Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 7 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 7 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Una población del Amazonas permanece inmune al virus de la rabia
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Enfermedades peligrosas, estudios, analisis y descubrimientos
Página 1 de 1. • Comparte •
Una población del Amazonas permanece inmune al virus de la rabia
Los expertos en salud estiman que la Rabia mata al menos 55.000 personas cada año en África y en Asia, y que al parecer, la cifra va en aumento n china, Rusia, y América Central. La enfermedad es agresiva y sin la vacunación previa, es fatal. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en «American Journal of Tropical Medicine and Higiene», ha revelado que una población en alto riego de contraer el virus ha desarrollado anticuerpos naturales que evitan que enfermen.
El hallazgo cuestiona el conocimiento convencional de que las infecciones con rabia son 100% mortales, salvo que sean tratadas inmediatamente. Ya que encontraron que en una población remota del Amazonas peruano, el 10% de los pacientes expuestos al virus habían sobrevivido sin medicación alguna.
«La gran mayoría de los casos de rabia que evolucionan a infecciones clínicas son fatales. Sin embargo, nuestros resultados abren la puerta a la idea que podría haber algún tipo de resistencia natural o respuesta inmune mejorada en ciertas comunidades expuestas regularmente al virus», observó la doctora Amy Gilbert del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU (CDC), autora principal del artículo, según cita la nota de prensa
Este estudio era parte de un proyecto mayor para comprender mejor las interacciones murciélago-humano y su relación con la rabia y las enfermedades emergentes que pueden ser transmitidas por los murciélagos. Los científicos se trasladaron a las comunidades de Truenococha y Santa Marta, en una zona remota del Amazonas peruano, una región en la que se producen regularmente brotes de rabias, causadas por mordeduras de «murciélagos vampiros».
Para el estudio se entrevistaron a 92 personas, 50 de las cuales reportaron mordeduras de murciélagos en el pasado. Se tomaron muestras de sangre de 63 individuos y siete (11 por ciento) mostraron «anticuerpos neutralizadores del virus de la rabia», reseña el artículo.
Los investigadores creen que su evidencia «sugiere que la exposición al (virus de la rabia) no es invariablemente letal para los humanos».
«Todos estamos de acuerdo aún en que casi todas las personas que experimentan síntomas clínicos de la rabia mueren», dijo Gilbert. «Pero podríamos no detectar los casos en áreas aisladas de alto riesgo donde las personas están expuestas al virus de la rabia y, por alguna razón, no desarrollan la enfermedad».
http://www.abc.es/20120803/sociedad/abci-amazonas-inmune-rabia-murcielagos-201208022129.html
El hallazgo cuestiona el conocimiento convencional de que las infecciones con rabia son 100% mortales, salvo que sean tratadas inmediatamente. Ya que encontraron que en una población remota del Amazonas peruano, el 10% de los pacientes expuestos al virus habían sobrevivido sin medicación alguna.
«La gran mayoría de los casos de rabia que evolucionan a infecciones clínicas son fatales. Sin embargo, nuestros resultados abren la puerta a la idea que podría haber algún tipo de resistencia natural o respuesta inmune mejorada en ciertas comunidades expuestas regularmente al virus», observó la doctora Amy Gilbert del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU (CDC), autora principal del artículo, según cita la nota de prensa
Este estudio era parte de un proyecto mayor para comprender mejor las interacciones murciélago-humano y su relación con la rabia y las enfermedades emergentes que pueden ser transmitidas por los murciélagos. Los científicos se trasladaron a las comunidades de Truenococha y Santa Marta, en una zona remota del Amazonas peruano, una región en la que se producen regularmente brotes de rabias, causadas por mordeduras de «murciélagos vampiros».
Para el estudio se entrevistaron a 92 personas, 50 de las cuales reportaron mordeduras de murciélagos en el pasado. Se tomaron muestras de sangre de 63 individuos y siete (11 por ciento) mostraron «anticuerpos neutralizadores del virus de la rabia», reseña el artículo.
Los investigadores creen que su evidencia «sugiere que la exposición al (virus de la rabia) no es invariablemente letal para los humanos».
«Todos estamos de acuerdo aún en que casi todas las personas que experimentan síntomas clínicos de la rabia mueren», dijo Gilbert. «Pero podríamos no detectar los casos en áreas aisladas de alto riesgo donde las personas están expuestas al virus de la rabia y, por alguna razón, no desarrollan la enfermedad».
http://www.abc.es/20120803/sociedad/abci-amazonas-inmune-rabia-murcielagos-201208022129.html
Xerathon- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1158
Puntos a la fecha : 2521
Valoración : 14
Edad : 29
Sexo :
Fecha de inscripción : 11/05/2011
Localización : A Coruña

» Estudiarán impacto de calentamiento global en Amazonas
» Un OVNI en la selva de Amazonas?
» ¿Por cuánto tiempo permanece la iso en el organismo?
» Las Amazonas
» ¿Nuevo Plan Mundial para matar el 90% de la población mundial?
» Un OVNI en la selva de Amazonas?
» ¿Por cuánto tiempo permanece la iso en el organismo?
» Las Amazonas
» ¿Nuevo Plan Mundial para matar el 90% de la población mundial?
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Enfermedades peligrosas, estudios, analisis y descubrimientos
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe