Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2709) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1934) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 4 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 4 Invitados :: 2 Motores de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
Bolivia pide solidaridad con afectados por las lluvias y suspende parte del carnaval
Página 1 de 1. • Comparte •
Bolivia pide solidaridad con afectados por las lluvias y suspende parte del carnaval
Bolivia pide solidaridad con afectados por las lluvias y suspende parte del carnaval
Habitantes de las laderas afectadas en La Paz por los deslizamientos ocasionados por las fuertes lluvias rescatan sus enseres. Evo Morales ha dicho que lo sucedido el 27 de febrero fue "como un terremoto".
El Gobierno boliviano lanzó la campaña solidaria ‘Todos solidarios, Bolivia una sola’, destinada a ayudar a los más de 15.000 perjudicados por las intensas lluvias asociadas al fenómeno climatológico ‘La Niña’. Desde enero el saldo es de 70 fallecidos.
La campaña inició el martes 1 de marzo con un aporte de 150 mil dólares donados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), informaron fuentes oficiales.
Se busca recolectar víveres, vituallas, ropa y dinero, a través de una cuenta bancaria y con el apoyo de las tres empresas de telecomunicación del país, por el servicio de mensajes de texto.
Unas 6.000 personas tuvieron que ser evacuadas y 1.500 viviendas quedaron destrozadas por el derrumbe de un cerro ocurrido el domingo 27 de febrero en La Paz.
El movimiento geodinámico sigue activo y obligó a la evacuación de más barrios en los distritos 16 y 17 de San Antonio y de parte del Distrito 18 del Sur, según publicó este 2 de marzo el diario boliviano La Razón.
"Este tema del deslizamiento es como un terremoto", dijo Evo Morales.
La tragedia del domingo, que no reportó víctimas fatales, sí dejó avenidas agrietadas, casas destruidas, vehículos atrapados, pérdida de plantaciones y ganado.
"Es un desastre de gran magnitud; de acuerdo a los datos históricos se trata del desastre más grande que haya ocurrido en la ciudad tanto en términos de personas como de superficie", evaluó el alcalde de La Paz, Luis Revilla.
SE SUSPENDE PARTE DEL CARNAVAL
El gobierno boliviano suspendió parte de los festejos del Carnaval, como signo de respeto hacia las miles de personas que perdieron sus hogares.
El viernes 4 de marzo están cancelados todos los festejos y la tradicional ch’alla (el ritual andino para pedir bendiciones a la Pachamama (Madre Tierra)) en las entidades públicas como parte de la celebración del Carnaval.
Sí se hará la tradicional q’oa (ofrenda andina) pero no la Mascarada del Carnaval prevista para el sábado 5 de marzo.
El ministro de Comunicación, Iván Canelas, dijo que esta medida refleja la solidaridad de la administración pública por las víctimas de los desastres.
La Alcaldía de la ciudad de La Paz dispuso este miércoles 2 de marzo la suspensión del corso infantil y de la farándula, que tradicionalmente se celebraban los sábado y domingo de carnaval, informó el Oficial Mayor del Municipio, Walter Gómez a ABI.
Dijo que el hiskanata, o entrada folklórica carnavalera, "fue postergada para la primera semana del mes de abril".
El comité impulsor del Carnaval de La Paz analizará en las próximas horas la continuidad o no de otras actividades, entre ellas el Corso infantil y la Jisk’a Anata, desfile folclórico con danzas autóctonas del altiplano.
Se confirmó que los feriados del lunes 7 y martes 8 de Carnaval se mantienen "porque así lo dispone nuestro ordenamiento jurídico social vigente en el país".
CAMPAÑA DE DONACIÓN EN BOLIVIA
Campaña de donación de alimentos, ropa y enseres en favor de los damnificados.
http://www.enlatino.com/paises/bolivia/bolivia-pide-solidaridad-y-suspende-parte-de-los-festejos-del-carnaval-34491#

Habitantes de las laderas afectadas en La Paz por los deslizamientos ocasionados por las fuertes lluvias rescatan sus enseres. Evo Morales ha dicho que lo sucedido el 27 de febrero fue "como un terremoto".
El Gobierno boliviano lanzó la campaña solidaria ‘Todos solidarios, Bolivia una sola’, destinada a ayudar a los más de 15.000 perjudicados por las intensas lluvias asociadas al fenómeno climatológico ‘La Niña’. Desde enero el saldo es de 70 fallecidos.
La campaña inició el martes 1 de marzo con un aporte de 150 mil dólares donados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), informaron fuentes oficiales.
Se busca recolectar víveres, vituallas, ropa y dinero, a través de una cuenta bancaria y con el apoyo de las tres empresas de telecomunicación del país, por el servicio de mensajes de texto.

El movimiento geodinámico sigue activo y obligó a la evacuación de más barrios en los distritos 16 y 17 de San Antonio y de parte del Distrito 18 del Sur, según publicó este 2 de marzo el diario boliviano La Razón.
"Este tema del deslizamiento es como un terremoto", dijo Evo Morales.
La tragedia del domingo, que no reportó víctimas fatales, sí dejó avenidas agrietadas, casas destruidas, vehículos atrapados, pérdida de plantaciones y ganado.
"Es un desastre de gran magnitud; de acuerdo a los datos históricos se trata del desastre más grande que haya ocurrido en la ciudad tanto en términos de personas como de superficie", evaluó el alcalde de La Paz, Luis Revilla.
SE SUSPENDE PARTE DEL CARNAVAL
El gobierno boliviano suspendió parte de los festejos del Carnaval, como signo de respeto hacia las miles de personas que perdieron sus hogares.
El viernes 4 de marzo están cancelados todos los festejos y la tradicional ch’alla (el ritual andino para pedir bendiciones a la Pachamama (Madre Tierra)) en las entidades públicas como parte de la celebración del Carnaval.
Sí se hará la tradicional q’oa (ofrenda andina) pero no la Mascarada del Carnaval prevista para el sábado 5 de marzo.
El ministro de Comunicación, Iván Canelas, dijo que esta medida refleja la solidaridad de la administración pública por las víctimas de los desastres.
La Alcaldía de la ciudad de La Paz dispuso este miércoles 2 de marzo la suspensión del corso infantil y de la farándula, que tradicionalmente se celebraban los sábado y domingo de carnaval, informó el Oficial Mayor del Municipio, Walter Gómez a ABI.
Dijo que el hiskanata, o entrada folklórica carnavalera, "fue postergada para la primera semana del mes de abril".
El comité impulsor del Carnaval de La Paz analizará en las próximas horas la continuidad o no de otras actividades, entre ellas el Corso infantil y la Jisk’a Anata, desfile folclórico con danzas autóctonas del altiplano.
Se confirmó que los feriados del lunes 7 y martes 8 de Carnaval se mantienen "porque así lo dispone nuestro ordenamiento jurídico social vigente en el país".
CAMPAÑA DE DONACIÓN EN BOLIVIA
Campaña de donación de alimentos, ropa y enseres en favor de los damnificados.
- Cuenta corriente del Banco Unión: 15462738.
- Consultas para conocer los puntos de acopio: 800-105530.
- Mensajes de texto con la palabra “ayuda” a través de Entel, Tigo y Viva para donar tres bolivianos por celular.
- Algunos puntos de acopio: Biblioteca Municipal, Campo Ferial, Gobernación, Centro Piloto, coliseo de Villa Victoria y otros.
- En El Alto: Alcaldía central, Alcaldía Quemada y las 14 subalcaldías
http://www.enlatino.com/paises/bolivia/bolivia-pide-solidaridad-y-suspende-parte-de-los-festejos-del-carnaval-34491#
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Bolivia: el éxodo de los que lo perdieron todo en el derrumbe

"Panorámica del derrumbe"
Los deslizamientos de tierra provocados por la lluvias en La Paz dejaron sin casa a más de 5.000 personas, que ahora tratan de salvar lo que pueden y huyen hacia un lugar seguro con lágrimas en los ojos.
"Esto no parece un deslizamiento, parece más bien un enorme terremoto", dice José Joaquín Mamani mientras carga en su espalda algunas de sus pertenencias envueltas en una sábana blanca y sucia.
"No hay nada que se pueda salvar", afirma.
Él es uno de los miles de vecinos evacuados del barrio de Irpavi II, uno de las muchas zonas de La Paz afectada por los deslizamientos del fin de semana pasado y que destruyeron o dañaron más de 1.500 viviendas.
Mamani pide ayuda. "No sabemos dónde ir. Simplemente estamos dejando el área. Mi casa fue enterrada por el barro, pero al menos estamos vivos y eso es lo más importante".
Cuando explica lo vivido en los últimos días y, sobre todo, cuando habla de sus hijos, Mamani no puede evitar que sus ojos se llenen de lágrimas.
¡Presidente, ayúdenos!
El flujo de personas abandonando sus casas en ruinas es constate. Buscan mudarse a donde el terreno es estable.
En su desesperación, cargan muebles, ropas, o cualquier cosa que son capaces de manejar a través del único puente que el río ha dejado en pie.
"¡Presidente, ayúdenos!", clama al tiempo que llora Rina Valencia Escalante.
Esta vecina del área por más de 20 años, todavía no ha podido terminar de pagar su casa.
"Todavía debo US$8.000", dice Rina, con la esperanza de que esa deuda sea condonada.
Como la mayoría de sus vecinos, no tenía asegurada su propiedad y no le queda nada.
El presidente Evo Morales prometió que no abandonaría a los que perdieron sus hogares y que su gobierno trabajaría en construirles nuevas viviendas.
Pero eso es a medio o incluso largo plazo. Las 6.000 personas directamente afectadas tienen otras urgencias.
La amenaza del agua
El martes, el gobierno lanzó una campaña nacional para captar fondos y donaciones para las víctimas.
Las administraciones locales y estatales además movilizaron a miles de miembros de los equipos de rescate, policía y militares para ayudar en la evacuación y en la relocalización en refugios temporales.
Los evacuados están siendo llevados a refugios de madera y tiendas, así como a escuelas, donde se les han facilitado toneladas de alimentos secos, ropas y colchones.

"Policáis cargan muebles"
Muchos vecinos reclaman que nunca fueron advertidos de las amenazas que se cernían sobre sus casas.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, le dijo a la BBC que desde el domingo el área afectada casi dobló su tamaño. Tras los deslizamientos, de la noche a la mañana, lo que eran 80 hectáreas pasaron a ser 140.
Revilla espera que el tiempo no empeore.
Seis meses sin agua
La Paz, con alrededor de un millón de habitantes, ha crecido rápidamente desde el fondo de una hoyada, escalando por las laderas. Se estima que tiene unos 400 ríos y corrientes subterráneas, que crecen durante los meses lluviosos, enero y febrero.
Pese a las críticas de los residentes, que se quejan de no haber recibido suficiente información sobre los peligros del área en que vivían, el alcalde dice que las autoridades hacen lo que pueden considerando la escala del desastre.
"Este el mayor deslizamiento de tierras de la historia de La Paz del que se tiene conocimiento", dijo.
"Quedó claro que todas las medidas de prevención que habíamos establecido resultaron insuficientes para parar un derrumbe de esta magnitud".
El diputado Fabian Yaksic, uno de los muchos que trabajan en las tareas de rescate, comentó que además de las penurias de quienes se quedaron sin casa, miles de personas que viven en el área bajo el derrumbe se enfrentan a hasta seis meses sin agua corriente.
"Hicimos una inspección y descubrimos que, desafortunadamente, la principal tubería está rota", comentó Yaksic en referencia a la vía por la que se suministra agua a buena parte del sur de La Paz.
"Necesitamos construir una nueva", agregó.
Ciudad expuesta
Los derrumbes no son algo extraordinario en La Paz cada año cuando llega la época de lluvias.
Alain Malatrait, un geólogo francés que hizo un estudio sobre riesgos en La Paz hace 30 años, le dijo a la BBC que el 60% de la ciudad era propicia a sufrir problemas.
"El riesgo en La Paz es la erosión del agua, movimientos gravitacionales (tales como los deslizamientos), desbordes de ríos y terremotos", afirma.
Hay muchos lugares expuestos a los deslaves pero es difícil determinar qué barrios son los que están en una situación de peligro mayor, y cuáles serán los próximos".
Elita

elita- Moderador
- Mensajes : 957
Puntos a la fecha : 1480
Valoración : 5
Edad : 56
Sexo :
Fecha de inscripción : 24/02/2011
Localización : Valparaíso - Chile
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Contenido patrocinado

» GUATEMALA BAJO EL AGUA
» Indignación ante la falta de solidaridad de un chofer y algunos pasajeros
» EJERCICIO 5 - PIDE Y SE TE DARÁ
» Tormenta tropical Emily amenaza con fuertes lluvias a Puerto Rico y La Hispaniola
» Corea del Sur trata de hacer frente a las lluvias inusualmente intensas
» Indignación ante la falta de solidaridad de un chofer y algunos pasajeros
» EJERCICIO 5 - PIDE Y SE TE DARÁ
» Tormenta tropical Emily amenaza con fuertes lluvias a Puerto Rico y La Hispaniola
» Corea del Sur trata de hacer frente a las lluvias inusualmente intensas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO---ABRIL- 2018
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe