Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1931) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 6 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 6 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Hallan un agujero negro que devora una estrella en Andrómeda
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Los Misterios del Universo, sus asteroides en el pasado y los que vienen hacercandose a la tierra
Página 1 de 1. • Comparte •
Hallan un agujero negro que devora una estrella en Andrómeda

Un equipo internacional de científicos, en el que han participado astrónomos españoles, ha descubierto un nuevo agujero negro en la vecina galaxia de Andrómeda, a dos millones de años luz. El objeto estelar no es muy grande, tan solo una masa diez veces la del Sol -nada comparado con los agujeros supermasivos que se encuentran en el centro de las galaxias-, pero sorprendió a los investigadores cuando emitía una altísima luminosidad, algo inesperado con lo que corresponde a su masa, que se prolongó durante seis meses hasta desvanecerse. Todo parece indicar que el pozo cósmico estaba dándose un auténtico atracón con el material de una estrella compañera. La investigación aparece publicada en la revista Nature.
Este agujero es la segunda fuente de rayos X ultraluminosa (ULX, por sus siglas en inglés), que se descubre en Andrómeda en los últimos dos años. Estas fuentes cósmicas de rayos X, encontradas por los telescopios en muchas galaxias, son tan intensas y brillantes que incluso pueden eclipsar a toda una galaxia.
Los astrónomos han pasado años debatiendo si esas fuentes pueden ser agujeros negros con una masa solo unas pocas veces mayor que la del Sol, que están absorbiendo con ansiedad el gas de una estrella en órbita, o se trata de agujeros más masivos que comen más tranquilamente lo que cae de su alrededor.
Del aperitivo al postre
Matthew Middleton, de la Universidad de Durham, cree que los hallazgos han ayudado a resolver este debate. «El agujero negro que hemos observado en Andrómeda es el eslabón perdido -dice-, nuestras observaciones nos dicen que la fuente de esta emisión de rayos X, y por extensión de muchas otras, es un agujero negro corriente y moliente, solo diez veces más masivo que el Sol, que traga material tan rápido como puede». Y resume: «Hemos visto cómo un agujero negro mordisquea delicadamente un aperitivo, se da un atracón con el plato principal y luego poco a poco se ralentiza con el postre».
A pesar de la gran distancia con Andrómeda, la ausencia de polvo y gas en esa dirección ha permitido una visión sin obstáculos del fogonazo galáctico. Los resultados obtenidos por esta investigación abren una nueva ventana de comprensión de los agujeros negros y su evolución en el Universo.
http://www.abc.es/ciencia/20121212/abci-extrano-agujero-negro-andromeda-201212121348.html
Xerathon- Colaborador Estrella
- Mensajes : 1158
Puntos a la fecha : 2521
Valoración : 14
Edad : 29
Sexo :
Fecha de inscripción : 11/05/2011
Localización : A Coruña
Re: Hallan un agujero negro que devora una estrella en Andrómeda
Creo los agujeros negros, así como las supernovas son las fuentes principales de Rayos Cósmicos que alcanzan nuestra atmósfera?
(distintos al viento solar y rayos solares, por su origen, y por su nivel de energía)
(distintos al viento solar y rayos solares, por su origen, y por su nivel de energía)

Karlox- Mensajes : 230
Puntos a la fecha : 241
Valoración : 9
Sexo :
Fecha de inscripción : 24/10/2012

» Un agujero negro engullendo una estrella
» Planetas pulverizándose cerca de un agujero negro
» Cena de un agujero negro se está acercando rápido
» El agujero negro más masivo conocido
» ¿Qué pasaría si me cayera en un agujero negro?
» Planetas pulverizándose cerca de un agujero negro
» Cena de un agujero negro se está acercando rápido
» El agujero negro más masivo conocido
» ¿Qué pasaría si me cayera en un agujero negro?
Acontecimientos extraordinarios 2012 :: Los Misterios del Universo, sus asteroides en el pasado y los que vienen hacercandose a la tierra
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe