Conectarse
Mejores posteadores
AnaPaula (17167) |
| |||
Lizz (6111) |
| |||
Argon (3300) |
| |||
muino (2710) |
| |||
enrique echegoyen (2467) |
| |||
fabian.c (1934) |
| |||
richardalberto (1496) |
| |||
alan d (1292) |
| |||
Xerathon (1158) |
| |||
elita (957) |
|
¿Te gusta nuestro foro?
Últimos temas

¿Quién está en línea?
En total hay 2 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 2 Invitados :: 2 Motores de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 622 el Dom Mayo 20, 2012 9:19 pm.
LA TEMPORADA DE HURACANES CIERRA CON UN SALDO MORTIFERO EN CENTROAMERICA Y HAITI
Página 1 de 1. • Comparte •
LA TEMPORADA DE HURACANES CIERRA CON UN SALDO MORTIFERO EN CENTROAMERICA Y HAITI
La temporada de huracanes cierra con un saldo mortífero en Centroamérica y Haití
MIAMI — Cientos de muertos por inundaciones y deslizamientos de tierra, viviendas y cultivos arrasados e infraestructura destruida deja en Centroamérica y el Caribe una muy activa temporada de huracanes, que concluye tras agravar la propagación de la epidemia de cólera en Haití.
Un total de 12 huracanes, 5 de ellos mayores -de poder destructivo catastrófico- y 19 tormentas tropicales, se formaron en el período que se inició el 1 de junio y se da por concluido el 30 de noviembre.
Desde entonces, no se prevé la formación de nuevos ciclones, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami.
La temporada 2010 se encuentra entre las cinco más activas que se tenga registro y por encima del promedio máximo -17 tormentas tropicales y 11 huracanes-, señalaron los expertos estadounidenses en ciclones tropicales Phil Klotzbach y William Gray, de la Universidad del Estado de Colorado (CSU, en inglés), en su informe de evaluación de la temporada.
El promedio de una temporada normal es de 11 tormentas tropicales y 6 huracanes, dos de ellos mayores, de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson, con máximo en 5, que mide la fuerza de los ciclones.
El huracán Tomas fue el último en recorrer este mes el Oceáno Atlántico y dejó a su paso una estela de muerte.
Tomas sacudió el oeste de Haití y causó la muerte de 20 personas, además de agravar la situación sanitaria por la epidemia de cólera que se teme pueda extenderse rápidamente entre 1,3 millones de haitianos que viven hacinados en campamentos, tras haber perdido sus hogares por el terremoto de enero. Con vientos de hasta 130 km/h, las lluvias de Tomas provocaron desbordes de ríos e inundaciones que, según autoridades haitianas, podrían haber extendido los contagios de cólera, ya que el mal se transmite principalmente por aguas contaminadas. La epidemia ya ha causado más de 1.400 muertes en las últimas semanas.
Antes, el huracán había impactado la isla de Santa Lucía, en el este del Caribe, donde causó 14 muertes y destruyó plantaciones en toda la región.
La temporada ciclónica fue particularmente impiadosa con Centroamérica, donde se produjo la peor estación de lluvias del último medio siglo, con inundaciones y aludes que provocaron la muerte de más de 300 personas, en especial en Honduras, Guatemala y El Salvador. También dejó vastos sectores de población sin techo y causó miles de millones de dólares en daños.
El alto número de huracanes se debió a "condiciones ambientales dinámicas y termodinámicas" -alta temperatura de la superficie oceánica y rápido desarrolo del fenómeno La Niña- que "favorecieron la formación e intensificación" de estos fenómenos, indicó el Centro de predicción de ciclones tropicales de la CSU, que dirigen los científicos Klotzbach y Gray.
La formación de 12 huracanes en 2010 estuvo un 203% por encima del promedio de huracanes que se formaban en el medio siglo entre 1950 y 2000, señala el informe de los expertos.
El huracán Alex, el primero de la temporada, a finales de junio, recorrió el sur del Golfo de México y desparramó sobre las costas estadounidenses la marea negra del gigantesco derrame de crudo de la companía British Petroleum, el mayor desastre ambiental de la historia de Estados Unidos.
Alex causó 22 muertes en el noreste de México, destruyó más de 40.000 viviendas y dejó daños valorados en 2.000 millones de dólares en ese país.
Estados Unidos, al igual que en 2009, fue beneficiado por una cuota de suerte, indican los expertos, ya que no recibió ningún impacto de los 12 huracanes de la estación, una situación sin precedentes con una decena o más formaciones.
La temporada mostró condiciones propicias para el desvío de los ciclones hacia el norte del Atlántico. Varios pasaron cerca o sobre Bermudas, aunque sin provocar víctimas, y una media docena se extinguieron en el océano sin alcanzar territorios.
Alex se sintió en el sur de Texas al ingresar en el continente por el noreste mexicano, pero no causó grandes daños ni víctimas.
El huracán Earl, en tanto, que alcanzó fuerza de categoría 4 y vientos máximos de 220 km/h, fue una seria amenaza para Estados Unidos. Tuvo en alerta varios días a toda la costa este, pero se desplazó en paralelo al territorio del país y sólo provocó fuertes marejadas antes de impactar contra la provincia de Nueva Escocia, en el oeste de Canadá, sin mayores consecuencias.
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jQZsxt30rm2f6MxT6FS99JvEjsJQ?docId=CNG.e1c76a504deeda359516a88e2e47b9b2.2c1
MIAMI — Cientos de muertos por inundaciones y deslizamientos de tierra, viviendas y cultivos arrasados e infraestructura destruida deja en Centroamérica y el Caribe una muy activa temporada de huracanes, que concluye tras agravar la propagación de la epidemia de cólera en Haití.
Un total de 12 huracanes, 5 de ellos mayores -de poder destructivo catastrófico- y 19 tormentas tropicales, se formaron en el período que se inició el 1 de junio y se da por concluido el 30 de noviembre.
Desde entonces, no se prevé la formación de nuevos ciclones, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami.
La temporada 2010 se encuentra entre las cinco más activas que se tenga registro y por encima del promedio máximo -17 tormentas tropicales y 11 huracanes-, señalaron los expertos estadounidenses en ciclones tropicales Phil Klotzbach y William Gray, de la Universidad del Estado de Colorado (CSU, en inglés), en su informe de evaluación de la temporada.
El promedio de una temporada normal es de 11 tormentas tropicales y 6 huracanes, dos de ellos mayores, de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson, con máximo en 5, que mide la fuerza de los ciclones.
El huracán Tomas fue el último en recorrer este mes el Oceáno Atlántico y dejó a su paso una estela de muerte.
Tomas sacudió el oeste de Haití y causó la muerte de 20 personas, además de agravar la situación sanitaria por la epidemia de cólera que se teme pueda extenderse rápidamente entre 1,3 millones de haitianos que viven hacinados en campamentos, tras haber perdido sus hogares por el terremoto de enero. Con vientos de hasta 130 km/h, las lluvias de Tomas provocaron desbordes de ríos e inundaciones que, según autoridades haitianas, podrían haber extendido los contagios de cólera, ya que el mal se transmite principalmente por aguas contaminadas. La epidemia ya ha causado más de 1.400 muertes en las últimas semanas.
Antes, el huracán había impactado la isla de Santa Lucía, en el este del Caribe, donde causó 14 muertes y destruyó plantaciones en toda la región.
La temporada ciclónica fue particularmente impiadosa con Centroamérica, donde se produjo la peor estación de lluvias del último medio siglo, con inundaciones y aludes que provocaron la muerte de más de 300 personas, en especial en Honduras, Guatemala y El Salvador. También dejó vastos sectores de población sin techo y causó miles de millones de dólares en daños.
El alto número de huracanes se debió a "condiciones ambientales dinámicas y termodinámicas" -alta temperatura de la superficie oceánica y rápido desarrolo del fenómeno La Niña- que "favorecieron la formación e intensificación" de estos fenómenos, indicó el Centro de predicción de ciclones tropicales de la CSU, que dirigen los científicos Klotzbach y Gray.
La formación de 12 huracanes en 2010 estuvo un 203% por encima del promedio de huracanes que se formaban en el medio siglo entre 1950 y 2000, señala el informe de los expertos.
El huracán Alex, el primero de la temporada, a finales de junio, recorrió el sur del Golfo de México y desparramó sobre las costas estadounidenses la marea negra del gigantesco derrame de crudo de la companía British Petroleum, el mayor desastre ambiental de la historia de Estados Unidos.
Alex causó 22 muertes en el noreste de México, destruyó más de 40.000 viviendas y dejó daños valorados en 2.000 millones de dólares en ese país.
Estados Unidos, al igual que en 2009, fue beneficiado por una cuota de suerte, indican los expertos, ya que no recibió ningún impacto de los 12 huracanes de la estación, una situación sin precedentes con una decena o más formaciones.
La temporada mostró condiciones propicias para el desvío de los ciclones hacia el norte del Atlántico. Varios pasaron cerca o sobre Bermudas, aunque sin provocar víctimas, y una media docena se extinguieron en el océano sin alcanzar territorios.
Alex se sintió en el sur de Texas al ingresar en el continente por el noreste mexicano, pero no causó grandes daños ni víctimas.
El huracán Earl, en tanto, que alcanzó fuerza de categoría 4 y vientos máximos de 220 km/h, fue una seria amenaza para Estados Unidos. Tuvo en alerta varios días a toda la costa este, pero se desplazó en paralelo al territorio del país y sólo provocó fuertes marejadas antes de impactar contra la provincia de Nueva Escocia, en el oeste de Canadá, sin mayores consecuencias.
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jQZsxt30rm2f6MxT6FS99JvEjsJQ?docId=CNG.e1c76a504deeda359516a88e2e47b9b2.2c1
AnaPaula- Administrador
- Mensajes : 17167
Puntos a la fecha : 20697
Valoración : 132
Edad : 51
Sexo :
Fecha de inscripción : 17/11/2010

» Temperaturas superficiales del mar en el inicio de la temporada de huracanes
» Monitorean marea roja por huracanes en el Golfo
» Monitoreo de Huracanes 2015.
» Monitoreo de Huracanes 2014.
» computo de servicios personal de temporada. dudas
» Monitorean marea roja por huracanes en el Golfo
» Monitoreo de Huracanes 2015.
» Monitoreo de Huracanes 2014.
» computo de servicios personal de temporada. dudas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO---ABRIL- 2018
» Estudio: Los adictos a Internet son más vulnerables a los virus 'reales'
» Modelos matemáticos para explicar la actividad de los ecosistemas
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO---FEBRERO 2018
» marcas enigmáticas en el cuerpo humano.
» VOLCAN YELLOWSTONE: INFORMACION Y CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCION
» Hacer un huerto urbano para nuestro propio sustento
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE--DICIEMBRE-- 2017
» VOLCANES ACTIVOS EN ESTOS MOMENTOS
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-- 2017
» NUEVO PROCESO PARA SUBIR IMAGENES
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE JULIO--AGOSTO-- 2017
» cuales son los lugares seguros sin inunda el planeta??
» El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MAYO--JUNIO-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE MARZO--ABRIL-- 2017
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE ENERO--FEBRERO-- 2017
» El abrupto enfriamiento del Atlántico Norte es posible
» Inversión de los polos magnéticos
» CAMBIO CLIMÁTICOS 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE DICIEMBRE 2016
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE NOVIEMBRE 2016
» La superluna del 14 de noviembre, la más grande del siglo XXI
» SEGUIMIENTO TERREMOTOS MES DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE-2016
» EL FIN DEL MUNDO LLEGARÁ EL AÑO 2060, SEGÚN ISAAC NEWTON
» Así se creó el Estrecho de Gibraltar hace seis millones de años
» Tenerife registra una serie de cerca de cien sismos de baja magnitud
» Uno de los huracanes más poderosos de la última década azota el Caribe