Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1934) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 5 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 5 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Tras el origen del Sistema Solar, Urano y Neptuno se intercambiaron de órbita
Página 1 de 1. • Comparte •
Tras el origen del Sistema Solar, Urano y Neptuno se intercambiaron de órbita
Originalmente estos dos planetas habrían sido prácticamente satélites el uno del otro
Hace unos 4.000 millones de años, poco después de la formación del Sistema Solar, los dos penúltimos planetas, Urano y Neptuno, se intercambiaron de órbitas, afirman los astrónomos.
“Basándose en la información de la masa de la nebulosa solar, se puede suponer con bastante exactitud, que aproximadamente en los primeros 650 millones de años del Sistema Solar, Neptuno se encontraba más cerca del Sol que Urano. Ahora es todo lo contrario”, dijo Steven Desch, astrofísico de la Universidad de Arizona, cuya teoría será publicada en la próxima edición de la revista científica ‘Astrophysical Journal’. Los expertos sostienen que, partiendo de los cálculos de la densidad de la materia tras la formación de la nebulosa solar, Urano se encontraba originalmente en el sitio de Neptuno. “La nebulosa solar era un gran disco de gas y polvo, en cuyo centro ya brillaba el joven Sol, mientras que en el mismo disco activamente se formaban los planetas”, agregó Desch. “Todas las investigaciones modernas, llevadas a cabo teniendo en cuenta datos científicos sobre el Sistema Solar, sugieren que, Neptuno se encontraba originalmente un 50% más cerca del Sol, y más tarde debido a la redistribución de la masa, Urano y Neptuno se intercambiaron de órbitas”, explica el astrofísico. Sin embargo, los expertos aseguran que demostrar esta teoría en la práctica es imposible, debido a que se llevó a cabo hace unos 4.000 millones de años atrás. Asimismo, aseguran que originalmente esos dos planetas se encontraban mucho más cerca entre sí. “Eran casi satélites el uno del otro. En parte esto se puede explicar por su estructura y formación, que son los planetas más parecidos de todo el Sistema Solar”, dice Desch.
fuente, http://actualidad.rt.com/ciencias/view/51301-origen-sistema-solar-urano-neptuno-se-intercambiaron-orbita

“Basándose en la información de la masa de la nebulosa solar, se puede suponer con bastante exactitud, que aproximadamente en los primeros 650 millones de años del Sistema Solar, Neptuno se encontraba más cerca del Sol que Urano. Ahora es todo lo contrario”, dijo Steven Desch, astrofísico de la Universidad de Arizona, cuya teoría será publicada en la próxima edición de la revista científica ‘Astrophysical Journal’. Los expertos sostienen que, partiendo de los cálculos de la densidad de la materia tras la formación de la nebulosa solar, Urano se encontraba originalmente en el sitio de Neptuno. “La nebulosa solar era un gran disco de gas y polvo, en cuyo centro ya brillaba el joven Sol, mientras que en el mismo disco activamente se formaban los planetas”, agregó Desch. “Todas las investigaciones modernas, llevadas a cabo teniendo en cuenta datos científicos sobre el Sistema Solar, sugieren que, Neptuno se encontraba originalmente un 50% más cerca del Sol, y más tarde debido a la redistribución de la masa, Urano y Neptuno se intercambiaron de órbitas”, explica el astrofísico. Sin embargo, los expertos aseguran que demostrar esta teoría en la práctica es imposible, debido a que se llevó a cabo hace unos 4.000 millones de años atrás. Asimismo, aseguran que originalmente esos dos planetas se encontraban mucho más cerca entre sí. “Eran casi satélites el uno del otro. En parte esto se puede explicar por su estructura y formación, que son los planetas más parecidos de todo el Sistema Solar”, dice Desch.
fuente, http://actualidad.rt.com/ciencias/view/51301-origen-sistema-solar-urano-neptuno-se-intercambiaron-orbita
alan d- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1292
Puntos a la fecha : 3148
Valoración : 12
Sexo :
Fecha de inscripción : 30/12/2011

» ¿Qué está pasando en nuestro Sistema Solar
» Un sistema solar lejano orientado como el nuestro
» El Sistema Solar está atravesando una “Pelusa” de 30 años luz de extensión .
» informacion del sistema solar e universo
» Un gran cuerpo celeste está entrando en el sistema solar , enana marrón G1.9
» Un sistema solar lejano orientado como el nuestro
» El Sistema Solar está atravesando una “Pelusa” de 30 años luz de extensión .
» informacion del sistema solar e universo
» Un gran cuerpo celeste está entrando en el sistema solar , enana marrón G1.9
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe