Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1934) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 8 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 8 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Se propaga 'peste' de cabras y ovejas en África
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Enfermedades peligrosas, estudios, analisis y descubrimientos
Página 1 de 1. • Comparte •
Se propaga 'peste' de cabras y ovejas en África
Se propaga 'peste' de cabras y ovejas en África
UNA CUARTA PARTE DEL GANADO CARPINO Y DOS TERCIOS DEL OVINO TIENEN EL RIESGO DE CONTRAER LA ENFERMEDAD, PONIENDO EN RIESGO LA SALUD ALIMENTARIA DE LA REPÚBLICA DEMORCRÁTICA DEL CONGO
En un comunicado, la FAO indicó que está movilizando ayuda de emergencia para la RDC con el fin de contrarrestar la rápida propagación del mal, que pone en riesgo la seguridad alimentaria de ese país y amenaza con propagarse a los países del sur de Africa.
Según la Dirección de Producción y Sanidad Animal del gobierno congoleño, la peste de los pequeños rumiantes (PPR, por sus siglas en francés) ha infectado a decenas de miles de cabras, y ha provocado la muerte de más de 75 mil de estos animales.
El gobierno calcula que otro millón de cabras y 600 mil ovejas corren el riesgo de contraer la enfermedad, lo que representa una cuarta parte de la cabaña caprina y dos tercios de la ovina de todo el país.
De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), habitualmente son los campesinos más pobres quienes crían ovejas y cabras y cuentan con menor capacidad para absorber la pérdida de uno de sus pocos activos.
"Esta es la peor epidemia ganadera en el país en más de diez años", afirmó Ndiaga Gueye, representante de la FAO en la RDC.
"Estamos viendo que, ante la amenaza de que sus animales contraigan la enfermedad, los campesinos los alejan de las aldeas infectadas, llevándolos a lugares donde por ahora no ha habido brotes, contagiando así el virus a rebaños sanos", advirtió Gueye.
Una misión de emergencia del Centro de Gestión de Crisis - Sanidad Animal, operado por la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informó de que los brotes son especialmente letales, con una tasa de mortalidad del 86 por ciento en las cabras.
La FAO dijo que su proyecto de emergencia aportará fondos para vacunar a 500 mil cabras y ovejas en zonas que todavía no están afectadas.
También limitará los movimientos de los animales, impidiéndoles trasladarse a las zonas comunales de pastoreo e interrumpiendo temporalmente la venta y transporte de animales, entre otras medidas.
El organismo de la ONU señaló que se cree que la República Democrática del Congo está infectada desde 2008, cuando las provincias de Bas-Congo y Kinshasa señalaron la existencia de brotes.
Indicó que los países vecinos, como Congo-Brazzaville, Gabón, Kenia y Tanzania, están afectados por la enfermedad, y algunas zonas se consideran endémicas.
La Comunidad para el Desarrollo del África Austral, que incluye a Angola, Botsuana y Zambia, que están en primera línea ante la propagación de la enfermedad hacia el sur, han hecho de la contención de la PPR una prioridad fundamental para la sanidad animal.
En los países más vulnerables del mundo, su erradicación se considera clave para reducir la pobreza.
"La peste de los pequeños rumiantes se origina por un virus similar al del sarampión en los humanos y al de la peste bovina en el ganado vacuno", explicó Juan Lubroth, jefe del Servicio Veterinario de la FAO.
"Cuando la FAO y OIE anunciaron la erradicación de la peste bovina a mediados de 2011, se trató de la primera enfermedad animal erradicada por la humanidad ", señaló.
"Hay vacunas excelentes para proteger a los pequeños rumiantes de la PPR, y éstas pueden ser un arma clave para luchar contra ella", añadió Lubroth.
http://elsiglodedurango.com.mx/noticia/381474.se-propaga-peste-de-cabras-y-ovejas-en-africa.htmlLa llamada "peste de los los pequeños rumiantes", una virulenta enfermedad que afecta a cabras y ovejas, ha provocado la muerte de más de 75 mil de esos animales en la República Democrática del Congo (RDC), advirtió hoy la FAO.
En un comunicado, la FAO indicó que está movilizando ayuda de emergencia para la RDC con el fin de contrarrestar la rápida propagación del mal, que pone en riesgo la seguridad alimentaria de ese país y amenaza con propagarse a los países del sur de Africa.
Según la Dirección de Producción y Sanidad Animal del gobierno congoleño, la peste de los pequeños rumiantes (PPR, por sus siglas en francés) ha infectado a decenas de miles de cabras, y ha provocado la muerte de más de 75 mil de estos animales.
El gobierno calcula que otro millón de cabras y 600 mil ovejas corren el riesgo de contraer la enfermedad, lo que representa una cuarta parte de la cabaña caprina y dos tercios de la ovina de todo el país.
De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), habitualmente son los campesinos más pobres quienes crían ovejas y cabras y cuentan con menor capacidad para absorber la pérdida de uno de sus pocos activos.
"Esta es la peor epidemia ganadera en el país en más de diez años", afirmó Ndiaga Gueye, representante de la FAO en la RDC.
"Estamos viendo que, ante la amenaza de que sus animales contraigan la enfermedad, los campesinos los alejan de las aldeas infectadas, llevándolos a lugares donde por ahora no ha habido brotes, contagiando así el virus a rebaños sanos", advirtió Gueye.
Una misión de emergencia del Centro de Gestión de Crisis - Sanidad Animal, operado por la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informó de que los brotes son especialmente letales, con una tasa de mortalidad del 86 por ciento en las cabras.
La FAO dijo que su proyecto de emergencia aportará fondos para vacunar a 500 mil cabras y ovejas en zonas que todavía no están afectadas.
También limitará los movimientos de los animales, impidiéndoles trasladarse a las zonas comunales de pastoreo e interrumpiendo temporalmente la venta y transporte de animales, entre otras medidas.
El organismo de la ONU señaló que se cree que la República Democrática del Congo está infectada desde 2008, cuando las provincias de Bas-Congo y Kinshasa señalaron la existencia de brotes.
Indicó que los países vecinos, como Congo-Brazzaville, Gabón, Kenia y Tanzania, están afectados por la enfermedad, y algunas zonas se consideran endémicas.
La Comunidad para el Desarrollo del África Austral, que incluye a Angola, Botsuana y Zambia, que están en primera línea ante la propagación de la enfermedad hacia el sur, han hecho de la contención de la PPR una prioridad fundamental para la sanidad animal.
En los países más vulnerables del mundo, su erradicación se considera clave para reducir la pobreza.
"La peste de los pequeños rumiantes se origina por un virus similar al del sarampión en los humanos y al de la peste bovina en el ganado vacuno", explicó Juan Lubroth, jefe del Servicio Veterinario de la FAO.
"Cuando la FAO y OIE anunciaron la erradicación de la peste bovina a mediados de 2011, se trató de la primera enfermedad animal erradicada por la humanidad ", señaló.
"Hay vacunas excelentes para proteger a los pequeños rumiantes de la PPR, y éstas pueden ser un arma clave para luchar contra ella", añadió Lubroth.
Lizz- Moderador
- Mensajes : 6111
Puntos a la fecha : 9504
Valoración : 102
Edad : 39
Sexo :
Fecha de inscripción : 21/06/2011
Localización : Colombia

» ¿Peste en Amarna?
» Himno "Eran 100 Ovejas" Dramatizado por los niños de la iglesia
» Nos descarriamos como ovejas
» La Peste negra, una plaga medieval
» QUE ES EL HARBAR o peste de la mente?
» Himno "Eran 100 Ovejas" Dramatizado por los niños de la iglesia
» Nos descarriamos como ovejas
» La Peste negra, una plaga medieval
» QUE ES EL HARBAR o peste de la mente?
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Enfermedades peligrosas, estudios, analisis y descubrimientos
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe