Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2709) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1934) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 5 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 5 Invitados :: 2 Motores de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Un geólogo advierte de que la presa de Yesa está "en peligro" e insta a evacuar a los vecinos
Página 1 de 1. • Comparte •
Un geólogo advierte de que la presa de Yesa está "en peligro" e insta a evacuar a los vecinos
Antonio Casas, profesor de la Universidad de Zaragoza, asegura que los informes de la CHE desmuestran que la presa se está levantando a un ritmo "alarmante" y llama a paralizar el recrecimiento.
El profesor de la Universidad de Zaragoza Antonio Casas ha asegurado que la presa de Yesa está "en peligro" por las obras de recrecimiento, por lo que ha aconsejado la evacuación de los vecinos de algunas localidades cercanas, como la de Sangüesa, situada a escasos kilómetros.
Así lo ha afirmado en la comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas en las Cortes de Aragón, donde ha comparecido, junto al presidente de la Asociación Río Aragón, Luis Solana, y un vecino de Sangüesa, Iker Alamendia.
Casas, del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad, ha reconocido que sus palabras pueden sonar "alarmistas", pero ha precisado que lo que realmente "asusta" son los informes de la propia Confederación Hidrográfica del Ebro que indican que "la presa se está levantando".
"La presa actual está en peligro, no lo digo solo yo, lo dicen los informes de la Confederación, y la situación es tan dramática que habría que hacer la evacuación de la población de Sangüesa", ha manifestado.
En este sentido, ha explicado que la ladera de la margen derecha de la presa se ha desplazado 180 milímetros al mes, lo que ha provocado deslizamientos graves, como el ocurrido el pasado febrero, que constituyen un riesgo "no admisible" para las localidades situadas "aguas abajo".
Situación "dramática"
"La situación a mi entender no es peligrosa, es dramática, porque se está jugando con materiales que ya se han deslizado con anterioridad como lo reconocen, por otro lado, los informes de la CHE", ha manifestado.
Esta situación está provocando en los vecinos del entorno "momentos de angustia", como en la localidad de Sangüesa, donde vivieron con "incertidumbre" el desalojo de la urbanización Lasaitasuna de Yesa en febrero, ha apuntado Iker Alamendia, vecino de Sangüesa.
"Llevamos cincuenta años debajo de 500 hectómetros cúbicos sin un plan de emergencia", ha apuntado, al tiempo que ha lamentado que no se informe de la situación a los municipios cercanos.
La advertencia se produce después de que en el último Consejo de Ministros se aprobaran obras de emergencia para la estabilización de la ladera del estribo derecho de la presa de Yesa, ubicada entre Navarra y Aragón, con un presupuesto de 10 millones de euros.
Según la referencia del Consejo, los trabajos comenzaron el pasado febrero -tras ser declaradas obras de emergencia- al detectarse un movimiento en la ladera del margen derecho de la presa que afectó a las urbanizaciones de Mirador de Yesa y Lasaitasuna
Paralizar el recrecimiento
Por ello, el presidente de la Asociación Río Aragón, Luis Solana, ha exigido a los parlamentarios del PSOE, PAR y PP que "reconsideren" su apoyo al recrecimiento de Yesa, una obra que, a su entender, será "descartada tarde o temprano", por sus consecuencias.
También el alcalde de Artieda, Javier Jiménez, quien ha comparecido en la misma Comisión, ha solicitado la paralización del proyecto, ya que conlleva la "expropiación forzosa" del 30% de las tierras de su localidad.
Entre las 82 hectáreas que se prevén exportar, se encuentran las más productivas de la localidad, además de una parcela que supone para el ayuntamiento un 30% de sus ingresos.
"¿Se dan cuenta de la magnitud que supone para un pueblo como Artieda que vive eminentemente de la agricultura?", ha preguntado.
Acompañando al alcalde, Sergio, un joven de la localidad, de 22 años, ha afirmado que con la expropiaciones de las tierras se está "hipotecando" el futuro de aquellos jóvenes que como él quieren vivir en su pueblo.
"Tengo claro que quiero vivir en Artieda, que mi futuro está ahí, pero ¿cómo puedo ganarme la vida si nos quitan la materia prima?, ha resaltado.
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/2013/05/21/un_geologo_advierte_que_presa_yesa_esta_quot_peligro_quot_insta_evacuar_los_vecinos_235184_1101025.html?amp;&#com
El profesor de la Universidad de Zaragoza Antonio Casas ha asegurado que la presa de Yesa está "en peligro" por las obras de recrecimiento, por lo que ha aconsejado la evacuación de los vecinos de algunas localidades cercanas, como la de Sangüesa, situada a escasos kilómetros.
Así lo ha afirmado en la comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas en las Cortes de Aragón, donde ha comparecido, junto al presidente de la Asociación Río Aragón, Luis Solana, y un vecino de Sangüesa, Iker Alamendia.
Casas, del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad, ha reconocido que sus palabras pueden sonar "alarmistas", pero ha precisado que lo que realmente "asusta" son los informes de la propia Confederación Hidrográfica del Ebro que indican que "la presa se está levantando".
"La presa actual está en peligro, no lo digo solo yo, lo dicen los informes de la Confederación, y la situación es tan dramática que habría que hacer la evacuación de la población de Sangüesa", ha manifestado.
En este sentido, ha explicado que la ladera de la margen derecha de la presa se ha desplazado 180 milímetros al mes, lo que ha provocado deslizamientos graves, como el ocurrido el pasado febrero, que constituyen un riesgo "no admisible" para las localidades situadas "aguas abajo".
Situación "dramática"
"La situación a mi entender no es peligrosa, es dramática, porque se está jugando con materiales que ya se han deslizado con anterioridad como lo reconocen, por otro lado, los informes de la CHE", ha manifestado.
Esta situación está provocando en los vecinos del entorno "momentos de angustia", como en la localidad de Sangüesa, donde vivieron con "incertidumbre" el desalojo de la urbanización Lasaitasuna de Yesa en febrero, ha apuntado Iker Alamendia, vecino de Sangüesa.
"Llevamos cincuenta años debajo de 500 hectómetros cúbicos sin un plan de emergencia", ha apuntado, al tiempo que ha lamentado que no se informe de la situación a los municipios cercanos.
La advertencia se produce después de que en el último Consejo de Ministros se aprobaran obras de emergencia para la estabilización de la ladera del estribo derecho de la presa de Yesa, ubicada entre Navarra y Aragón, con un presupuesto de 10 millones de euros.
Según la referencia del Consejo, los trabajos comenzaron el pasado febrero -tras ser declaradas obras de emergencia- al detectarse un movimiento en la ladera del margen derecho de la presa que afectó a las urbanizaciones de Mirador de Yesa y Lasaitasuna
Paralizar el recrecimiento
Por ello, el presidente de la Asociación Río Aragón, Luis Solana, ha exigido a los parlamentarios del PSOE, PAR y PP que "reconsideren" su apoyo al recrecimiento de Yesa, una obra que, a su entender, será "descartada tarde o temprano", por sus consecuencias.
También el alcalde de Artieda, Javier Jiménez, quien ha comparecido en la misma Comisión, ha solicitado la paralización del proyecto, ya que conlleva la "expropiación forzosa" del 30% de las tierras de su localidad.
Entre las 82 hectáreas que se prevén exportar, se encuentran las más productivas de la localidad, además de una parcela que supone para el ayuntamiento un 30% de sus ingresos.
"¿Se dan cuenta de la magnitud que supone para un pueblo como Artieda que vive eminentemente de la agricultura?", ha preguntado.
Acompañando al alcalde, Sergio, un joven de la localidad, de 22 años, ha afirmado que con la expropiaciones de las tierras se está "hipotecando" el futuro de aquellos jóvenes que como él quieren vivir en su pueblo.
"Tengo claro que quiero vivir en Artieda, que mi futuro está ahí, pero ¿cómo puedo ganarme la vida si nos quitan la materia prima?, ha resaltado.
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/2013/05/21/un_geologo_advierte_que_presa_yesa_esta_quot_peligro_quot_insta_evacuar_los_vecinos_235184_1101025.html?amp;&#com
__________________________________________________________________________________________
Tener la conciencia limpia... es signo de mala memoria;)
Argon- Moderador
- Mensajes : 3300
Puntos a la fecha : 4204
Valoración : 30
Edad : 45
Sexo :
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Re: Un geólogo advierte de que la presa de Yesa está "en peligro" e insta a evacuar a los vecinos
Transcribo textualmente la ADVERTENCIA del geólogo Antonio Casas sobre el riesgo para la población en caso de colapsar la menciobada represa.
Me parece importantísimo difundir esta ADVERTENCIA de un científico, por lo tanto agrdezco al compañero Argón la inclusión de este tema ya que es recurrente en todo el planeta. HAY NUMEROSOS CASOS EN LA BIBLIOGRAFÍA , DE ESTAS OMISIONES DE AUTORIDADES, ANTE LLAMADOS Y ADVERTENCIAS FUNDADAS DE RIESGO PARA LAS POBLACIONES.
"El profesor de la Universidad de Zaragoza Antonio Casas ha asegurado que la presa de Yesa está "en peligro" por las obras de recrecimiento, por lo que ha aconsejado la evacuación de los vecinos de algunas localidades cercanas, como la de Sangüesa, situada a escasos kilómetros.
Me parece importantísimo difundir esta ADVERTENCIA de un científico, por lo tanto agrdezco al compañero Argón la inclusión de este tema ya que es recurrente en todo el planeta. HAY NUMEROSOS CASOS EN LA BIBLIOGRAFÍA , DE ESTAS OMISIONES DE AUTORIDADES, ANTE LLAMADOS Y ADVERTENCIAS FUNDADAS DE RIESGO PARA LAS POBLACIONES.
"El profesor de la Universidad de Zaragoza Antonio Casas ha asegurado que la presa de Yesa está "en peligro" por las obras de recrecimiento, por lo que ha aconsejado la evacuación de los vecinos de algunas localidades cercanas, como la de Sangüesa, situada a escasos kilómetros.
enrique echegoyen- Moderador
- Mensajes : 2467
Puntos a la fecha : 2902
Valoración : 17
Sexo :
Fecha de inscripción : 07/07/2011

» alg dermatólogo privado en madrid capital?
» Temblores crear grietas en la presa Mullaperiyar distrito de Kerala de la India Idukki
» El lunes voy a un dermatólogo privado por primera vez
» Hillary Clinton advierte a Rusia y China: "SI BLOQUEIS NUESTRA NUEVA GUERRA, HABRA REPRESARIAS"
» Al Qaida advierte a los musulmanes de EEUU sobre amenaza de un "holocausto"
» Temblores crear grietas en la presa Mullaperiyar distrito de Kerala de la India Idukki
» El lunes voy a un dermatólogo privado por primera vez
» Hillary Clinton advierte a Rusia y China: "SI BLOQUEIS NUESTRA NUEVA GUERRA, HABRA REPRESARIAS"
» Al Qaida advierte a los musulmanes de EEUU sobre amenaza de un "holocausto"
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO---ABRIL- 2018
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe