Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2708) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1934) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 10 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 10 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Ciencia Descubren el «lubricante» de las placas tectónicas
Página 1 de 1. • Comparte •
Ciencia Descubren el «lubricante» de las placas tectónicas
Descubren el «lubricante» de las placas tectónicas
Esta roca fundida facilita la interacción de las placas y hace posible que se deslicen sobre el manto. Este hallazgo puede ayudar a comprender los principios básicos de la geología

La corteza terrestre está dividida en fragmentos, balsas de roca sólida que flotan sobre un océano de magma de una forma similar a como las placas de hielo lo hacen sobre el agua. Las placas chocan entre sí, se superponen, se rozan y deforman unas a otras dando origen a nuevas cordilleras montañosas, pero también a violentos terremotos, que se concentran y son de mayor intensidad precisamente en las zonas de fricción.
Ahora, el hallazgo de esta capa de «lubricante» de roca fundida, que suaviza y facilita la interacción de las placas tectónicas y hace posible que se deslicen sobre el manto, puede ayudar a comprender muchos de los principios básicos de la geología de nuestro planeta, entre ellos el vulcanismo y los terremotos.
Los investigadores descubrieron la capa de magma bajo las aguas de América central, a la altura de Nicaragua. Utilizando técnicas especiales de mapeo del fondo marino, obtuvieron imágenes de una capa de unos 25 km de espesor, hecha casi por completo de roca fundida del manto terrestre y justo bajo el borde de la placa de Cocos, precisamente en el punto en que ésta se desliza por debajo de Centroamérica.
Las imágenes se obtuvieron durante una expedición llevada a cabo en 2010 a bordo del buque Melville, propiedad de la Marina de los Estados Unidos y operado por científicos de la Institución Scripps. Lo primero que hicieron los investigadores fue desplegar un gran número de instrumentos en el fondo del área estudiada, capaces de registrar las señales electromagnéticas naturales de la zona y reflejarlas en un mapa de la corteza y el manto. Fue así como descubrieron la sorprendente existencia de la capa «lubricante» de magma.
«Fue algo totalmente inesperado -asegura el geofísico Kerry Key-. Buscábamos hacernos una idea del papel que tienen los fluidos en la subducción de placas, pero descubrimos una capa fundida que no esperabamos encontrar allí en absoluto. Fue algo realmente sorprendente».
Durante décadas, los investigadores han debatido sobre la naturaleza de las fuerzas y de las circunstancias que permiten a las placas tectónicas del planeta deslizarse a través del manto terrestre. Algunos estudios muestran cómo el agua disuelta en los minerales que forman las capas superiores del manto contribuye a crear una capa más dúctil y que facilita el movimiento de las placas que se deslizan encima. Pero nunca ha sido posible recopilar datos suficientes como para confirmar (o desmentir) esta teoría.
«Nuestros datos dicen que el agua no puede ser responsable de las características que observamos -asegura por su parte Samer Naif, autor principal del estudio-. La información obtenida de las nuevas imágenes confirma la idea de que se necesita una cierta cantidad de roca fundida en el manto superior y que es esa roca la que en realidad hace posible esta zona dúctil y a través de la cual las placas pueden deslizarse».
Los investigadores sostienen que sus resultados ayudarán a los geólogos a comprender mejor cómo funcionan los bordes de las placas tectónicas y cómo influyen en los terremotos y el vulcanismo.
http://www.abc.es/ciencia/20130321/abci-descubren-lubricante-placas-tectonicas-201303210913.html
Esta roca fundida facilita la interacción de las placas y hace posible que se deslicen sobre el manto. Este hallazgo puede ayudar a comprender los principios básicos de la geología

La corteza terrestre está dividida en fragmentos, balsas de roca sólida que flotan sobre un océano de magma de una forma similar a como las placas de hielo lo hacen sobre el agua. Las placas chocan entre sí, se superponen, se rozan y deforman unas a otras dando origen a nuevas cordilleras montañosas, pero también a violentos terremotos, que se concentran y son de mayor intensidad precisamente en las zonas de fricción.
Ahora, el hallazgo de esta capa de «lubricante» de roca fundida, que suaviza y facilita la interacción de las placas tectónicas y hace posible que se deslicen sobre el manto, puede ayudar a comprender muchos de los principios básicos de la geología de nuestro planeta, entre ellos el vulcanismo y los terremotos.
Los investigadores descubrieron la capa de magma bajo las aguas de América central, a la altura de Nicaragua. Utilizando técnicas especiales de mapeo del fondo marino, obtuvieron imágenes de una capa de unos 25 km de espesor, hecha casi por completo de roca fundida del manto terrestre y justo bajo el borde de la placa de Cocos, precisamente en el punto en que ésta se desliza por debajo de Centroamérica.
Las imágenes se obtuvieron durante una expedición llevada a cabo en 2010 a bordo del buque Melville, propiedad de la Marina de los Estados Unidos y operado por científicos de la Institución Scripps. Lo primero que hicieron los investigadores fue desplegar un gran número de instrumentos en el fondo del área estudiada, capaces de registrar las señales electromagnéticas naturales de la zona y reflejarlas en un mapa de la corteza y el manto. Fue así como descubrieron la sorprendente existencia de la capa «lubricante» de magma.
«Fue algo totalmente inesperado -asegura el geofísico Kerry Key-. Buscábamos hacernos una idea del papel que tienen los fluidos en la subducción de placas, pero descubrimos una capa fundida que no esperabamos encontrar allí en absoluto. Fue algo realmente sorprendente».
Durante décadas, los investigadores han debatido sobre la naturaleza de las fuerzas y de las circunstancias que permiten a las placas tectónicas del planeta deslizarse a través del manto terrestre. Algunos estudios muestran cómo el agua disuelta en los minerales que forman las capas superiores del manto contribuye a crear una capa más dúctil y que facilita el movimiento de las placas que se deslizan encima. Pero nunca ha sido posible recopilar datos suficientes como para confirmar (o desmentir) esta teoría.
«Nuestros datos dicen que el agua no puede ser responsable de las características que observamos -asegura por su parte Samer Naif, autor principal del estudio-. La información obtenida de las nuevas imágenes confirma la idea de que se necesita una cierta cantidad de roca fundida en el manto superior y que es esa roca la que en realidad hace posible esta zona dúctil y a través de la cual las placas pueden deslizarse».
Los investigadores sostienen que sus resultados ayudarán a los geólogos a comprender mejor cómo funcionan los bordes de las placas tectónicas y cómo influyen en los terremotos y el vulcanismo.
http://www.abc.es/ciencia/20130321/abci-descubren-lubricante-placas-tectonicas-201303210913.html
jose andres- Colaborador Destacado
- Mensajes : 194
Puntos a la fecha : 298
Valoración : 2
Fecha de inscripción : 11/12/2010
Re: Ciencia Descubren el «lubricante» de las placas tectónicas
Saludos estimado compañero jose, me alegra verte nuevamente por estos lados, gracias por tus aportes de este dia y veo que son bastante interesantes.
Me alegra mucho que la ciencia pueda seguir investigando mas al respecto sobre las placas tectonicas, esto es fundamental para poder entender los movimientos del planeta y en un futuro lograr pronosticar los terremotos.
Saludos nuevamente jose
, gracias
Me alegra mucho que la ciencia pueda seguir investigando mas al respecto sobre las placas tectonicas, esto es fundamental para poder entender los movimientos del planeta y en un futuro lograr pronosticar los terremotos.
Saludos nuevamente jose

AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Re: Ciencia Descubren el «lubricante» de las placas tectónicas
de nada ana paula es un honor poder aportar con algo y aprender como dices
saludos a todo el equipo ¡¡¡ sigan adelante ¡¡¡
saludos a todo el equipo ¡¡¡ sigan adelante ¡¡¡
jose andres- Colaborador Destacado
- Mensajes : 194
Puntos a la fecha : 298
Valoración : 2
Fecha de inscripción : 11/12/2010
Re: Ciencia Descubren el «lubricante» de las placas tectónicas
Excelente aporte jose andres, uno de los más importantes sobre la dinámica de Placas Tectónicas, además bien actual y que puede modificar bastante los conceptos sobre el magma como el único componente asociado en forma directa a las placas. Habrá que estar atentos a las reformulaciones teóricas sobre tan importante tema el estudio del movimiento de las placas.
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011

» Teoría de las Placas Tectónicas
» Una breve mirada a la Dinámica de Placas Tectónicas en JAPÓN
» Teoría global de las placas tectónicas y su relación con la magnetosfera y la Ionosfera. “Teoría de las tres en raya”.
» Placas Tectónicas y Cratones
» Descubren cómo se formaron las placas tectónicas causantes de los terremotos
» Una breve mirada a la Dinámica de Placas Tectónicas en JAPÓN
» Teoría global de las placas tectónicas y su relación con la magnetosfera y la Ionosfera. “Teoría de las tres en raya”.
» Placas Tectónicas y Cratones
» Descubren cómo se formaron las placas tectónicas causantes de los terremotos
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD SOLAR
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe