etapa de investigación y excavación que más o menos toma unos diez años. Luego se podría trabajar en la puesta en valor y la creación del museo comunitario que beneficie al centro poblado”, indicó.
La tumba de la denominada "Dama de Pacopampa" fue dada a conocer a la opinión pública en 2009, producto del trabajo del equipo japonés.
El sitio arqueológico de Pacopampa abarca 16 hectáreas, de las cuales cuatro corresponden al núcleo ceremonial, y está ubicado en el distrito de Querocoto, en la provincia de Chota.
Fue descubierto en 1964 y se divide en dos etapas: la primera data de 1,200 a 800 años antes de Cristo (a.C) y la segunda de 800 a 500 años a.C.
Se trata de uno de los centros ceremoniales formativos más grande de la sierra norte (área y volumen), con una gran inversión laboral reflejada en la construcción con piedra cortada, una técnica diferente a la de los demás sitios arqueológicos.
La intervención extranjera se inició en 2005 en convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Según Seki, el año pasado el gobierno japonés aprobó su proyecto para ampliar la investigación hasta 2015.
La presentación de los avances de la investigación japonesa se dio en el simposio "Cajamarca prehispánica, recientes investigaciones arqueológicas en la región".
Seki dijo que con esta actividad se busca llamar la atención y comprometer el apoyo de las autoridades, sector privado y la población sobre la importancia de poner en valor los sitios arqueológicos de este departamento norandino.
La misión japonesa está formada por arqueólogos, geólogos, antropólogos físicos, zooarqueólogos, conservadores de metal, entre otros. También participan especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Carla Díaz, directora regional de Cultura, sostuvo que Pacopampa tiene posibilidades de ser puesta en valor con una adecuación turística como ocurre con otros proyectos exitosos en el norte como Túcume y las huacas del Sol y la Luna.
Con el simposio “queremos dar a conocer el potencial arqueológico de Cajamarca y las posibilidades de desarrollo con la afluencia de turistas que beneficie a los pobladores aledaños al patrimonio cultural”, subrayó.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-mision-japonesa-rescata-ceramica-y-piezas-oro-sitio-arqueologico-pacopampa-cajamarca-402287.aspx
richardalberto- Moderador
- Mensajes : 1496
Puntos a la fecha : 1972
Valoración : 8
Edad : 23
Sexo :
Fecha de inscripción : 02/08/2011
Localización : Trujillo-Peru

» Misión japonesa rescata cerámica y piezas de oro de sitio arqueológico Pacopampa en Perú
» Los ainos
» Casi todo lo subastado en eBay son reproducciones
» Ku-Art Artesánia en cerámica
» NOTICIAS DE ARQUEOLOGIA III
» Los ainos
» Casi todo lo subastado en eBay son reproducciones
» Ku-Art Artesánia en cerámica
» NOTICIAS DE ARQUEOLOGIA III
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe